
Si buscáis el término “Isabel II” en el blog, aparecen 45 entradas (46 con la de hoy), que sobre 344 (sin contar las 24 de Cominges) supone un 14%, lo que no es poco, y es que es un personaje muy importante en nuestra historia, o pudo serlo, ella misma reconocía, ya anciana en 1904, a Benito Pérez Galdós que su falta de preparación le impidió ser una buena reina , cuando tiene doce años nos habíamos quedado sin regente, su madre se había pirado a Francia y le había dejado a las dos niñas a Espartero, la tutoría recaería sobre Agustín de Argüelles y la regencia en Espartero, que rodeado de su cuadrilla de ayacuchos se pasó de mano dura, y acabó embarcando hacia Inglaterra tras ser forzado a abandonar la regencia por unas cortes en las que su partido tenía mayoría absoluta, bueno la cosa es compleja y ya os la iré contando, el caso es que la constitución de 1837 establecía:
Art. 56. El Rey es menor de edad hasta cumplir catorce años.

De Anónimo – https://www.flickr.com/photos/thelostgallery/7116943039/in/set-72157627827352248, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21604659
Por tanto había que nombrar un regente (o tres o cinco), pero ante la experiencia acumulada y la dificultad de consenso, se optó por otra solución, decretar la mayoría de edad de Isabel a los 13 años, así que tal día como hoy de 1843, una niña de catorce años y un mes juró

Óleo sobre lienzo Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Madrid
De José Castelaro – [3], Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32884917
JMDC 10 de noviembre de 2020.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Isabel_II_de_Espa%C3%B1a
https://es.wikipedia.org/wiki/Regencia_de_Espartero
Actas de las Cortes en que se acuerda la mayoría de edad de la reina