FUERA DE MADRID…..Paul Gauguin y la oreja cortada de su amigo Van Gogh

Melanotipo de 1887 que muestra a Emile Bernard (segundo desde la izquierda), Vincent van Gogh (tercero desde la izquierda), André Antoine (de pie en el centro), y Paul Gauguin (a la derecha) 

Tal día como hoy de 1903 moría el célebre pintor postimpresionista francés Paul Gauguin.

Su vida fué una huída constante de sí mismo, viajando incesantemente para eludir su destino de satisfecho burgués y acabar como un indígena, en medio del Pacífico, conviviendo con niñas casi púberes. “Nuestra vida de hombres civilizados está enferma, nuestro arte también. Solo podemos devolverle la salud empezando de nuevo, como salvajes”

Este hombre, que en su huída llegó incluso a trabajar como peón en la construcción del Canal de Panamá, en la que perdieron la vida 25.000 trabajadores, “Tengo que excavar… de las 5:30 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde, bajo sol y lluvia tropicales. Por las noches soy devorado por mosquitos” , escribió después -, dejó su trabajo para vivir de la pintura . “Tú no amas el arte –le dijo a su mujer–. Solo amas el dinero”

Paul-Gauguin.jpg (402×480)

Paul Gauguin convivió en Arles con su amigo Van Gogh entre octubre y diciembre de 1888, en una relación tan tormentosa que, según cuenta Gauguin, el pintor holandés le intentó matar. Con esta afirmación quizás Gauguin se defendía de la responsabilidad que se le imputa en la locura de Vincent. Lo cierto es que el pintor francés no aguantaba ni su desorden ni su incipiente afición a pagarse los favores de Rachel, la prostituta favorita del artista holandés, a costa del «fondo común» que ambos tenían…..

Fue precisamente por esos días cuando  Vincent Van Gogh se cortó en Arles su oreja izquierda con una cuchilla, tras discutir con él.

Esa al menos fue la historia oficial. Según la prensa local es cierto que a las 11.30 un hombre llamado monsieur  Vincent apareció en la puerta de un burdel en la Rue du Bout d’Arles y entregó a una chica llamada Rachel un paquete conteniendo su propia oreja cortada. A las 7 de la mañana fue encontrado acurrucado en posición fetal en su cama (de su dormitorio, arriba), con la cabeza envuelta en trapos empapados en sangre.

Sin embargo, las últimas investigaciones apuntan a que Gauguin y Van Gogh discutieron cuando el primero le reveló su intención de dejarlo para siempre – vivían juntos y quizás eran amantes -. Vincent reaccionó violentamente y Gauguín tiro de sable – era un gran espadachín- y le seccionó la oreja, tras lo cual sellaron un «pacto de silencio» para evitarle la cárcel al que pese a todo seguía siendo su amigo  – ¿y amante? -.

El carácter pasional de ambos pintores impresionistas, especialmente de Van Gogh (atormentado, visionario – según Gauguin esos días se volvía de golpe vi brusco y ruidoso, para caer luego en un profundo silencio -), hace verosímil esta teoría. Quizás Vincent, antes que denunciar a su amigo, pretendiese convencerle para que se quedase con él en el mediodía francés, ya que Gauguin soñaba ya con otros horizontes en su paraíso de la polinesia francesa, donde pinto algunas de sus obras más célebres.

Otra versión de como vincent perdió su oreja es que él mismo se la cortó en medio de un brote psicótico, 12 horas después de haber recibido una carta de su hermano Theo, en la que le informaba de su intención de casarse. Para Vincent la figura de su hermano era capital para el desarrollo de su obra, pues ésta no hubiera existido sin el apoyo financiero de aquél. La noticia de una posible boda de su hermano, en consecuencia, pudo haberle enfurecido.

De hecho fue gracias a su hermano que Van Gogh pudo vender el único cuadro que le compraron en vida, «El viñedo rojo en Arles». Gauguin ya llevaba dos semanas compartiendo en Arles la Casa Amarilla con él y le animó a pintarlo, utilizándo además más colores de los habituales. Lo pintó en un solo día y de memoria , tras lo cual se lo envió a su hermano Theo describiéndole como los viñedos adquirían el color del vino tinto con la puesta del sol. El cuadro finalment lo compró Anna Boch -pintora impresionista- por 400 francos -unos 1.000 € de hoy-.

Vincent_Willem_van_Gogh_036.jpg (10000×7830)

Paul Gauguin acabó sus días en la Polinesia francesa, donde creyó encontrar su paraíso perdido. Allí plasmaría en sus telas la vida y las costumbres de los indigenas con una fuerza tal que el propio Van Gogh las definió como : «¡Formidables! No fueron pintadas con el pincel, sino con el falo. Cuadros que son, al mismo tiempo, arte y pecado […] Esta es pintura que sale de las entrañas, de la sangre, como el esperma sale del sexo.»

¡¡ Contundente que era Vincent……!!

Paul Gauguin, vida y obra del pintor francés

Fuentes

https://www.milenio.com/cultura/por-que-se-corto-la-oreja-vincent-van-gogh

https://www.lavanguardia.com/cultura/20161111/411791534898/nueva-teoria-van-gogh-oreja.html

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n36/isarri.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Gauguin

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRID…..Paul Gauguin y la oreja cortada de su amigo Van Gogh

  1. Gran historia para un no menos gran y trágico personaje. Atormentado la mayor parte de su vida, su hermano Theo fue, efectivamente, la muleta en la que se apoyó toda su vida, de lo cual dan fe la correspondencia epistolar entre ambos.

    Yo me quedo con la parte del genio, con la noche estellada que tan bien inmortalizó Don Mclean en su canción, Starry Starry night.

    Quizás su locura y su genio eran dos caras de la misma moneda ..

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: