13 de julio de 1760

La de hoy es continuación de la crónica del 23 de septiembre del año pasado, hablábamos del nacimiento de Fernando VI en 1713, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/09/23/23-de-septiembre/ , y de cómo no se pensaba que llegase a ser rey, pero como ni él si su hermano mayor Luis I tuvieron descendencia, la corona de España llegó a la cabeza del hijo de Isabel de Farnesio, segunda esposa de Felipe V.

Era conocido como Carlo di Borbone en Napoles y Sicilia, donde había llegado al trono al renunciar su padre, Felipe V, en su favor al trono que se había conseguido ganándole la guerra al Sacro imperio Romano en alianza con Francia, siendo nombrado rey con 19 añitos, y no lo hizo mal el chaval, haciendo de Nápoles una ciudad moderna, construyó la carretera que uniría Nápoles con Calabria, lo que hoy es la estatal 18, lo que sirvió para descubrir la ciudad grecorromana de Paestrum, y ya que había iniciado excavaciones arqueológicas de las ciudades sepultadas por el Vesubio, del tirón se estudiaron y conservaron sus restos por Francesco Sabatini.

Así que cuando Fernando VI dobla le sucede Carlos III, que deja el trono de las Dos Sicilias a su hijo Fernando, y se vuelve a España, saliendo de Nápoles el 6 de octubre de 1759, entra en España por Barcelona, y llega a Madriz en diciembre de 1759, pero como hacía frío, se decidió luciría más hacer la entrada oficial en verano.

Tal día como hoy de 1760 se realiza la ceremonia oficial de entrada de Carlos III en Madriz, para lo que organizado por nuestro Ayuntamiento, se realizaron una serie de arquitecturas efímeras que podéis consultar en:

Relación de los Arcos, Inscripciones y Ornatos de la Carrera por donde ha de pasar el Rey Nuestro Señor Don Carlos Tercero en la entrada pública del día 13 de julio de 1760 http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000054420&page=1. El rey pasearía en una carroza de rojo y oro desde el Retiro en cuyo palacio residía, la calle Alcalá (lo del arco allí le debió gustar, que luego mandó hacer la puerta que tanto nos gusta), la puerta del Sol, en la ilustración que os acompaño puede verse la fuente de la Mariblanca de la que hemos hablado y la iglesia del Buen Suceso, la Puerta de Guadalajara, la calle de la Platería, la fuente de la Villa, el Arco de Santa María, la Plaza Mayor, donde se representó una obra de teatro y se hicieron fuegos de artificio, el adorno de la fuente de la Provincia que corrió a cargo de los escribanos de la Villa, la calle Carretas, la plazuela de Medina-Coeli, la Puerta del Ángel y la de los Oficios en cuyo arco las provincias españolas rinden homenaje al nuevo rey Carlos III.

Puerta del Sol.
Arco de Santa María.
Calle Platería
Plaza Mayor
Calle Carretas.

Se ha dicho que Carlos III sería el mejor alcalde de Madriz, pero lo cierto es que su hermanastro Fernando VI ya había iniciado una política de embellecimiento de la ciudad, el itinerario seguido tiene el significado de superar el Madriz de los Austias, mostrando un Madriz de nuevos proyectos arquitectónicos como la Casa de Correos o la organización de la Puerta del Sol

JMDC, 13 de julio de 2020.

Fuentes:

https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/09/17/55e58b14e2704e0d388b4581.html

Carlos Sambricio, Fiestas en Madrid durante el reinado de Carlos III.

Un comentario en “13 de julio de 1760

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: