14 de mayo de 1799

¿Os acordáis de esta canción?:

¡Joder un puente desde Valencia hasta Mallorca!, no si siempre nos han gustado las obras de ingeniería, grandes, ¿no hemos hecho un túnel debajo del Canal de la Mancha?, y van los jodios ingleses ahora que está hecho y se piran de la Unión.

Grandes obras de ingeniería actuales son el puente de Øresund (bueno puente, isla artificial y túnel entre Copenhague y Malmö (Suecia), las Islas Palm o la torre Burj Khalifa, esa fardada de Dubái, el Aeropuerto flotante de Kansai, el túnel de San Gotardo (Suiza),el canal de Panamá, o presas tan impresionantes como la de las tres gargantas en China, ahora para pantanos y presas, como España no hay nada, a finales del siglo XVI ya teníamos la presa más alta del mundo, la de Tibi (Alicante) con 42,7 metros de altura (el proyecto eran 52 m.), pero aún teníamos que hacer otra más alta, una de 92 metros de altura y 251 metros de longitud, ¡hay es ‘ná’! Sería la más grande de mundo por mucho tiempo, pero eso no es lo más impresionante, eso era solo una parte de un proyecto, que al contrario que la canción que quería evitar el barco, suponía poder llegar en barco desde Madriz al océano Atlántico.

El proyecto del Canal del Guadarrama suponía construir un canal navegable de 771 Kms. con un desnivel de 800 metros que uniera Madriz y Sevilla, ¡oye, que se construyeron los primeros 25 Kims!, la idea era coger el agua del Guadarrama, pasarla al Manzanares, sacarla a un canal, hasta llegar al Jarama (otro proyecto hubo de hacer un canal de Legazpi a Rivas, quizá hablemos otro día de él) , Aranjuez, Tembleque , hacer una presa en el Riansares a la altura de Corral de Almaguer, Villanueva de los Infantes, Amuradiel, saltar Despeñaperros, y ya con aguas de Guadalquivir, Córdoba, Sevilla, desde allí ya tenemos rio navegable hasta Sanlúcar de Barrameda. Me gustaría haber visto el informe de impacto ambiental, se utilizaba agua de los ríos Guadarrama, Manzanares, Jarama, Tajo, Ansares, Cigüela, Záncara, Guadiana, Jabalón, Magaña, Cabezomalo, Guarrizas, Guadalén, Guadalimar, y Guadalquivir, que no solo era llegar hasta el Atlántico, que había que volver para arriba a base de esclusas. Pero estaba ‘to pensao’, el ingeniero francés Carlos Lemaur había diseñado las esclusas que ahorraban un 75% de agua con respecto a las del canal de Ypress en Francia, sistema en el que se basaban.

De Esetena – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2627881

Vamos al volver al primer tramo, esos 25 Kms que se ejecutaron, y que aún pueden verse en Las Rozas de Madriz, incluyendo su camino de sirga. Lemaur había previsto la cabecera en el rio Guadarrama, haciendo un presa en la cerrada de El Gasco, mira aquí:

https://www.google.es/maps/@40.5516437,-3.9453438,188m/data=!3m1!1e3

Ahí el río está a 647 msm y los montes que lo rodean suben a los 941 msm, así que con una presa de 330 píes 92 metros de los que aún quedan construidos 53) de altura y solo 251 metros de longitud de, se puede embalsar agua a tuti plen.

Teniendo el proyecto de Carlos Lemaur y sus hijos, lo que falta es la pasta, así que le presentan el proyecto al Consejo de Castilla y a Francisco Cobarrús , fundador y entonces director del Banco de San Carlos (hoy Banco de España), de este Paco, ya hablamos cuando contamos la vida de su hija Teresa , y le nombramos como uno de los mentores de María de Guzmán , personaje ilustrado a que las obras públicas, especialmente las hidráulicas y los canales, les parecía de gran utilidad para el desarrollo del país, así que estuvo dispuesto a que el banco públco financiera el proyecto (lo que viene a ser una especie de crédito ICO), lo malo es que la Hacienda en tiempos de Carlos III pasó muy malos momentos, y claro, la pasta para el canal del Guadarrama llegaba muy despacito, y muy despacito iban las obras, para ahorrar de utilizaron primero soldados, luego presos. Las obras empezaron con 100 obreros en 1787 dirigidas por los hijos de Lemaur que ya había doblado, llegarían a trabajar 5.000 curritos, pero para 1799 el entusiasmo por el proyecto ya se había enfriado, hay que tener en cuenta que lo de ilustración había pasado de moda en tiempos ya de Carlos IV con aquello del canguelo de Floridablanca, Cabarrús en la cárcel por ilustrado (bueno dijeron que por fraude, pero como para fiarse de las acusaciones entre políticos). La presa ya tenía 53 metros de altura, 25 Kms de canal y camino de sirga hechos hasta Las Rozas, la duda era tirar ‘palante’ o dar por perdido lo hecho.

Tal día como hoy de 1799 llovía, llovía mucho, por la noche hay un derrumbre en el muro de la presa por el lado de aguas abajo, según el informe de los hermanos Lemaur fueron solo 13.800 varas cúbicas, un coste de 266.000 reales, pero la escusa ya estaba, el Banco dio por finalizado el proyecto.

Vista de la presa desde el lado Sur (aguas abajo), tal y como quedó tras el derrumbe y el paso de 220 años.
De Esetena – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2627881

Aunque algún estudio ha dicho que la presa estaba mal proyectada, otros consideran que el proyecto de presa por sistema de gravedad era correcto, sin embargo la ejecución no lo era tanto, zona inferior de la cara de aguas abajo con defectos en la mampostería, poco mortero en las juntas, piedras poco lisas, muros de anclaje transversales y principal construido en hiladas verticales en lugar de horizontales, y sobre todo, que en el momento de las lluvias, el mortero de cal y arena utilizado en las últimas juntas realizada no había fraguado aún. Si tenía que caerse, mejor que lo hicera entonces, sin agua embalsada, pero no deja de ser una pena ver una infraestructura de esa envergadura inacabada, hubiera sido como dejar las obras del AVE al llegar a Parla.

JMDC 14 de mayo de 2020

Para verlo en blog:

Fuentes:

https://www.torrelodones.es/torrelodones/patrimonio-historico-artistico-y-etnografico/presa-del-gasco

https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_El_Gasco

https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_del_Guadarrama

vista de la presa desde un dron

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: