El otro día volví a ver por enésima vez Airbag, durante los créditos de cabecera, antes de la escena de la tortilla rusa, Arguiñano pierde su apuesta en un partido de frontón. Al verlo no puedo dejar de recordar que de chaval jugaba mucho al frontón, con cualquier pelota, sobre cualquier pared,, un transformador deSigue leyendo «29 de mayo de 1894»
Archivos por mes: mayo 2020
FUERA DE MADRIZ…Marat, el médico que acabo asesinando….
Cuando los estudiantes de medicina se gradúan en la universidad pronuncian el célebre juramento hipocrático, que básicamente consiste en la promesa de dedicar su vida al servicio de la humanidad y a preservar y velar por la vida humana. Quizás Jean Paul Marat, médico,científico,periodista y politico revolucionario, miembro del radical partido de los Jacobinos enSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ…Marat, el médico que acabo asesinando….»
FUERA DE MADRIZ….La Educación: cimiento sobre el que construir toda una vida.
Siempre he mantenido que la mejor inversión que uno puede hacer en la vida es en la educación de sus hijos – si los tiene, obviamente-. La educación lo es todo en la vida.Gracias a ella respetamos a los demas y, haciéndolo, nos respetamos a nosotros mismos. Con la educación siempre podemos llegar más lejosSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ….La Educación: cimiento sobre el que construir toda una vida.»
FUERA DE MADRIZ.. Los enigmas de «Alicia en el país de las maravillas»
En 1898 (año de infausto recuerdo para España, como lo será el tiempo que actualmente nos toca vivir), muere Charles Lutwidge Dodgson, mas conocido como Lewis Carroll, autor de «Alicia en el país de las maravillas», obra muy controvertida y con interpretaciones oscuras y de diferente signo. El mundo de Alicia conlleva una deformación delSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ.. Los enigmas de «Alicia en el país de las maravillas»»
22 de mayo de 1990
Muchos de vosotros sois habituales devoradores de periódicos, analizadores de líneas editoriales, degustadores de columnas literarias, crónicas políticas y de opinión, sois capaces de analizar la presentación de cada titular, cada pie de foto y además aún disfrutáis de su lectura en soporte papel, identificaríais a qué diario corresponde un pequeño trozo de papel soloSigue leyendo «22 de mayo de 1990»
18 de mayo de 1968
Si estamos en Mayo, tendremos que hablar del año 1968. Se puede decir que hay una sociedad de antes y otra de después de los sesenta, Ismael Serrano es injusto al decir que “al final de la partida no pudisteis hacer nada, y bajo los adoquines no había arena de playa. Fue muy dura laSigue leyendo «18 de mayo de 1968»
FUERA DE MADRIZ……consideraciones sobre la flema….británica, ¿Cuál sino?
La flema inglesa, o más propiamente dicho la flema británica, es una capacidad o característica peculiar de los originarios de U.K. consistente en permanecer impasible, frio, apático o calmado ante todo tipo de situaciones, incluso las más impactantes o sorprendentes. Esta extraña y chocante manera de encarar los acontecimientos quizás sea el fruto de siglosSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ……consideraciones sobre la flema….británica, ¿Cuál sino?»
14 de mayo de 1799
¿Os acordáis de esta canción?: ¡Joder un puente desde Valencia hasta Mallorca!, no si siempre nos han gustado las obras de ingeniería, grandes, ¿no hemos hecho un túnel debajo del Canal de la Mancha?, y van los jodios ingleses ahora que está hecho y se piran de la Unión. Grandes obras de ingeniería actuales sonSigue leyendo «14 de mayo de 1799»
13 de mayo de 1902
Tal día como hoy del año 1902 daba comienzo la Copa de la Coronación, oficialmente Concurso Madrid de Foot-ball Association. El entonces llamado foot-ball había llegado pocos años antes a España desde las Islas Británicas, pero empezaba a gozar de una gran popularidad. Por ello y como parte de los festejos por el inicio del reinado personal de AlfonsoSigue leyendo «13 de mayo de 1902»
12 de mayo de 1767
Para que un rey pueda meditar tranquilamente ha de contar con un espacio dedicado a la tranquilidad, a la espiritualidad y al retiro. Junto a un Monasterio, el de los Jerónimos, un terrenillo de 145 Ha, regalo de Fernán Nuñez, donde construir un palacio, allá por 1630, “para alivio y recreación” de su majestad, deSigue leyendo «12 de mayo de 1767»
FUERA DE MADRIZ….John Wilkes y la libertad de prensa y su amigo inventor del «sandwich»
En un día como hoy de 1768 – un año antes del nacimiento de Napoleón -, el periodista y político ingles John Wilkes fue encarcelado por publicar en el número 45 de su periódico, “THE NORTH BRITON” un artículo critico sobre el rey Jorge III de Inglaterra. Wilkes, aparte de bastante demagogo, bromista y radical,Sigue leyendo «FUERA DE MADRIZ….John Wilkes y la libertad de prensa y su amigo inventor del «sandwich»»
11 de mayo de 1860
No es baladí que a la lucha que mantenemos contra la pandemia del covid-19 la comparemos con una situación de guerra. Yo quiero sentir que la amistad me une a mis amigos, y que los amigos de mis amigos tienen una relación conmigo, que lo que nos liga son lazos de amistad, de inquietudes, intereses,Sigue leyendo «11 de mayo de 1860»
FUERA DE MADRID…..Paul Gauguin y la oreja cortada de su amigo Van Gogh
Tal día como hoy de 1903 moría el célebre pintor postimpresionista francés Paul Gauguin. Su vida fué una huída constante de sí mismo, viajando incesantemente para eludir su destino de satisfecho burgués y acabar como un indígena, en medio del Pacífico, conviviendo con niñas casi púberes. “Nuestra vida de hombres civilizados está enferma, nuestro arteSigue leyendo «FUERA DE MADRID…..Paul Gauguin y la oreja cortada de su amigo Van Gogh»
8 de mayo de 1475
Hemos hablado ya algunas veces de la sucesión de Enrique IV, de cómo tuvo una hija: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/28/28-de-febrero/, de l acuerdo de los toros de guisando; https://madriztaldiacomohoy.org/2019/09/19/19-de-septiembre/ y de la muerte de Enrique IV, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/12/11/11-de-diciembre/, en Madriz a finales de 1475. Aquello dio lugar a las luchas entre los partidarios de Isabel y los de Juana.Sigue leyendo «8 de mayo de 1475»
FUERA DE MADRID…Napoleón y su sombrero.
En un día de estos, pero de hace cerca ya casi de 200 años, pasaba a mejor vida en la isla de Santa Elena el emperador de los franceses NAPOLEON BONAPARTE. Mucho se ha escrito de este personaje hasta el punto de poder afirmarse que, después de Jesucristo, es la figura con mas transcendencia oSigue leyendo «FUERA DE MADRID…Napoleón y su sombrero.»