11 de mayo de 1860

No es baladí que a la lucha que mantenemos contra la pandemia del covid-19 la comparemos con una situación de guerra. Yo quiero sentir que la amistad me une a mis amigos, y que los amigos de mis amigos tienen una relación conmigo, que lo que nos liga son lazos de amistad, de inquietudes, intereses, gustos o pasiones comunes. Sin embargo, siempre ha ocurrido, lo que nos une es tener enemigos comunes.

Conseguir que durante el reinado de Isabel II los carlistas se unieran al ejercito español para luchar juntos necesitaba de tener un enemigo común, en 1859 fueron muchos los voluntarios vascos (carlistas casi todos) y catalanes que se ofrecieron a luchar bajo las órdenes de Prim y O’Donnell, España tenía un enemigo contra el que luchar juntos.

Dos décadas antes las ciudades de Ceuta y Melilla eran atacadas por tropas rifeñas, la respuesta de los militares españoles acaban en emboscadas, era algo que se venía repitiendo una y otra vez. En 1859 Leopoldo O’Donnell, presidente del Consejo de Ministros y Ministro de la Guerra consiguió la firma de un tratado con el Sultanato de Marruecos, por el que éste de comprometía a cuidar activamente que tales ataques no se produjeran, respetando la soberanía española sobre Melilla, Alhucemas y Vélez de la Gomera, la posición respecto de Ceuta no acaba de quedar clara, así que se procedió a fortificar la ciudad, lo que no gustó en Marruecos, en agosto de 1859 un grupo de rifeños atacó un destacamento español en Ceuta, el gobierno español exigió a Marruecos que castigara a los autores de los hechos, pero los marroquíes pasaron de perseguir a quienes habían cometido aquel «ultraje inferido al pabellón español por las hordas salvajes», ya tenemos causa belli, además tratándose de “infieles” encontramos el apoyo de nuestra muy española iglesia católica, se organizaron centros de reclutamiento de voluntarios, especialmente efectivos en el País Vasco, Navarra y Cataluña, en diciembre partían de Algeciras 45.000 hombres dispuestos a limpiar la afrenta recibida, el 21 nuestro ministro de la guerra desembarcaba en Ceuta,

Prim se ganó el título de marqués de Castillejos y O’Donnell el de duque de Tetuán por su victorias, era un guerra que claramente ganaba el ejercito español, aunque finalmente no se llegó a tomar todo marruecos, claro que aunque Inglaterra y Francia habían dado el visto bueno a la guerra (que imagino pensaban sería un fracaso para una tropas mal equipadas que luchaban en alpargatas, y que sufrió dos tercios de sus 4000 bajas por el cólera u otras enfermedades, aunque las marroquíes no andaban mucho mejor), los ingleses no estaban dispuestos a consentir que se tomara Tanger y los españoles tuvieran así control sobre el estrecho de Gibraltar. El 26 de abril de 1860 se firmaba en Wad-Ras el armisticio por el que Marruecos se reconocía perdedor de la guerra.

Recibimiento del Ejército de África en la Puerta del Sol (c. 1860) de Joaquín Sigüenza y Chavarrieta, Museo del Romanticismo, óleo sobre lienzo.
Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31357853

Tal día como hoy de 1860 el General O’Donnell entraba triunfante en Madriz, la reina recibía a las tropas que volvían de África, tras una salva de cañón entrarían por la carretera de Francia, la Ronda, Puerta de Atocha, Salón de Prado, Alcalá, Sol, Arenal, Palacio, plaza de la Armería, Mayor y Carrera de San Jerónimo, un gran desfile , esas tropas se asentaron al norte de la ciudad en un campamento provisional que nunca se desmanteló, hoy es le barrio de Tetuán de las Victorias, los cañones tomados en la batalla de Wad-Ras se fundieron y hoy son los leones que custodian nuestro Parlamento.

“Este virus lo paramos unidos”, el patriotismo se demuestra luchando juntos, sin fisuras en nuestras líneas y en la obediencia a la jerarquía, ¡Joder! ¿eso lo estoy diciendo yo? Por favor, seamos sensatos, mantengamos una actitud crítica, pero eso no es poner palos en las ruedas.

JMDC 11 de mayo de 2020

Fuentes:

https://www.tetuan30dias.com/reportajes/acampada-militar-dehesa-bautizo-tetuan-cumple-160-anos

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_%C3%81frica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: