FUERA DE MADRID….La Corrupcion y el Poder

Será cierto que el hombre no es honesto por naturaleza?. La historia nos demuestra que pese a la existencia de numerosos ejemplos de generosidad, justicia o compasión por los mas desfavorecidos, en términos generales podríamos decir que  lo que ha marcado el desarrollo económico y social de las naciones ha sido fruto de la ambición desmedida, de la codicia o de las ansias de poder del ser humano.

Siempre se ha dicho que lo más difícil que han de superar aquellos que consiguen, con más o menos esfuerzo, alcanzar el poder, no solo es mantenerse en él sino sobre todo no caer en las tentaciones y “malos hábitos” que el mismo comporta.

Y la verdad es que resulta difícil resistirse a las ventajas que el ejercicio del poder conlleva, a las lisonjas y adulaciones de los más serviles, a los privilegios, al enriquecimiento injusto…..

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-12.png
«Recuerda que eres mortal…!

Por eso los romanos, conocedores de que el poder transforma las personalidades y corrompe las voluntades, tenían por costumbre, cuando sus generales desfilaban victoriosos por las avenidas de Roma, colocar a un sirviente a su lado que les susurraba al oído:  “Memento Mori”, es decir, “Recuerda que eres mortal”. Con estas palabras les recordaban lo efímero de nuestra existencia y que no eran dioses, sino meros mortales que antes o después pasarían el trance de enfrentarse a la muerte.

Siempre recordaré la famosa escena de la legendaria película de Peter weir «El Club de los Poetas Muertos» (1989), con el inolvidable, brillante y malogrado actor Robbin Williams interpretando al profesor John Keating, hablándoles a sus alumnos sobre el significado de la expresión «Carpe Diem» (Aprovecha el momento), del poeta clásico Horacio.

Hay que vivir el momento, si, sin duda; pero manteniendo en las situaciones de dominio o poder una coherencia con nuestros principios, intentado imprimir en nuestros actos la honestidad y decencia mas decorosas, que nos permitan llegar al fin de nuestros días con la frente lo suficientemente alta como para poder mirarle a Dios a los ojos, cara a cara, para rendirle cuentas. ¡Pero que difícil resulta!.

Image for post
jesus es apresado

Una célebre victima de la corrupción del poder fue el propio Jesucristo, que fué condenado a morir por enfrentarse al corrupto sistema religioso y político de su época, ya fuese el Sanedrín judio o el mismo gobernador romano Poncio Pilatos.

Fue en el «Sermón de la Montaña«, con permiso de Nietzsche, donde Jesús sento las bases de su mensaje. «Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. Pero yo os digo: No resistáis al mal, sino que: a quien te golpee en la mejilla derecha, ponle también la otra.- (Mt 5, 39)

Esto, que es la esencia del cristianismo, es totalmente incompatible con el ejercicio del poder como hoy se entiende – incluso aunque no fuese corrupto-. Todos sabemos lo dificil que es amar a nuestros enemigos, o lo complicado que es mantener la ley sin tener que recurrir en ocasiones a la violencia, pero en fin, esto es lo que hay. En verdad, el listón esta demasiado alto.

Por ello, y volviendo al principio de este artículo, quizás tengamos que llegar a la conclusión de que efectivamente el ser humano depende mas de su voluntad por » hacer bien las cosas», que de la mera genética….Resumiéndolo en palabras de San Juan de la Cruz: «Donde no hay amor, pon amor y recibirás amor».

La corrupción comienza en las personas anónimas

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Serm%C3%B3n_de_la_monta%C3%B1a

https://opusdei.org/es-es/article/audio-el-sermon-de-la-montana/

https://www.filmaffinity.com/es/film315826.html

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRID….La Corrupcion y el Poder

  1. Buen análisis. Y me vienen a la mente, con esto de la res pública y la corrupción inherente al ser humano, esos certeros versos de Antonio Machado, más en vigor hoy que nunca :

    Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he escrito.
    A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
    el traje que me cubre y la mansión que habito,
    el pan que me alimenta y el lecho en donde yago.

    Ójala todos los políticos pudieran entonarlos en alto!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: