FUERA DE MADRIZ….El Arte se pliega al Poder.

En 1.539 el emperador Carlos V y Francisco I de Francia, los dos grandes rivales europeos de la primera mitad del siglo XVI, conversaron solos durante 2 horas por una sala del palacio de Fontainebleau. Se trataba de la gran galería que el rey francés había hecho acondicionar entre 1528 y 1530 y que lleva su nombre. Entre las obras que decoraban esta sala por la que ambos monarcas dialogaban paseando había un busto de Francisco I al que enmarcaban dos pinturas: «La batalla de Pavía» y «La prisión del rey en Madrid» (del pintor Rosso Fiorentino).

Ambos acontecimientos, que supusieron una humillación para el rey francés, relataban dos episodios fundamentales en la relación entre ambos monarcas. Y ambas legitimaban en cierta forma la posición política de Francisco I – claramente antiespañola -. De ahí que el «paseo» por dicho escenario no fuese «fortuito». Una vez mas, el arte al servicio del poder…

En estas lides, y como no podría ser de otra forma, Napoleon era todo un maestro. En su coronación como emperador de los franceses, en la Catedral de Notre Dame de Paris – 2 de marzo de 1804 -, supo desplegar toda una parafernalia y simbología de poder. Bonaparte era consciente de su condición de «advenedizo» y recién llegado a un «status social» ignoto para él, y por eso se preocupó mucho por los detalles de su coronación, encargando a su pintor favorito, Jacque louis David, la realización de un cuadro que pudiera recoger la magnificiencia y majestuosidad del acontecimiento.

En teoría la obra debía representar el momento en el que el papa Pío VII alzaba la corona de laurel y Napoleón la tomaba y se la imponía a sí mismo, para dejar claro que no había ninguna autoridad por encima de él. Irónicamente, la escena finalmente plasmó la coronación de Josefina como emperatriz…..de este modo se cambió un gesto arrogante por otro de generosidad.

Al final siempre se trataba de utilizar una obra artística con una finalidad política.

Pero quizás la obra artística que mejor simboliza el poder, hasta el punto de que podríamos decir que se diseñó precisamente con esa finalidad, es el Palacio de Versailles. Construido sobre un antiguo pabellón de caza de Luis XIII, el rey «Sol» lo fue ampliando durante su reinado, a medida que iba creciendo su poder, hasta convertirlo en el símbolo de la monarquía absoluta.

El real 'trono' de Luis XIV
Réplica de «retrete – trono» de Luis XIV

No es de extrañar que pudiera exclamar «L’État, c’est moi» ante sus súbditos, impresionados ante la explosión de suntuosidad y grandeza que les rodeaba. Todo estaba calculado. De hecho, hasta cuando los recibía en audiencia sentado en el retrete real no lo hacía por «necesidad», sino como acto de ostentación y lujo, ya que el susodicho «orinal» estaba construido con una madera de altísima calidad e incrustaciones de cobre dorado.

Me cuesta decir esto, pero va a ser cierto que así como en el arte – como en el amor – la ternura es lo que da la fuerza, que diría Oscar Wilde, en política lo que da la fuerza puede ser entre otras cosas el ARTE, con mayúsculas.

El ser humano está concebido para hacer grandes cosas,si, pero también esta dotado de la capacidad de admirar, de impresionarse ante la belleza y la armonía que contemplan sus ojos. Por eso las creaciones artísticas de los grandes genios de la música,de la literatura,de la arquitectura, tienen tanta fuerza e impactan tanto. Porque saben llegar hasta el fondo de nuestra alma, tocando las fibras mas sensibles y frágiles de la naturaleza humana.

De ahí el peligro. Dejarnos seducir por el arte es muy recomendable……salvo que haya un propósito menos encomiable subyacente que pretenda encauzar esa fascinación que sentimos ante una «obra de arte» con la finalidad de manipular nuestras mentes y nuestro comportamiento.

Pero esto yo creo que ya lo sabíais…

artepol_tico.jpg (250×237)
Beso «tornillo» entre Breznev y Honecker

Fuentes

https://www.laopinioncoruna.es/gente/2009/03/10/real-trono-luis-xiv/267498.html

Crédito: http://larealidadesotracosa.blogspot.mx/2011/08/las-paradojas-del-arte-politico-jaques.html

https://www.larazon.es/viajes/20200506/4atuk77ylza6rp5j7qayyb63va.html

http://infografias.elmercurio.com/20190221-VA-napoleondavid/

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRIZ….El Arte se pliega al Poder.

  1. Curioao y detallado anális de la sutil utilización del arte, al servicio del poder y de la gerra psicológica entre grandes hombres de la historia. Yo, sin embargo que quedo con el arte como vehículo para expresar la belleza, para servirse de él con fines amatorios, y como puro deleite de los que los apreciamos, sin conocer las oscuras intenciones que pueden ocultar algunos lienzos…Es una forma de sublimar muchos instintos…

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: