6 de noviembre de 1879

Una tasa de mortalidad infantil de 34%, del 25% en el primer año de vida, es escandaloso, pero así era a finales del XIX,  los que somos ya algo mayores sabemos por nuestros padres o abuelos que no hace tanto, muchos niños morían durante la infancia, en mi caso cuatro niños no llegaron jamás a ser mis tíos, y estamos hablando del siglo XX, ya llegada de la penicilina, después otros antibióticos, y las vacunas han dejado atrás aquellas tasas, hoy la pediatría no puede evitar que algunos críos mueran, pero desde luego muchos menos que hace un siglo o algo más.

Además en 1865 en Madriz tuvimos una epidemia de cólera, que evidentemente se cebó en los más frágiles, los pobres y los niños. Esa situación rompía el alma de Julio de Vicarrondo, diputado en las Cortes por la jurisdicción de Puerto Rico, que fundó una sociedad para atender a los indigentes, y la Sociedad Protectora de los Niños «El Refugio» (lo siento, pero con ese nombre me recuerda a una protectora de animales, quizá tengamos que esperar otro siglo y medio para tener como valor moral el de proteger a los animales, como hoy lo es proteger a los niños), pero para atender a esas necesidades, en una sociedad en la que no teníamos Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madriz para que nos construyera hospitales, había que buscar financiación entre la gente con parné, claro muchas veces es mejor no preguntarse de dónde y cómo llega ese dinero a esos fines antropomórficos, hoy nos vamos a fijar en el dinero de Juan Manuel Manzanedo,  un cántabro emigrado a Cuba donde hizo muchos duros comerciando con esclavos y se metió a banquero, recaló por Madriz en 1842, sonde siguió ganando pasta, con inversiones en banca, y sobre todo con negocios inmobiliarios, uno de ellos fue en la Puerta del Sol, que como os conté (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/04/4-de-febrero/) fue remodelada en 1858, pues las casas del arco norte las construyó este señor que se permitía decir que «la Puerta del Sol es el patio de mi casa», también se hizo un palacio en su Santoña natal, y puso la pasta para construir el Colegio de San Juan Bautista y un hospital con doce camas  en su pueblo. Pero su contribución filantrópica más notable fue aquí en Madriz, el que sería nombrado marqués de Manzanedo por Isabel II y duque de Santoña por Alfonso XII, casó con una viuda, María del Carmen Hernández Espinosa de los Monteros, más conocida como Mariquita Hernández, como regalo de bodas la compró la casa donde irían a vivir (1) en Huertas 13, el Palacio de los duques de Santoña (antes de Goyeneche) que hoy es la sede de la Cámara de Comercio de Madrid, y a esta mujer es a la que acudió  Julio de Vicarrondo para conseguir la pasta para fundar un hospital para niños, así que se creó la Asociación Nacional para la Fundación y Sostenimiento de Hospitales de Niños en España,  cuyo patronato fue el responsable de que tal día como hoy de 1879 en la calle Menéndez Pelayo Nº 65, entonces Ronda del Retiro,  se colocara la primera piedra del Hospital del Niño Jesús.

La Ilustración Española y Americana

Por hoy vamos a dejarlo, pero seguiremos hablando del Hospital del Niño de Jesús de Dª Mariquita Hernández.

(1) bueno, dijo que se lo regalaba, pero no lo puso a su nombre, ya os contaré algún día qué paso con esa casa cuando dobló don Juan Manuel.

JMDC 6 de noviembre de 2020.

Fuentes:

https://www.comunidad.madrid/hospital/ninojesus/nosotros/historia

https://es.wikipedia.org/wiki/Hospital_Infantil_Universitario_Ni%C3%B1o_Jes%C3%BAs

https://rutastranquilasmadrileñas.es/edificios/hospital-del-nino-jesus/

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Manuel_de_Manzanedo

https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_del_Carmen_Hern%C3%A1ndez_Espinosa_de_los_Monteros

Mujeres Ilustres: Duquesa de Santoña

2 comentarios sobre “6 de noviembre de 1879

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: