“Digo, que viéndome labrador y que en efeto me obligo a toda vuesa labranza, dicen que solo no puedo; que aunque soy de confianza, mientras en el campo quedo, y un sol a otro sol alcanza… En fin, en casa no tengo quien della tenga cuidado, ni de mí cuando a ellaSigue leyendo «30 de noviembre de 1172»
Archivos por mes: noviembre 2020
FUERA DE MADRID….Lope de Vega y la pasión por vivir
Todos tenemos plazo de caducidad. Antes o después siempre tendremos que acudir a nuestra cita con la muerte. Pero el recordar precisamente nuestra condición de seres mortales es el motor que nos impulsa a apurar el cáliz de ese regalo que llamamos la vida. El aforismo latino «Carpe Diem» no es en modo alguno banal.Sigue leyendo «FUERA DE MADRID….Lope de Vega y la pasión por vivir»
24 de noviembre de 1930
Ramón Franco Bahamonde, el hermano republicano y masón del Caudillo. En todas las familias suele haber un garbanzo negro y eso es lo que pensaría su muy excelso hermano Paquito. Fue el menor de cuatro hermanos de una familia donde la vena militar les venía por parte de padre. Por parte de madre, se lesSigue leyendo «24 de noviembre de 1930»
23 de noviembre de 1535
La calle que sube desde debajo del viaducto serpenteante bordeando el jardín de las Vistillas es la que el Ayuntamiento de Madriz dedicó a La Latina, también se le dedica un barrio y todo un distrito (1). De ella hemos hablado aquÍ: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/03/27/27-de-marzo/, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/12/12-de-julio/ y https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/15/15-de-julio/. Sabemos que nació en Salamanca, entre 1464 y 1465,Sigue leyendo «23 de noviembre de 1535»
19 de noviembre de 1866
Todos la hemos cagado alguna vez en el trabajo (bueno, más de una, bueno, muchas), el cómo reaccionar depende de cada uno, podemos echarle la culpa a otro (ventajas del trabajo en equipo), podemos llorar pidiendo perdón, intentar ocultar el error, o …. huir y que nadie vuelva a saber de nosotros …. -Padre, heSigue leyendo «19 de noviembre de 1866»
17 de noviembre de 1999
Calle Espíritu Santo 23, bajar a la calle y encontrar en el portal a un yonki con una jeringuilla en brazo no es extraño, ya no es lo que era diez o quince años antes, pero la heroína sigue corriendo por las calles de Malasaña. Muchas curas, tantas como recaídas. Estaba en una temporada buena,Sigue leyendo «17 de noviembre de 1999»
16 de noviembre de 1998
Cuando vemos un plano del metro y vemos la línea 6 dando la vuelta a Madrid, siguiendo el trazado de las rondas (la M-20) y luego bajando por el sur hasta más allá de la M-30, nos damos cuenta de que hay que llegar hasta la circular para en metro desde la estación de ArturoSigue leyendo «16 de noviembre de 1998»
FUERA DE MADRIZ……Caso Giordano Bruno: morir por fidelidad a tus ideas
Mantenerse firme en las propias convicciones no es siempre tarea fácil; mas dificil aún es aferrarse en la defensa de unas ideas hasta incluso dar la vida por ellas. En la historia no abundan estos casos, aunque algo me dice que debió de haber existido un número nada despreciable de estos héroes de la coherenciaSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ……Caso Giordano Bruno: morir por fidelidad a tus ideas»
12 de noviembre de 1912
Nació con el año de 1886, se hizo pintor y para evitar ser destinado como soldado en aquel Marruecos que tantas vidas de jóvenes españoles se llevaba, huyó a Argentina, conocido ya como anarquista, de allí le largaron cuando asesinaron al jefe de la policía de Buenos Aires, pasó por la Habana, y vivió unSigue leyendo «12 de noviembre de 1912»
11 de noviembre de 1900
Tenemos muchos sitios en este Madriz que visitamos mucho menos de lo que originalmente nos hemos propuesto, uno de ellos es este: Bueno, puede que pasemos por Atocha a prisa y corriendo, pero lo de pasear por la Cuesta de Moyano, ir hojeando libros viejos, sentir ese olor y tacto característico, pasar un rato muchoSigue leyendo «11 de noviembre de 1900»
10 de noviembre de 1843
Si buscáis el término “Isabel II” en el blog, aparecen 45 entradas (46 con la de hoy), que sobre 344 (sin contar las 24 de Cominges) supone un 14%, lo que no es poco, y es que es un personaje muy importante en nuestra historia, o pudo serlo, ella misma reconocía, ya anciana en 1904, a Benito Pérez Galdós que suSigue leyendo «10 de noviembre de 1843»
9 de noviembre de 1085
Tuvo que ser monumental el cabreo que se cogió Zebedeo cuando su mujer, Salomé le dejó, junto a su hijos Santiago y Juan, para que a éstos le pusieran de sobrenombre “los hijos del trueno”, total para seguir a un zumbado de pelo largo, un revolucionario que iba por ahí diciendo cosas como: “ ¿De quéSigue leyendo «9 de noviembre de 1085»
6 de noviembre de 1879
Una tasa de mortalidad infantil de 34%, del 25% en el primer año de vida, es escandaloso, pero así era a finales del XIX, los que somos ya algo mayores sabemos por nuestros padres o abuelos que no hace tanto, muchos niños morían durante la infancia, en mi caso cuatro niños no llegaron jamás aSigue leyendo «6 de noviembre de 1879»
5 de noviembre de 1910
47 años como empleado del ayuntamiento, pero no quiso seguir bajo la bandera norteamericana, aquel 1 de enero de 1899 José Martínez Franco se negó a arriar la española, pero cuando otros lo hicieron decidió quedarse con esa tela que había ondeado en el Ayuntamiento de La Habana, y se la entregaría a Rafael Briasco,Sigue leyendo «5 de noviembre de 1910»
4 de noviembre de 1836
Tal día como hoy de 1836 en la calle San Marcos n.º 21 de Madriz, nace Eduardo Rosales Gallinas, a quien dedicamos el paseo que da acceso al Parque del Oeste y al templo de Debod . Con orígenes humildes, estudia en las Escuelas Pías de San Antón y en el instituto San Isidro, luegoSigue leyendo «4 de noviembre de 1836»