FUERA DE MADRIZ….John Wilkes y la libertad de prensa y su amigo inventor del «sandwich»

En un día como hoy de 1768 – un año antes del nacimiento de Napoleón -, el periodista y político ingles John Wilkes fue encarcelado por publicar en el número 45 de su periódico, “THE NORTH BRITON” un artículo critico sobre el rey Jorge III de Inglaterra.

Wilkes, aparte de bastante demagogo, bromista y radical, también era en ese momento miembro de la Cámara de los comunes y para muchos aquello significaba una violación de las prerrogativas parlamentarias, establecidas precisamente para evitar las intromisiones de la corona en las funciones constitucionales encomendadas al Parlamento. En otras palabras, se había vulnerado la “inmunidad parlamentaria”.

Mientras estuvo en prisión se organizó una revuelta al grito de “Sin libertad, sin Rey” que fue reprimida con víctimas, aunque finalmente la tesis del parlamento acabó triunfando. Pero «la cabra tira al monte..», y una vez libre Wilkes, cuya mordacidad era proverbial, encontró otro motivo de crítica al gobierno apoyando a los colonos americanos que se habían alzado en armas. Se vé que cogió carrerilla…

Años después Wilkes consiguió sacar adelante una ley que permitía el acceso de la prensa a las sesiones del parlamento para que los electores pudieran ejercer el control de su actividad y comprobar así el cumplimiento de las promesas electorales. Fué su gran proyecto por el que paso a la posteridad. Podríamos decir que sentó las bases de la política moderna, y de la LIBERTAD DE PRENSA…..!!

No resulta extraño que un personaje de tal personalidad se hiciese amigo de otro parlamentario de similares características, John Montagú, IV conde de Sandwich y compañero infatigable de correrías y juergas.

Precisamente a este noble inglés se le atribuye la invención del clásico emparedado que lleva su nombre. Se cuenta que ejerciendo como diplomático en las negociaciones de la Paz de Aquisgrán su pasión por los juegos de naipes le absorbía de tal modo su tiempo que sus criados, preocupados, tuvieron que echarle imaginación para que pudiera comer sin dejar de jugar a las cartas. De este modo, Montagú se acostumbró a utilizar dos rebanadas de pan para evitar mancharse los dedos con el fiambre y las carnes frías que le servían para comer, lo que le permitía satisfacer su apetito sin dejar de jugar como un verdadero caballero británico. Nacía así el famoso “Sandwich”.

छवि

Pero no solo alcanzó la inmortalidad por este hecho. Como mentor del navegante y descubridor inglés James Cook, recibió de éste una compensación por su ayuda: varias islas que descubrió fueron bautizadas con su nombre – como por ejemplo las islas sándwich del Sur, aún reclamadas por Argentina, o la isla Montague junto a la costa australiana-.

La relación de amistad entre Wilkies y el Conde de Sandwich tuvo, como no podía ser de otra manera, momentos menos felices. En ocasiones llegaron incluso a tener enfrentamientos que sacaban a relucir su ingenio.

En una ocasión el conde de Sandwich le espetó al cruzarse con él: “usted morirá en el patíbulo o de sífilis”, a lo que Wilkes le respondió con flema: “Eso dependerá si abrazo sus principios o a su querida”, haciendo alusión a su amante Margaret Reay, joven plebeya de vida licenciosa – que acabaría asesinada tiempo después por otro celoso pretendiente-.

Figuras hasta la sepultura…!!!!

Fuentes.

https://es.qwe.wiki/wiki/John_Montagu,_4th_Earl_of_Sandwich

P. D. G. Thomas. John Wilkes: A Friend to Liberty (1996)

https://es.wikipedia.org/wiki/John_Montagu

https://www.abc.es/espana/abci-oriol-junqueras-no-john-wilkes-201912220210_noticia.html

Google Image Result for https://ep00.epimg.net/elpais/imagenes/2018/08/02/album/1533208127_326720_1533209063_rrss_normal.jpg

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRIZ….John Wilkes y la libertad de prensa y su amigo inventor del «sandwich»

  1. Curiosas historias de vidas paralelas con un denominador común: La flema siempre atribuida al carácter inglés, nunca exenta de esa ácida ironía, cuyo mayor exponente podría ser Oscar Wilde o el mismo Chesterton.

    Muy intersante, cuando me haga un sandwich, rendiré tributo antes al noble ludópata Inglés !!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: