12 de febrero de 1905

“Y para la gran masa de mujeres trabajadoras, ¿cuánta independencia se gana si la estrechez y falta de libertad del hogar es reemplazada por la estrechez y falta de libertad de la fábrica, las tiendas o la oficina?… ¡Gloriosa independencia!” Hace un año hablamos de Clara Campoamor con motivo de ser la efeméride de suSigue leyendo «12 de febrero de 1905»

23 de octubre

Parece que el Real Madriz, ganó ayer al Galatasary (con ese nombre debe ser turco o griego), 0 a 1. (Vale, Nicolás y Rosa, vuestro Atlético también ganó a uno de esos alemanes con nombre de aspirina), así que el 6 tenemos la plaza de Lima en partido de vuelta a un montón de energúmenosSigue leyendo «23 de octubre»

29 de mayo

Desde Manuel Becerra a la Glorieta de López de Hoyos, parte de lo que fue el Paseo de Ronda (segunda circunvalación, lo que sería la M-20), se extiende la calle Francisco Silvela, ancha, imponente, con importantes edificios a sus lados, si así es la calle, el tal Paco también debió ser alguien importante, pues porSigue leyendo «29 de mayo»

8 de abril

No era una primavera especialmente tensa, los periódicos se centraban en la lejana guerra rusa, las disputas internas en el partido conservador contra el presidente Raimundo Fernández Villaverde por parte de Francisco Silvela, Antonio Maura y un incipiente José Canalejas, los sucesos del ejercito en Marruecos, los viajes y posibles noviazgos de Alfonso XIII, hablarSigue leyendo «8 de abril»