En la plaza de Tirso de Molina tenemos el Teatro Nuevo Apolo, aunque ese nombre lo tiene desde 1987, antes se llamaba Teatro Progreso, algo nos indica que previamente había existido otro Teatro Apolo, inaugurado en 1873 y que se encontraba en la calle Alcalá n.º 45, donde hoy está el Área de Gobierno deSigue leyendo «30 de junio de 1929»
Archivos por mes: junio 2020
29 de junio de 1808
Los que ya somos tarrillas identificamos el seudónimo “el estudiante” con Pepe Sancho, para los más jóvenes, don Pablo de Cuéntame, pero hace casi dos siglos, ese seudónimo correspondía a D. Antonio Maria Segovia e Izquierdo, nacido tal día como hoy de 1808 en Madriz, sin embargo pasó su infancia en Cádiz y Granada, suSigue leyendo «29 de junio de 1808»
FUERA DE MADRID..¡Ich bin ein Berliner!.El embrujo de John Fitzgerald Kennedy
Que importancia pueden cobrar los gestos, los «guiños» a la gente, en los momentos más dificiles o claves de nuestra vida. Unas palabras adecuadas, dichas en el momento oportuno, pueden cambiar mucho las cosas. Un buen ejemplo de ello fue lo que ocurrió tal día como hoy pero de hace mas de medio siglo –Sigue leyendo «FUERA DE MADRID..¡Ich bin ein Berliner!.El embrujo de John Fitzgerald Kennedy»
23 de junio de 1916
“Un gran hospital para obreros El día de hoy será memorable para los obreros madrileños. Una señora insigne, cuya modestia es tan grande como su generosidad, doña Dolores Romero, viuda de Curiel, inaugura hoy un magnifico edificio a tal fin destinado y construido con esplendidez poco frecuente. Este hospital, cuya capacidad es de 200 camasSigue leyendo «23 de junio de 1916»
16 de junio de 1979
Poner música a un poema de Lorca suele funcionar muy bien, de hecho él mismo promocionó musicar sus letras, mirad un ejemplo: http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000013656 Ese piano que oís lo está tocando Federico, y la que canta esa versión de los cuatro muleros de 1932 es la Argentinita, cuando descubrí esa versión, hace ya muchos años, alucinabaSigue leyendo «16 de junio de 1979»
15 de junio de 1933
Al galardón que se entrega a los premiados en los Goya se le llama cabezón, no cabe duda de que el tío Paco, como buen maño que era, tenía que ser bastante cabezón, pero para cabezón, grande, pero grande de verdad, el que Juan Cristóbal González Quesada esculpió en piedra de Sepúlveda entre 1929 ySigue leyendo «15 de junio de 1933»
FUERA DE MADRIZ….ejemplo de vida. Donatello
Se suele decir que no hay persona más perfecta que aquella que aúna a sus talentos naturales un carácter afable y humilde, unido a una cierta austeridad en el modo de vivir y unas dósis de benevolencia y empatía con los demás. Tales atributos quizás podrían reunirse en la figura de uno de los grandesSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ….ejemplo de vida. Donatello»
11 de junio de 1875
Hoy vamos a volver a una plaza que ya hemos visitado, https://madriztaldiacomohoy.org/?s=plaza+de+la+cebada normalmente con motivo de ajusticiamientos, pero vamos hoy a recordar dos crónicas, las de julio y marzo del año pasado: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/12/12-de-julio/ https://madriztaldiacomohoy.org/2019/03/27/27-de-marzo/ En la entrada de marzo, dedicada a la fuente de la abundancia, os explicaba ya como esa zona se van transformandoSigue leyendo «11 de junio de 1875»
9 de junio de 1933
Tomando una cerveza en barra antes de cenar le comentaba a un compañero un problema que había tenido con mi hija adolescente; “Tu lo que tienes que hacer es …….”, me decía, le corté al momento, “Aprovecha ahora para dar consejos sobre la educación de los hijos, dices que tu mujer sale de cuentas dentroSigue leyendo «9 de junio de 1933»
8 de junio de 1948
Tal día como hoy de 1948 nace en Madriz Hilario Camacho, se crió en la calle Fuencarral, entre Bilbao y Quevedo, pronto se quedó huérfano de padre, su madre para salir adelante alquilaba habitaciones, y aquel niño que cantaba en el coro del colegio San Antón de la calle Farmacia miraba con atención a unoSigue leyendo «8 de junio de 1948»
FUERA DE MADRID.Kafka y la locura que nos rodea….
Hace casi ya cien años que Max Brod publicó la obra póstuma inacabada de su gran amigo, el escritor checo de origen judeo-alemán FRANZ KAFKA. La novela en cuestión, una de las grandes obras maestras del siglo XX, se llamaba EL PROCESO y comenzaba con las siguientes palabras: «Alguien debió de haber calumniado a JosefSigue leyendo «FUERA DE MADRID.Kafka y la locura que nos rodea….»
2 de junio de 1971
Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo, porque hace calor, días de mucho calor incluso, pero no te puedes fiar, cuando menos te lo esperas, el barómetro se desploma y empieza a caer agua, o lo que es peor granizo. Eso fue lo que pasó tal día como hoy de 1971 enSigue leyendo «2 de junio de 1971»
1 de junio de 1972
Tal día como hoy de 1972 los tranvías de las líneas 70 (Plaza Castilla – San Blas) y 77 (Pueblo Nuevo – Ciudad Pegaso) prestaron servicio por última vez, 101 años y un día después de que se pusiera en servicio la primera línea , no nos olvidamos del tranvía cuando empezaron a ser eléctricosSigue leyendo «1 de junio de 1972»