Tal día como hoy del año 1902 daba comienzo la Copa de la Coronación, oficialmente Concurso Madrid de Foot-ball Association. El entonces llamado foot-ball había llegado pocos años antes a España desde las Islas Británicas, pero empezaba a gozar de una gran popularidad. Por ello y como parte de los festejos por el inicio del reinado personal de Alfonso XIII, al alcanzar la mayoría de edad, se organizó un torneo de este nuevo deporte. Se trató de la primera competición futbolística a nivel nacional celebrada en España y dado su éxito se decidió organizar un torneo de fútbol con periodicidad anual a partir de 1903, vigente en la actualidad, bautizado como Campeonato de España de Fútbol, también conocido como Copa de S.M. el Rey.
El Concurso Madrid se desarrolló entre el 13 y el 16 de mayo de 1902 en Madrid y se proclamó campeón el Vizcaya, un combinado formado por dos equipos bilbaínos de fútbol, el Athletic Club y el Bilbao Football Club.
Pero no es esta la efeméride de la que hoy hablamos, sino de un partido en concreto que se celebró como consecuencia de dicho torneo, un partido que ha trascendido del deporte para convertirse en un espectáculo global a nivel mundial, uno de los partidos más importantes que se pueden disputar cuya celebración es seguida en todos los rincones del planeta.
El 13 de mayo de 1906 dio comienzo una de las rivalidades más importantes de la historia del deporte, más que deporte una forma de entender la vida. A las 11 horas en el campo del Hipódromo de La Castellana se encontraba todo aquel que era alguien en aquel Madrid, para asistir al partido que enfrentaría al Madrid Foot-ball Club, fundado hacía solo dos meses antes (6 de marzo de 1902) y el Foot-ball club Barcelona. Se trata por tanto del primer partido de la historia entre el Real Madrid y el Futbol Club Barcelona.
Ambos equipos vistieron su indumentaria habitual
Así comentó el ambiente general del Concurso el semanario Los Deportes de Barcelona en su número 19 del 18 de mayo de 1902:
“El Hipódormo de la Castellana presentaba el martes por la mañana un magnífico aspecto, llenando toda la circunferencia de la pista triple fila de sillas completamente ocupadas de espectadores, predominando las señoras en número considerable. En el resto de la pista se notaban jinetes y carruajes en regular número. Asegúrase que la concurrencia que acudió a presenciar los partidos de football, superó en gran cantidad a la que asistió al Concurso Hípico. Reinaba gran expectación por ser muchos los que no conocían dicho juego. Los clubs presentados eran “Madrid” y “New” de la corte, “Vizcaya” de Bilbao y “Barcelona” y “Español” de la ciudad condal. Los favoritos y de los que se esperaba la mejor y definitiva lucha eran el de Bilbao y el “Barcelona”. El juego gustó, aplaudiéndose los tantos y buenas jugadas; los vencedores fueron vitoreados, pasándose las sesiones muy divertidas.”
Como se relata, el ambiente era espectacular. Las entradas fueron distribuidas por invitación entre los miembros del Madrid FC a través de sus socios. El New FC también recibió un buen número de entradas. Para la final hubo tal demanda de entradas que incluso hay testimonios que aseguran que tuvieron precio: 0’25 pts las de grada y 0’10 pts la general.


Seguidamente, a las 11:00 y con la presencia del alcalde de Madrid, comenzó el segundo partido. El Madrid FC saltó de blanco, medias negras (hasta 1955 no cambio sus medias a las blancas actuales) y cinturón rojo y gualdo (en aquella época no existían los pantalones con elástico), frente al FC Barcelona de azulgrana y pantalón blanco (la camiseta era mitad azul y mitad grana pues hasta 1910 no adoptó la camiseta a rayas y el pantalón fue blanco hasta 1913). El equipo barcelonés demostró su mayor experiencia y rodaje superando a los madrileños que respondieron con entrega y pundonor. Un encontronazo entre uno de los Giralt, José, con el portero barcelonés dio lugar al primer lesionado del torneo, el madridista, que no tuvo mayores consecuencias pues se reincorporó al juego tras recibir las debidas atenciones. El público se mostró incondicional con su equipo al que aplaudió constantemente. También se registraron silbidos contra los jugadores extranjeros del FC Barcelona… y es que el equipo visitante alineó seis foráneos.

Otras crónicas del partido señalaron:
“Este partido, desde el principio estuvo muy reñido, defendiéndose muy bien los madrileños contra los de Barcelona, que desde el primer momento se observó les llevaban considerable ventaja en facultades físicas y en experiencia del juego.”
Diario El Imparcial. Madrid.
“La lucha fue reñidísima, como demuestra el hecho de que solamente hicieran en los noventa minutos, tres “goals” los catalanes y uno los madrileños. Las ovaciones se repitieron infinidad de veces durante todo el partido, que se jugó muy bien y ordenadamente por parte de los de Barcelona y brillantemente y con grandes arrestos por los madrileños que jugaron de una manera magistral, teniendo en cuenta el poco entrenamiento de todos sus jugadores.”
Diario La Correspondencia de España. Madrid.
“El segundo partido se los disputaron el Madrid Foot-Ball Club y el Foot-Ball Club, de Barcelona. Perdieron los madrileños, haciendo un tanto, mientras que alcanzaron tres sus contrarios. Jugaron muy bien los madrileños; pero con la desventaja de ser casi todos gente nueva en este vigoroso “sport”. Sin embargo, llamó la atención por su fuerza, agilidad y sangre fría Mr. Thomson, que forma parte del Club de Madrid.”
Diario El Liberal. Madrid
El primer partido oficial entre ambos no llegaría hasta 1915.
Y así fue como dio comienzo una rivalidad que dura hasta nuestros días y que ha tenido momentos inolvidables de nuestro fútbol: La parada de “El divino” Ricardo Zamora en su último partido como jugador, el 11-1 que le endosó el Real Madrid al FC Barcelona en las semifinales de copa de 1943, inicio de la animadversión entre ambas aficiones, la llamada “final de las botellas” disputada el 11 de julio de 1968, una de las más polémicas de la historia de la Copa de España con masivo lanzamiento de botellas al terreno de juego lo que supuso la prohibición desde entonces de entrar dichos envases a un estadio de futbol o el vuelo de Cristiano Ronaldo en Mestalla el 20 de abril de 2011 para cabecear a gol el balón servido por Di María y derrotar al FC Barcelona de Guardiola y dar la copa al Real Madrid 18 años después.
Pero esas son otras historias….
JUAN MANUEL MAYLLO MARTINEZ
Fuentes:
https://www.rfef.es/noticias/copa-del-rey/copa-coronacion-donde-todo-comenzo
ABC,
La Vanguardia,
http://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2009/11/la-copa-de-1902/
AS
100 años de leyenda (1902-2002) de editorial Everest
Un comentario en “13 de mayo de 1902”