4 de noviembre de 1836

Tal día como hoy de 1836  en la calle San Marcos n.º 21 de Madriz, nace  Eduardo Rosales Gallinas, a quien dedicamos el  paseo que da acceso al Parque del Oeste y al templo de Debod .

Con orígenes humildes, estudia en las Escuelas Pías  de San Antón y en el instituto San Isidro, luego en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Huérfano a los 19,  pasa a vivir con sus tíos, y se gana unas perrillas con los encargos que le hace su maestro José Madrazo.

Gracias a la ayuda de sus compañeros Vicente Palmaroli, Luis Álvarez y Alejo Vera, viaja a Roma para seguir formándose, corría 1857, allí se busca la vida vendiendo copias de cuadros famosos, allí va a clases de Desnudo, pero no a las de acuarela, falta guita para pagarse los materiales, estando allí le conceden por fin una beca de gracia en 1859 que le prorrogan hasta 1861, allí se va haciendo nombre con cuadros como «La impresión de las llagas de Santa Catalina»  o «Tobías y el ángel», y allí conocerá  tiempo después que su obra «Doña Isabel la Católica dictando su testamento» que ya había ganado la primera medalla de primera clase de la Exposición Nacional de 1864,  y  comprada por el Estado en 50.000 reales, presentada en las exposiciones universales de Dublín (1867) y Paris  fue premiada  en la capital francesa con la 1ª Medalla de Oro, con dotación de 800 francos.

Ese cuadro es un gran hito, no solo porque le supone un cambio de fortuna, se le acumulan los encargos, también en su estilo, va dejando el purismo de los nazarenos para pasar a pinceladas más amplias, más sueltas, que se adelantan al impresionismo. Pero a la par que económicamente la vida le sonríe, la tuberculosis que sufre desde 1856 hace mella en su salud.

Su proyecto de una nueva obra de gran envergadura, al que dedica varios años de trabajo, La muerte de Lucrecia,  recibe críticas terribles, no volverá a pintar ningún cuadro de gran tamaño.

Intentar curarse acudiendo a Panticosa o a Murcia no fue efectivo, su salud no le permitió aceptar los cargos de director del Prado o de la Academia de España en Roma. Falleció en 1873 con 36 años.

JMDC 4 de noviembre de 2020.

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_Rosales

https://www.museodelprado.es/coleccion/artista/rosales-gallinas-eduardo/29dffe55-c31e-4737-aca1-f538ebaea0fe

https://www.artycultura.net/2016/11/eduardo-rosales-un-pintor-de-historia-y.html

Esta biografía muy completa:

http://dbe.rah.es/biografias/5214/eduardo-rosales-gallinas

y esta:

https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/rosales-gallinas-eduardo/7b0c5096-d31d-4614-b37b-5ac8c6acb86d

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: