29 de noviembre

Pues ayer dejamos a Alfonso XII viudo, había perdido a la mujer de la que estaba enamorado desde niño, el pueblo, consciente de su gran dolor, cantaba:“¿Dónde vas, Alfonso XII? ¿Dónde vas, triste de ti?Voy en busca de Mercedes que ayer tarde no la vi.Tu Mercedes ya se ha muerto, muerta está que yo laSigue leyendo «29 de noviembre»

28 de noviembre

Tal día como hoy de 1857 “á las once menos cuarto veinte y cinco cañonazos y un repique general de campanas anunciaron á esta capital que la reina habia dado á luz un príncipe” (La discusión 29/11/1857 pag 2 http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0002144543&search=&lang=es) “Ayer á las diéz y media de la noche, el repique de las campanas ySigue leyendo «28 de noviembre»

27 de noviembre

Cuando voy conduciendo con el GPS y no me da la gana seguir sus instrucciones (rebelde que soy), la máquina protesta, yo le contesto “¡Cállate, hijo puta!”. Entonces al oírme me acuerdo de que esas fueron las últimas palabras de un gilipollas (bueno, quizá no era un gilipollas, y repasando la documentación no son esasSigue leyendo «27 de noviembre»

26 de noviembre

El guitarrista que tocaba en una calle de Castilleja de la Cuesta (Sevilla) no había tomado el oficio de su padre, un sefardí criador de caballos para otros, lo suyo era el arte, ahora de las monedas que cayeran en el sombrero dependía lo que se pudieran llevar a la boca ocho churumbeles, algunos deSigue leyendo «26 de noviembre»

25 de noviembre

Pasó de los consejos de Cánovas, y se marchó a Aranjuez a visitar a los enfermos por la epidemia de Cólera que había empezado en Valencia, en el palacio consoló personalmente a los enfermos. Cánovas mandó al capitán general, al gobernador civil y al mismo Ministro de Gracia y Justicia para traérselo a Madriz porSigue leyendo «25 de noviembre»

22 de noviembre

Tal día como hoy de 1932, Madriz, Avenida de Pi y Margall, bueno ya se llamaba Gran Vía, n.º 35, esquina a calle de la Abada, en el Teatro de la Música, es un martes que casi está acabando: http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4198306,-3.7043382&z=18&f=osm&b=es-m-1929&v=3&e=0.5&o=100&ed=0&m=&ga=0 Tras el descanso y antes de continuar con el siguiente rollo de película “Las callesSigue leyendo «22 de noviembre»

21 de noviembre

Salvo que seáis unos pipiolos recordaréis el monólogo de Miguel Gila en el que contaba que nació solo porque su madre había salido a un recado, algo así debió ocurrir a nuestro protagonista de hoy, su partida de nacimiento dice que nació en Buenos Aires el 28 de agosto de 1921, día en que madreSigue leyendo «21 de noviembre»

20 de noviembre

A principios del XIX ilustrados y liberales se preocupan por la divulgación de las artes y las ciencias, por el intercambio de ideas, por modernizar el país. Durante el reinado de José I (el abstemio Pepe Botella), unos huyen de Madriz y recalan en Cádiz, otros se sienten cómodos en el ambiente afrancesado, pero unosSigue leyendo «20 de noviembre»

19 de noviembre

El día 31 dijimos que se inauguraba el edificio del congreso y que en el anterior periodo de sesiones los diputados se reunían en el edificio del Teatro de Oriente. Así que ya libre de aquellos inquilinos, el Teatro puede dedicarse a lo que estaba diseñado, la ópera. Nos vamos a 1817. No todo loSigue leyendo «19 de noviembre»

15 de noviembre

Ayer nos fuimos al Madriz de los Felipes II y III, hoy vamos a avanzar dos generaciones. En 1649 el Príncipe Baltasar Carlos, el niño aquel que Velázquez había pintado en 1635 montando a caballo, era ya un buen mozo a sus 16 años, así que hay que buscarle novia, y como si aquí noSigue leyendo «15 de noviembre»

14 de noviembre

Tal día como hoy de 1608, en el Pardo, fallece Bartolomé Carducho. A este hombre ya le nombramos cuando hablamos de su hermano el 28 de enero (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/01/28/28-de-enero/). Este gran pintor nació en Florencia hacia 1560, experto en estucos, trabajó y aprendió con Federico Zuccaro en la cúpula de la catedral de su ciudad, ySigue leyendo «14 de noviembre»

7 de noviembre

Hoy volvemos a la plaza de la Cebada de Madriz, y también para contemplar una muerte, me he vuelto así de macabro.Tal día como hoy de 1283, otra vez la muchedumbre se volvía a concentrar para ser testigos de otra ejecución a garrote vil. Veamos un periódico del día siguiente, “El Restaurador”  del sábado 8Sigue leyendo «7 de noviembre»

6 de noviembre

Tal día como hoy de 1837, en la Plaza de la Cebada de Madriz, la muchedumbre se volvía a concentrar para ser testigos de otra ejecución a garrote vil. El día de María Auxiliadora   cuando os conté como ayudó a la fuga de Salustiano de Olózaga,  os prometí que volvería a hablar de él.Sigue leyendo «6 de noviembre»

4 de noviembre

Tal día como hoy de 1717 Felipe V dicta una orden al corregidor de Madriz, el Marques de Vadillo, don Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre: «que se haga la fábrica y obra que se necesita en el cuartel de sus Reales Guardias de Corps que está en la calle de la Puerta de Conde-Duque,Sigue leyendo «4 de noviembre»