FUERA DE MADRIZ….Tomás Moro, un hombre para la eternidad

Sir Thomas More.Holbein

En estos tiempos que corren cobran más valor que nunca determinados atributos que deberían ser consustanciales con el ser humano, aunque todos sepamos que tristemente no es así.

Valores como la fidelidad a los propios principios, la coherencia en mantener una correspondencia entre lo que se piensa y como se vive, hoy en día brillan por su ausencia. El «todo vale» o ese peligroso slogan proveniente del quizás excesivamente idolatrado «mayo del 68» francés de «prohibido prohibir», nos ha sumergido en un peligroso «relativismo» que todo lo justifica.

Por ello resulta muy apropiado traer a colación la ejemplar biografía de un célebre humanista inglés que supo anteponer a todo su dignidad y sus principios, en unas circunstancias tan adversas que le condujeron finalmente hasta la muerte.

Tal día como hoy de 1535 moría Tomas Moro, pensador, político, teólogo, humanista y escritor ingles. Amigo personal de Enrique VIII, del que fue canciller, fue decapitado por este ultimo por no aceptar su divorcio de Catalina de Aragón, y no firmar el Acta de Supremacía (que colocaba al rey como cabeza de la iglesia de Inglaterra).

Su obra cumbre fue UTOPIA, inspirada por su amigo Erasmo de Rotterdam, donde imaginó una arcadia idílica e inalcanzable donde los ciudadanos viven en un isla imaginaria en completa armonía.

Hay una renombrada película de Fred Zinnemann llamada «Un hombre para la eternidad», que aludía a la forma en que era conocido Moro en su tiempo: un héroe que arriesga la vida por ser fiel a su conciencia, mientras quienes deberían ayudarle le dan la espalda.

Próxima su ejecución,le escribió desde la carcel una carta de despedida a su hija Margarita. Le venía a decir algo como esto:

https://youtu.be/0tq4mNtYGoA

Al subir al cadalso, fiel a su sentido del humor e ironía, le dijo a un oficial que le acompañaba al cadalso: «Le ruego que me ayude a subir, porque para bajar ya sabré arreglármelas yo mismo» . Y a su verdugo: «Fíjese que mi barba ha crecido en la cárcel; es decir, ella no ha sido desobediente al rey, por lo tanto no hay por qué cortarla. Permítame que la aparte.«

Su ultima frase fue: «I die being the king’s good servant, but God first» («Muero siendo el buen servidor del rey, pero de Dios primero).

La grandeza del personaje, sin duda, radica no tanto en el valor de sus creencias – fue un hombre de su tiempo, implacable y riguroso en la defensa de los principios de la iglesia católica -, como en la manera en que supo respetarlas, siendo siempre fiel a si mismo y constante. Fué, como decía su amigo Erasmo de Rotterdam en su «Elogio de la locura»(1511), «un hombre para todas las horas». Ese fué el gran ejemplo que nos dió: uno siempre debe llegar hasta el final del camino sin traicionarse, siendo coherente con sus ideas, aunque para ello la ruta a emprender no sea la más fácil y llevadera.

La Iglesia católica finalmente le canonizaría en 1935, pero no supo estar a la altura de las circunstancias: le convirtió en el santo patrón de los políticos. ¡¡Menuda ironía y vaya faena!!.

Normal
0

21

false
false
false

ES
JA
X-NONE

PD. Su oración, que refleja su sentido cristiano del humor, rezaba: «Señor, ten a bien darme un alma que desconozca el aburrimiento, que desconozca las murmuraciones, los suspiros y las lamentaciones; y no permitasque me preocupe demasiado en torno de ese algo que impera, y que se llama yo… Obséquiame con el sentido del humor. Concédeme la gracia de entender las bromas, para que pueda conocer algo de felicidad, y sea capaz de donársela a otros. Amén».

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Tom%C3%A1s_Moro

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190411/47312942988/tomas-moro-choca-con-enrique-viii.html

https://www.lavanguardia.com/historiayvida/edad-moderna/20190411/47312942988/tomas-moro-choca-con-enrique-viii.html

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: