TÍTULO PRIMERO.
De los españoles y sus derechos.
Artículo primero.
Son españoles:
Primero. Las personas nacidas en territorio español.
Segundo. Los hijos de padre ó madre españoles, aunque hayan nacido fuera de España.
Tercero. Los extranjeros que hayan obtenido carta de naturaleza.
Cuarto. Los que sin ella, hayan ganado vecindad en cualquier pueblo de la Monarquía.
La calidad de español se pierde, por adquirir naturaleza en país extranjero y por admitir empleo de otro Gobierno sin licencia del Rey.
Así empieza la Constitución de 1876, la de la restauración borbónica, tras la llegada de Alfonso XII, , pero cuentan que en el momento de su redacción, al preguntarse quienes son españoles, Cánovas propuso: “Ponga usted que son españoles….. todos aquellos que no pueden ser otra cosa”.
España había perdido su peso en la escena internacional, la historia española del XIX fue convulsa en revoluciones y contrarrevoluciones, los más tradicionalistas, los carlistas, veían frustradas sus aspiraciones con la restauración borbónica, también los republicanos que alcanzaron esperanzas tras la marcha de Amadeo y entretanto el resto de naciones había avanzado, aquí la revolución industrial se quedó en lo textil y poco más, siempre muy débil. En esta tierra de conejos, hasta 1884 no fuimos capaces de fabricar una locomotora de vapor (otros las construían desde primeros del siglo), los barcos de nuestra armada eran de madera, el primero de acero se botó en 1881, la técnica y la industria española marchaba medio siglo por detrás de la de otros países, parte de culpa la tenían, quizá debería decir tienen, las reticencias que para algunos supone que el desarrollo tecnológico suponga cambios en las relaciones de poder, que altere el status quo largamente establecido.
Sin embargo en un clima de pesadumbre generalizada, llega un menda y da con un invento que puede hacer a la Armada Española puntera en tecnología bélica naval, lo que supondría un giro en el goteo de pérdida de posesiones en el Pacífico y América, en septiembre de 1888 se bota el primer submarino torpedero de Isaac Peral, las pruebas y puesta a punto se desarrollarán, con éxito, durante los dos siguiente años.
Tal día como hoy de 1890 Isaac Peral llega a Madriz, donde es aclamado como un héroe nacional, su invento devuelve la esperanza a la nación, por el paseo del Prado la comitiva que lo acompañaba era aplaudida por multitud de madrileños. “No recordamos ovación ninguna tan extraordinaria, desinteresada y patriótica. Para recordar otra semejante habría que buscar la de los héroes revolucionarios en momentos de triunfo y delirio.” se escribía en La Ilustración Española y Americana.

En su honor se celebraron convites, no solo aristocráticos, también populares, conciertos, sesiones literarias, conferencias y funciones de teatro.

“Tema de todas las conversaciones, objeto de la atención general, estimulo de entusiasmos populares, alegría de los corazones patriotas, la recepción hecha ayer por el pueblo de Madrid á Peral es algo mas que todo eso; tiene una significación tan elevada y á la vez tan consoladora que para ningún buen español ha de pasar inadvertida.
……..
Porque esa multitud de personas de todas clases y condiciones que ayer madrugó ó trasnochó para acudir á la estación del Mediodía á recibir y saludar á Peral, esa multitud que le llevo en brazos desde el vagón al carruaje y siguió á éste aclamando al ilustre inventor y le vitoreó por donde quiera que fué. tenia presente en su inteligencia y en su corazón un hecho: que Peral consagra sus talentos, su actividad, su vida entera á la patria.”
“Difícil es dar una idea acabada de los momentos en que Peral, llevado en hombros por un numeroso grupo de entusiasmados admiradores, apareció en la puerta de salida de la estación. “
Isaac Peral, de pie, descubierto, nervioso, dominado el ánimo por la mas intensa de las emociones, recibía las entusiastas y cariñosas felicitaciones de sus amigos, cuyas manos estrechaba. Fuera, en la calle, la inmensa muchedumbre reclamaba la presencia en el balcón del ilustre inventor, todos gritaban pidiendo á Peral que dirigiera su palabra á la multitud.
Ducazcal, el activo y popularísimo Ducazcal, apareció en uno de los balcones, y desde él logrando imponer el silencio á duras penas, expuso á la multitud la imposibilidad en que sa hallaba Peral de expresar su agradecimiento al pueblo madrileño por la manifestación que se le tributaba, y rogó á todos que se disolvieran.”
El Imparcial del 16/7/1890 que le dedica al tema dos de sus cuatro páginas, por cierto ¿os acordáis de Ducazcal?
“A las tres de la tarde fueron recibidos los señores Peral y Mercader, en el palacio de la Presidencia, por el Sr. Cánovas, asistiendo á la confereaeia el ministro de Marina.
…….
El eminente matemático Sr. Echegary ha visitado esta tarde al Sr. Peral, ofreciéndole una plaza de socio correspondiente de la Academia de Ciencias exactas, físicas y naturales.
En honor del ilustre marino, se preyecta celeblrar una corrida extraordinaria en la Plaza de Toros.
En el vestíbulo del hotel de Embajadores, donde se hospeda el Sr. Peral, se colocaron ayer pliegos para firmas, que se llenaron con millares de ellas.
A última hora se colocó una nota, en que le expresaba que el Sr. Peral agradece en el alma tedas las manifestaciones de que es objeto, y siente no poder corresponder individualmente al considerable número de felicitacionoa recibidas.”
También hablaron La Época, El día, etc. abajo os dejo los enlaces

El peligro de subir muy arriba es la posibilidad de caer, un día eres un ángel y de repente te conviertes en demonio, cuando alguien triunfa, cuando sobresale de los demás por su inteligencia, su talento, o por cualquier otra causa, se crea enemigos, los mediocres no permiten que sus subordinados, o sus iguales, consigan tener más éxito que ellos, si no pueden robarles la gloria, les desprestigiarán hasta hundirlos.
Lo que debería haber sido un secreto militar, había dejado de serlo pronto, las potencias extranjeras intentaron comprar a Peral, pero no lo consiguieron, el traficante de armas turco Zaharoff fue en encargado de una misión, que el proyecto jamás llegara a finalizarse, que la marina española no tuviera el arma que podría haber evitado el desastre que llegó en 1898. A los palos en las ruedas que se le pusieron desde el principio desde la misma Armada (no se le relevó de sus tareas durante las pruebas del submarino) se le unieron bailes de parné, en agosto de 1890 la junta de valoración emitió un informe no del todo positivo sobre el invento, en octubre, el gobierno daba por finalizado el proyecto quedando abandonada la idea de construir submarinos.
Lo siguiente fue una campaña de desprestigio personal y Peral se vio abocado a solicitar su baja en la Armada, fundó algunas empresas relacionadas con su especialidad, la electricidad, finalmente en 1895 viajó a Berlín para ser operado de cáncer, falleció allí el 22 de mayo.
JMDC, 14 de julio de 2020.
Fuentes:
https://lacorrientedelgolfo.wordpress.com/2014/03/07/fervor-por-isaac-peral-madrid-1890/
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Peral
Periódicos del 16 de julio de 1890:
Os dejo el enlace general de la búsqueda con enlaces a los diferentes diarios:
Fotos de la Ilustración Española y Americana del 22 de julio de 1890.