12 de noviembre de 1912

Nació con el año de 1886, se hizo pintor y para evitar ser destinado como soldado en aquel Marruecos que tantas vidas de jóvenes españoles se llevaba, huyó a Argentina, conocido ya como anarquista, de allí le largaron cuando asesinaron al jefe de la policía de Buenos Aires, pasó por la Habana, y vivió un tiempo en Tampa, antes de llegar a Madriz estuvo en París. Se sabe que entre marzo y junio trabajó en las obras del hotel Palace, se despidió y mandó una postal desde Burdeos anunciando su llegada al amigo que le había hospedado, el domingo se había presentado de madrugada en la casa de Carlos Rubio 3 (Tetuán), sus anfitriones desconocían sus intenciones. Tal día como hoy de 1912 buscó la muerte y la encontró. Se ha dicho que los seguimientos que había hecho tenían como objetivo matar a Alfonso XIII, pero parece que tenía claro su objetivo, el día anterior rondaba la casa de Benlliure ,  parecía retirarse cuando vio llegar el coche de su objetivo, al ver salir de él a María Fernández sin ser acompañada de su marido, se marchó.

Manuel Pardiñas Serrano
De Desconocido – Mundo Gráfico, número 55 de 13 de noviembre de 1912, página 25, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32072251

Aquel martes Alfonso XIII despachó en Palacio con el Presidente del Gobierno, José Canalejas Méndez pasó por su casa de la calle Huertas 13 (ya hablamos de esa casa el viernes)  antes de acudir al Consejo de Ministros en el edificio de Gobernación. En la esquina de Sol con Carretas existía la librería San Martín, Canalejas, iban con tiempo era a las 12 y aún no habían dado la once y media, hablar con el periodista Delgado Barreto sobre la Universidad de Canarias le llevaría poco más de cinco minutos, se paró a mirar los ejemplares del escaparate. Manuel Pardiñas se acercó a él, sin mediar palabra, llegando incluso a apoyar la mano en su hombro, disparó repetidamente, el cuerpo de Canalejas se desplomó en el suelo. Contó el agente de policía Sr. Casado que llegó a preguntarle “—¿Qué es eso, señor Presidente?”,  “—Me ha matado ese canalla”.

De FoxR – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=59269463

De los tres guardaespaldas Eduardo Borrego, José Martínez y Demetrio Benavides, que se encontraban a pocos metros, fue Borrego el primero en reaccionar, intentó evitar la huida soltando un bastonazo a Pardiñas, según él, el asesino se revolvió disparándole, pero errando el tiro, corrió hacia la calle Carretas donde tropezó entre unos coches que había en la parada y al verse sin escapatoria con la misma Browning con la que había asesinado al presidente del Gobierno, se metió dos tiros, tras atravesar sus sesos las balas fueron a herir a un cobrador de seguros y a una joven que bajaba del tranvía. Demetrio no tuvo tiempo de intervenir, se había adelantado a la puerta de Gobernación.

José Canalejas
De Desconocido – Mundo Gráfico, número 55 de 13 de noviembre de 1912, página 21, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32062964

El dueño de la librería afirmó que oyó un primer disparo, luego otro que rompió la luna, pensaron que eran pedradas y pensó salir, entonces oyó tres tiros más.

El cadáver del Presidente del Consejo de Ministros fue trasladado de inmediato a Gobernación, era evidente que había muerto en el instante en que la bala atravesó su cerebro, lo subieron al primer piso, allí acudió el rey  que llegó cuando la puerta giratoria del gran salón había sido desmontada y el cadáver colocado sobre la mesa central.

Una hora y media después llegó al Ministerio de la Gobernación una carta de la policía de París, fechada el 9, daba cuenta de que habían perdido la pista a Manuel Pardiñas Serrano y sospechaban que podría haber llegado a España, por ello informaron  fuentes policiales de que el asesino estaba fichado, a lo que su majestad constetó: «¡Pues sí que han vigilado ustedes bien!».

El cadaver sobre la mesa de mármol del salón de Gobernación momentos después del atentado.
De José L. Demaría López «Campúa» – Mundo Gráfico, número 55 de 13 de noviembre de 1912, página 24., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=54664148

Cuando la efeméride que comentamos ha ocurrido en el último siglo podemos tener un documento gráfico como este (1):

Bueno, la primera parte es una recreación, pero las imágenes de funeral y entierro son reales, y hace más de un siglo que se tomaron.

Monumento funerario de José Canalejas en el Panteón de Hombres Ilustres. Creado por Mariano Benlliure en 1913,22​ fue inaugurado en una ceremonia privada en 1915
De Mariano Benlliure r de la Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3432490

Nunca se supo si tuvo cómplices, si el magnicidio se había planeado en alguna organización, lo cierto es que  siempre existieron dudas sobre las motivaciones y autores intelectuales, ¿a quién beneficiaba la muerte del hombre que podía llevar la regeneración democrática a España? ¿cómo pudo dispararse un tiro en la cabeza el asesino después de que uno anterior le hubiera atravesado el cerebro?, ¿cómo llegaron aquellas balas perdidas hasta los heridos leves.  Nunca se hizo una autopsia decente, no hubo informe de balística,  las dudas están servidas.  

(1) El actor que interpreta a Pardiñas es José Isbert.

El monumento funerario puede verse aquí: https://www.biodiversidadvirtual.org/etno/Monumento-funerario-de-Canalejas-img45663.html

JMDC, 12 de noviembre de 2020

Fuentes:

https://www.abc.es/historia/abci-suicidio-o-ejecucion-misterios-sin-resolver-asesino-presidente-espanol-jose-canalejas-201909170225_noticia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinato_de_Jos%C3%A9_Canalejas

https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Pardi%C3%B1as_Serrano

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Canalejas

https://www.abc.es/historia/abci-suicidio-o-ejecucion-misterios-sin-resolver-asesino-presidente-espanol-jose-canalejas-201909170225_noticia.html

https://www.efe.com/efe/espana/cultura/el-asesinato-de-canalejas-sueno-roto-del-liberalismo-espanol/10005-4201785

Periódicos del 13 de noviembre de 1912:

La Correspondencia de España

La Correspondencia Militar:

El Día:

La Época:

El Globo:

El Imparcial:

Un comentario en “12 de noviembre de 1912

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: