FUERA DE MADRID….Lope de Vega y la pasión por vivir

Lope de Vega Obra atribuida a Eugenio Cajés

Todos tenemos plazo de caducidad. Antes o después siempre tendremos que acudir a nuestra cita con la muerte. Pero el recordar precisamente nuestra condición de seres mortales es el motor que nos impulsa a apurar el cáliz de ese regalo que llamamos la vida.

El aforismo latino «Carpe Diem» no es en modo alguno banal. Tenemos que vivir plenamente; amar, reir, llorar, ganar y perder, temer…vivir hasta morir.

Hubo un genial hombre de letras cuya vida, llena de tribulaciones y lances de amoríos, fue un ejemplo de ello: Lope de Vega y Carpio,

9278799c3ddf192271425b92efcc8000.jpg (480×480)

Los amoríos de Lope fueron, sin duda, fuente de inspiración para sus obras. No en vano su pasión le llevó incluso hasta la difamación por despecho. Su primer gran amor, Elena Osorio, cuyo padre era el director de teatro Jerónimo Velázquez, al cual Lope le escribía comedias en pago a los amores con su hija, se vio despechado cuando ésta última aceptó casarse con el noble Francisco Perrenot  Granvela por conveniencia

Frustrado, escribió una serie de sonetos y romances pastoriles y moriscos en los que ponía «a caldo» tanto a su ex amante como a su familia, lo que motivo su detención en el Corral de la Cruz. Trasladado a la corte, fue finalmente condenado a diez años de destierro – de los que cumplió ocho, al solicitar Velázquez la condonación de la pena-.

No fue éste el único proceso en el que se vio envuelto; trás haber sido indultado del destierro, fué nuevamente procesado por amancebamiento con Antonia de Trillo, otra de sus innumerables amantes. Para él, amar lo era todo.

Esto es amor; quién lo probó lo sabe-

La verdad  es que el contumaz «Fenix de las letras» nunca pudo dominar su carácter mujeriego y pendenciero, llegando a procrear hasta quince hijos entre legítimos e ilegítimos de trece mujeres, antes de morir ¡ a los 72 años.!

Pero su actividad no se limito a sus hazañas de «Don Juan». Peleó como soldado en «La Armada Invencible», fué secretario del duque de alba y hasta llegó, en las postrimerías de su vida y fruto de una crisis existencial motivada por la muerte de parientes próximos y desgracias personales, a ordenarse sacerdote – sin perder por ello su condición de Don Juan, por supuesto -.

Todo ello no le impidió desarrollar una prolífica obra literaria, que incluye unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, tres poemas didácticos y centenares de comedias. No resulta extraño por ello que fuese apodado como el «Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza»

882cc0c7b9f99371dd7d9cb7e0c39c97.jpg (362×466)

El amor y la pasión marcaron su existencia y constituyeron el alimento de su genial creatividad. Su biografía, llena de aciertos y faltas, grandes logros y no menos desgracias, nos enseña que no somos perfectos pero que en nuestra mano esta el «exprimir como un limón» las oportunidades que nos dá la vida, experimentando con la realidad y aprovechando al máximo el tiempo que permanecemos en este mundo. En palabras suyas: » Lo que cuenta no es mañana, sino hoy. Hoy estamos aqui, mañana tal vez nos hayamos marchado.«

Y aún así aún tuvo tiempo, como hombre aunque tibio al fin de fé cristiana, para dar cabida a un cierto pesar por su en ocasiones disoluta vida, reconociéndo el amor de «Aquél» que pacientemente a su puerta y pese a sus desvelos le esperaba….

Fuentes

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/vega.htm

https://www.franciscanos.org/oracion/nomemueve.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lope_de_Vega

https://www.franciscanos.org/oracion/quetengoyo.html

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

2 comentarios sobre “FUERA DE MADRID….Lope de Vega y la pasión por vivir

  1. Gran personaje, efectivamente prolífico como ninguna, tanto en su obra como en su afan amatorio. Yo creo que vivió cada segundo de su vida a tope, haciendo bueno el Carpe Diem latino o el equivalente Ichigo Ichie oriental que significa «Una vida un encuentro» y cuya filosofía que no hay dos momentos iguales en la vida, por lo que hay que exprimir cada gota, como hizo él sabiamente…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: