11 de noviembre de 1900

Tenemos muchos sitios en este Madriz que visitamos mucho menos de lo que originalmente nos hemos propuesto,  uno de ellos es este:

Bueno, puede que pasemos por Atocha a prisa y corriendo, pero lo de pasear por la Cuesta de Moyano, ir hojeando libros viejos, sentir ese olor y tacto característico, pasar un rato mucho más largo del que inicialmente habías planeado, y volverte a casa con la sensación de que has comprado un tesoro de arqueología literaria a un precio más que razonable, eso lo hacemos menos de lo que nos gustaría.

A la cuesta (realmente es calle) le da nombre la estatua que hay al principio, y a la estatua Claudio Moyano, el autor de la Ley Moyano, una ley de educación que estuvo vigente más de un siglo, cuando la educación debía ser algo tan poco importante como para que no cambiara la ley que la regula cada nuevo gobierno (que hubo muchos de diferente signo durante el XIX y el XX), por eso don Claudio merecía que se le levantara una estatua en su honor, la idea surgió de los maestros de Zamora, y el elegido para realizarla fue Austín Querol, que decidió mostrarle con su ley en la mano ofreciéndosela al pueblo. En la base un friso  representa al autor de la ley en el momento de dar lectura a la misma ante las cortes, otro a Isabel II refrendándola (ella tan necesita que había estado de una buena educación), un tercero un ángel llevándola a efecto, y en el frontal la Fama nos muestra la leyenda:  “al sr. d. claudio moyano y samaniego, por los grandes servicios servicios prestados un la instrucción pública, el profesorado español. año 1900».

Relieve con el Ángel de las Escuelas
De Christian Franzen – (1900-11-10). "Un bajorrelieve del pedestal". Blanco y Negro (497). ISSN 0006-4572., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92783304

Claudio Moyano además fue el responsable de los proyectos de reforma de la Puerta del Sol, y del ensanche, con sus rondas , y de construcción de los barrios de Argüelles y Chamberí.

La calle de Claudio Moyano se abrió al construirse el Ministerio de Fomento del que había sido su titular,  y que cedía parte de sus instalaciones al de Instrucción Pública y Bellas Artes (hoy el edificio lo ocupa Agricultura) a costa de pegarle un buen bocado al Jardín Botánico , en la zona donde había estado el primer Parque zoológico

El monumento fotografiado días antes de la inauguración en 1900
De Christian Franzen – (1900-11-10). "Estatua de D. Claudio Moyano". Blanco y Negro (497). ISSN 0006-4572., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=92783434

Tal día como hoy de 1900 a las diez de la mañana se inaugura el monumento, prácticamente en la misma ubicación que ocupa hoy día:

La correspondencia de E apaña
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000473252&page=1&search=Moyano&lang=es

El Sr. García Alix, Ministro de Instrucción Pública, tiró del cordón que hizo que la estatua se despojara del lienzo con los colores nacionales, tras ello, Silverio Moyano, sobrino del homenajeado, dirigió una palabras a la concurrencia (entre ellos el rector de la Universidad Central, los directores y secretarios de los institutos, muchos de colegios, y gran concurrencia de maestros, representantes de las Cortes, de la Diputación de Zamora y del ayuntamiento de Toro, tampoco faltaron representantes de las repúblicas amaericanas, los que faltaron fueron los responsables municipales de enseñanza recientemente dimitidos por discrepancias con García Alix, a pesar de lo mucho que hicieron sus miembros para que el monumento pudiera ser erigido), el Ministro, del gobierno conservador de Silvela dijo : “Yo vengo á afianzar la labor de Moyano, teniendo el firme convencimiento de que  la instrucción no es posible abandonarla en manos de sociedades ni corporaciones, sino que debe ser función del gobierno”, al finalizar se corearon vivas al rey y la reina regente.

El Heraldo de Madrid en abría su edición del 12 de noviembre de 1900 con un artículo lleno de elogios a Claudio Moyano, llamando la atención sobre el hecho de que su Ley de Instrucción Pública de 1857 (civil, laica y regalista, indica) siguiera vigente entonces, lo estuvo hasta 1970 en que se aprobó la Ley General de Educación bajo la que estudiamos muchos la de la E.G.B.

JMDC, 11 de noviembre de 2020

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuesta_de_Moyano

https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento_a_Claudio_Moyano_(Madrid)

Periódicos   12/11/1900

El Heraldo de Madrid (es llamativo que un diario liberal ensalzara los valores católicos de Moyano,  indicando que no era un clerical, y por ello su ley era eminentemente  laica aunque permitía la enseñanza privada en los colegios religiosos, establecía la obligatoriedad de la enseñanza primaria en colegios públicos) :

El Siglo Futuro:

La Correspondencia de España:

Heraldo de Madrid 11/11/1900

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: