28 de julio de 1989

Fue aquí: https://www.google.es/maps/place/Av.+de+Alberto+de+Alcocer,+48,+28016+Madrid/@40.4584483,-3.6811686,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0xd4229216bd2f5fb:0x2f5fef2f2afbf73d!8m2!3d40.4584483!4d-3.6789799 Frente a ese Mallorca de la calle Alberto Alcocer 48, tal día como hoy de 1989, “Joder hoy me está dando guerra la ciática, dejadme conducir a mí”, había dicho, así que sus compañeros bajaron a por la mercancía, pasaban algunos minutos de las siete y media de la tarde cuando alSigue leyendo «28 de julio de 1989»

27 de julio de 1923

Tal día como hoy de 1923 sale a la venta en los kioscos de Madriz la Revista de Occidente, podéis consultar el sumario en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/236854. A José Ortega y Gasset lo de la industria editorial le venía de casta, su abuelo fue fundador de El Imparcial , y su padre director del periódico. La RevistaSigue leyendo «27 de julio de 1923»

FUERA DE MADRIZ.Jefferson y la búsqueda de la felicidad.

Se dice que Dios, o la naturaleza para el no creyente, creó al hombre con la finalidad suprema de alcanzar la felicidad. Ese y no otro es el motor de sus actos y el «leitmotiv» de sus pensamientos. Pero cuando se trata de definir que se entiende por felicidad la cosa se complica, pues lasSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ.Jefferson y la búsqueda de la felicidad.»

FUERA DE MADRID….La Corrupcion y el Poder

Será cierto que el hombre no es honesto por naturaleza?. La historia nos demuestra que pese a la existencia de numerosos ejemplos de generosidad, justicia o compasión por los mas desfavorecidos, en términos generales podríamos decir que  lo que ha marcado el desarrollo económico y social de las naciones ha sido fruto de la ambiciónSigue leyendo «FUERA DE MADRID….La Corrupcion y el Poder»

21 de julio de 1870

Gustavo Adolfo Bécquer dirigió La Ilustración de Madrid desde enero de 1870 hasta su muerte, revista quincenal que en su número 12, , publicado el 27 de junio de 1870 dedicó sus páginas centrales a la obra de un pintor, Manuel Vallejo, y las decoraciones de Terry y Busato, se trataba del techo de unSigue leyendo «21 de julio de 1870»

20 de julio de 1808

Hace una semana hablamos de la llegada a Madriz de Carlos III, el 13 de julio de 1780 https://madriztaldiacomohoy.org/2020/07/13/13-de-julio-de-1760/, bueno llegó antes, pero ese día se celebró el recibiento oficial, engalando la ciudad, mostrándole el pueblo su simpatía, es una tradición, celebrar con grandes fastos la llegada al trono de un nuevo monarca. Recordemos queSigue leyendo «20 de julio de 1808»

FUERA DE MADRIZ….El Arte se pliega al Poder.

En 1.539 el emperador Carlos V y Francisco I de Francia, los dos grandes rivales europeos de la primera mitad del siglo XVI, conversaron solos durante 2 horas por una sala del palacio de Fontainebleau. Se trataba de la gran galería que el rey francés había hecho acondicionar entre 1528 y 1530 y que llevaSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ….El Arte se pliega al Poder.»

15 de julio de 1890

TÍTULO PRIMERO. De los españoles y sus derechos. Artículo primero. Son españoles: Primero. Las personas nacidas en territorio es­pañol. Segundo. Los hijos de padre ó madre españo­les, aunque hayan nacido fuera de España. Tercero. Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza. Cuarto. Los que sin ella, hayan ganado vecin­dad en cualquier pueblo de laSigue leyendo «15 de julio de 1890»

14 de julio de 1915

Rick y Victor Laszlo mantienen una conversación en la oficina, un canto en alemán llega desde el salón del café, el francés ha fracasado en su intento de conseguir del personaje de Bogart un salvoconducto para viajar a América, pero no se arruga ante nada, baja y pide a la banda que toque la Marsellesa,Sigue leyendo «14 de julio de 1915»

13 de julio de 1760

La de hoy es continuación de la crónica del 23 de septiembre del año pasado, hablábamos del nacimiento de Fernando VI en 1713, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/09/23/23-de-septiembre/ , y de cómo no se pensaba que llegase a ser rey, pero como ni él si su hermano mayor Luis I tuvieron descendencia, la corona de España llegó a laSigue leyendo «13 de julio de 1760»

7 de julio de 1822

Entre aquel «marchemos, y yo el primero, por la senda constitucional», del juramento de la Constitución de 1812 por Fernando VII el 10 de marzo de 1820 y la llegada de los cien mil hijos de San Luis el 23 de mayo de 1823, el trienio liberal no estuvo exento de tensiones, los partidarios deSigue leyendo «7 de julio de 1822»

FUERA DE MADRIZ….Tomás Moro, un hombre para la eternidad

En estos tiempos que corren cobran más valor que nunca determinados atributos que deberían ser consustanciales con el ser humano, aunque todos sepamos que tristemente no es así. Valores como la fidelidad a los propios principios, la coherencia en mantener una correspondencia entre lo que se piensa y como se vive, hoy en día brillanSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ….Tomás Moro, un hombre para la eternidad»

6 de julio de 1908

«Levantaos esclavos porque tenéis patria». En tanto que la religión cristiana proscribe la esclavitud, en la muy católica España estuvo vigente hasta finales del XIX, en 1873 se abolió en Puerto Rico, pero fueron los esclavistas cubanos los que se resistieron a que en aquel territorio les expropiaran por ley sus pertenencias, otros seres humanos,Sigue leyendo «6 de julio de 1908»

FUERA DE MADRIZ…Stradivarius o el trabajo bien hecho

Para aquellos que aún creéis que las cosas no surgieron de la nada os diré que cuentan que aquellos afortunados que reciben de Dios un talento especial , un atributo, un don, de alguna manera experimentan la sensación de estar en deuda con los demás, de que no deben malgastar ese tesoro depositado en susSigue leyendo «FUERA DE MADRIZ…Stradivarius o el trabajo bien hecho»