Tal día como hoy de 1923 sale a la venta en los kioscos de Madriz la Revista de Occidente, podéis consultar el sumario en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/236854. A José Ortega y Gasset lo de la industria editorial le venía de casta, su abuelo fue fundador de El Imparcial , y su padre director del periódico.

La Revista de Occidente era mensual, dirigida a lectores españoles y de Hispano-América ávidos de empaparse de las ideas surgidas tras la Gran Guerra, además de autores de habla hispana en sus páginas tuvieron cabida los pensamientos de vanguardia, publicando traducciones y comentarios de artículos de Oswald Spengler, Georg Simmel, Max Scheler, Werner Sombart , Ludwig von Misses , Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger, Franz Kafka, Rainer María Rilke Faulkner, Johan Huizinga, Edmund Husserl, Jakob von Uexküll, Heinz Heimsoeth, Franz Brentano, Hans Driesch, Ernst Müller, Alexander Pfänder, Bertrand Russell, y, por ejemplo, el artículo de Max Weber, “Causas sociales de la decadencia del mundo antiguo”, publicado en 1926, y los comentarios de Ortega, tendrá un enorme repercusión planteando el paralelismo entre la decadencia de Roma y la decadencia de Europa, que ve relegado su protagonismo ante dos nuevas potencias mundiales, Estados Unidos y Rusia, una Rusia que será objeto de análisis, de la evolución del socialismo, como lo será el nacimiento del fascismo en Italia.
El fin de la década de los veinte nos trae un crisis mundial, y en el principio de los treinta una república a España, Ortega nos habla de crisis, de cambio de valores, los valores caídos de los viejos y los nuevos valores por implantarse de los jóvenes, en el ínterin no rigen ni unos ni otros, cambios que ya se han dado en otros momentos históricos, como es el comienzo de la Edad Media o el Renacimiento. Crisis de la España invertebrada, de la Europa que ha pedido su idea de identidad que tendrá que recobrar muchos años después, pero para ello tendría que cambiar de posguerra.
El último numero de la primera etapa de la revista vería la luz en julio de 1936. En 1963 el hijo de Ortega, José Ortega Spottorno, se encargó de dirigir la revista en la segunda época hasta octubre de 1975, si la primera había tenido una influencia clara en la generación del 27, la segunda la tendría en la Transición Española.
La revista vuelve a la calle en 1980 de manos de Soledad Ortega Spottorno, y desde 2007 su director es José Varela Ortega, nieto del fundador de la revista, y por tanto tataranieto del fundador de El Imparcial, si os pica la curiosidad, podéis visitar su página: https://ortegaygasset.edu/publicaciones/revista-de-occidente/
JMDC, 27 de julio de 2020.
Fuentes:
https://elpais.com/cultura/2016/02/04/actualidad/1454606047_577434.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Revista_de_Occidente
Y muy recomendable su lectura:
La crisis europea en Revista de Occidente (1923-1936) JUAN PABLO CAMAZÓN LINACERO , UNED, Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, Hª Contemporánea, t. 13, 2000, págs. 369-391: