Cuando vemos un plano del metro y vemos la línea 6 dando la vuelta a Madrid, siguiendo el trazado de las rondas (la M-20) y luego bajando por el sur hasta más allá de la M-30, nos damos cuenta de que hay que llegar hasta la circular para en metro desde la estación de Arturo Soria a la de Ciudad Lineal, o desde la de Avenida de la Ilustración a la de Herrera Oria, hay que alcanzar el cinturón gris de la línea 6, vamos que podrías llegar antes andando, nos gustaría tener una M-40 del metro que uniera las líneas radiales, “conectividad transversal» lo llaman, algo así:

Plano del proyecto original de ampliación, no el finalmente aprobado.
De Kmag – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18656753
Yo incluso la llevaría más por fuera, e incluso le pondría 3 o 4 vías para que corrieran a toda velocidad trenes exprés que no parasen en todas las estaciones, eso haría que se utilizan más los extremos de las líneas, y en esos barrios periféricos algún día habrá pequeños minibuses sin conductor que adaptarán su recorrido a demanda, como los ascensores que vienen cuando se les llama y te llevan a piso que necesitas ir, y hace casi un siglo que el oficio de ascensorista desapareció.
Pero a lo que vamos, lo que os he mostrado es la ampliación de la línea 11, o uno de sus proyectos no aprobado finalmente, sin embargo parece tan claro que acabará llegando a Chamartín que esa estación tiene uno de sus cuatro andenes esperándola (ahora sólo se utilizan dos, una para la 1 y el otro para la 10).

Tal día como hoy de 1998 Alberto Ruiz-Gallardón inaugura una pequeña línea de tres estaciones, Plaza Elíptica, Abrantes y Pan Bendito, (de galibo ancho se utilizaron durante años coches de estrecho por el poco tráfico que tenía) pero la idea era que fuera la puerta a Metro Sur, y por el otro lado llegaría pronto hasta atocha, y seguiría por el este hacia el norte, pero sigue siendo una línea raquítica de solo 7 estaciones en ocho kilómetros y medio, hasta La Fortuna la llevaron, pero no llega hasta alcanzar la línea 12, y sólo tiene correspondencia con la 6. Hace casi un año se anunció una ampliación, menos ambiciosa que el proyecto inicial, ya no hay “Puente de Praga”, pero sí Madriz Rio, y en Conde de Casal se llega a un nuevo intercambiador.
Os dejo una imagen de una ampliación pensada en 2009 muy curiosa.
JMDC, 16 de noviembre de 2020

De Javitomad – Otros mapas hechos por Benedicto16., CC BY-SA 4.0,
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6706587
Fuentes:
https://www.20minutos.es/noticia/4084363/0/nueva-parada-metro-madrid-linea-11-comillas/?autoref=true
https://elpais.com/ccaa/2019/12/11/madrid/1576066089_744712.html
https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADnea_11_(Metro_de_Madrid)
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Futuras_ampliaciones_del_Metro_de_Madrid