4 de noviembre

Tal día como hoy de 1717 Felipe V dicta una orden al corregidor de Madriz, el Marques de Vadillo, don Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre:

«que se haga la fábrica y obra que se necesita en el cuartel de sus Reales Guardias de Corps que está en la calle de la Puerta de Conde-Duque, junto al convento de nuestra Señora de los Afligidos, para el alojamiento de 600 guardias y 400 caballos».

Es lo que tiene lo de la capitalidad, que el Ayuntamiento tiene que acoquinar, la broma costó al concejo matritense 2.000 escudos de vellón, de los fondos municipales gastos del Estado, y en este caso más concretamente de la casa Real, puesto que los Guardias de Corps tenían como misión única, cuidar de la seguridad de la familia real.

Así que nuestro corregidor encargó al arquitecto Pedro de Ribera el proyecto, que organiza en tres patios, la planta baja serán caballerizas y y dos plantas para los guardias. La entrada principal en la fachada este tiene una portada barroca, que no resultó del gusto de los clasicistas. Y allí se aposentaron tres compañías de Guardias de Corps, la Compañía Española, la Italiana y la Flamenca, 200 maronos cada una.



De Luis García, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15985158

Nos cuenta Mesonero Romanos que en el solar que ocupa el cuartel tuvo su palacio y jardines D. Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV. Es decir la manzana 550. Cuando en 1841 se suprime el cuerpo de Guardias de Corps, el edificio se dedicó a escuela militar, a cuartel de caballería, y a prisión militar, lo que no cita D. Ramón, es que uno de los torreones se dedicó a observatorio astronómico, y que en 1869 (el libro de Mesonero Romanos es de 1861) un incendio destruye casi todo el edificio, así que la portada barroca es casi lo único que se conserva del antiguo cuartel.

Patio central, foto https://www.condeduquemadrid.es/conde-duque/historia-del-edificio

En 1969 el Ayuntamiento se lo compra al Ministerio del Ejercito (lo siento, no he investigado cuanto tuvimos que volver a pagar del erario municipal). Hoy es un centro cultural que alberga un museo de arte contemporáneo, la hemeroteca, el Archivo de la Vila, bibliotecas, auditorio, teatro, salas de danza, de exposiciones, y un salón de actos.

JMDC, 4 de noviembre de 2019

Par los que os gusta jugar con los mapas:

http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4272876,-3.7111366&z=17&f=es-m-tx&b=es-m-1785&v=3&e=0.5&o=100&ed=0&m=&ga=0


Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Cuartel_del_Conde-Duque

El antiguo Madrid : paseos históricos-anecdóticos por las calles y casas de esta villa / por D. Ramón Mesonero Romanos, Establecimiento tipográfico de F. de Mellado, 1861 pag 304 y 305.

https://www.condeduquemadrid.es/conde-duque/historia-del-edificio

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: