Tal día como hoy de 1835 el Ayuntamiento de Madriz acuerda fijar el nomenclátor de las calles de la ciudad. Federico Carlos Sainz de Robles y Correa realizó un estudio titulado “Trabajos del seminario de toponimia urbana”, en el que constató que en el callejero de Madriz de Mesonero Romanos 19 calles se correspondían conSigue leyendo «11 de enero de 1835»
Buscar resultados para: plaza de la cebada
21 de diciembre de 1876
De la plaza de Cascorro (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/06/05/5-de-junio/) salimos por la calle de San Millán y llegamos a lo que fue una plaza, claro que lo que llamamos la plaza de Cascorro seguía siendo la calle del Estudio, y la de San Millán era de los Cojos. http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4112567,-3.7077007&z=19&f=es-m-1769&b=es-m-1785&v=3&e=0.532&o=100&ed=0&m=&ga=0 Había una iglesia, dedicada a San Milán, derruida quedóSigue leyendo «21 de diciembre de 1876»
23 de noviembre de 1535
La calle que sube desde debajo del viaducto serpenteante bordeando el jardín de las Vistillas es la que el Ayuntamiento de Madriz dedicó a La Latina, también se le dedica un barrio y todo un distrito (1). De ella hemos hablado aquÍ: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/03/27/27-de-marzo/, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/12/12-de-julio/ y https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/15/15-de-julio/. Sabemos que nació en Salamanca, entre 1464 y 1465,Sigue leyendo «23 de noviembre de 1535»
11 de junio de 1875
Hoy vamos a volver a una plaza que ya hemos visitado, https://madriztaldiacomohoy.org/?s=plaza+de+la+cebada normalmente con motivo de ajusticiamientos, pero vamos hoy a recordar dos crónicas, las de julio y marzo del año pasado: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/07/12/12-de-julio/ https://madriztaldiacomohoy.org/2019/03/27/27-de-marzo/ En la entrada de marzo, dedicada a la fuente de la abundancia, os explicaba ya como esa zona se van transformandoSigue leyendo «11 de junio de 1875»
20 de noviembre
A principios del XIX ilustrados y liberales se preocupan por la divulgación de las artes y las ciencias, por el intercambio de ideas, por modernizar el país. Durante el reinado de José I (el abstemio Pepe Botella), unos huyen de Madriz y recalan en Cádiz, otros se sienten cómodos en el ambiente afrancesado, pero unosSigue leyendo «20 de noviembre»
7 de noviembre
Hoy volvemos a la plaza de la Cebada de Madriz, y también para contemplar una muerte, me he vuelto así de macabro.Tal día como hoy de 1283, otra vez la muchedumbre se volvía a concentrar para ser testigos de otra ejecución a garrote vil. Veamos un periódico del día siguiente, “El Restaurador” del sábado 8Sigue leyendo «7 de noviembre»
6 de noviembre
Tal día como hoy de 1837, en la Plaza de la Cebada de Madriz, la muchedumbre se volvía a concentrar para ser testigos de otra ejecución a garrote vil. El día de María Auxiliadora cuando os conté como ayudó a la fuga de Salustiano de Olózaga, os prometí que volvería a hablar de él.Sigue leyendo «6 de noviembre»
12 de julio
Cuando pensamos en el antiguo matadero de Madriz se nos viene a la cabeza las naves del matadero de Legazpi, lo que fue la feria de ganados de la Arganzuela, pero antes había habido en esta ciudad otros mataderos. Con camiones frigoríficos podemos tener los mataderos lejos de la ciudad, pero antes de semejante inventoSigue leyendo «12 de julio»
19 de junio
El 27 de marzo hablamos de la fuente de la abundancia, en la plaza de la Cebada, a ella volvemos hoy. Tal día como hoy de 1622, _“en la plaza de la Cebada se planto un jardín o huerta de 200 pies de largo y 20 menos de ancho”_(1) y se colocó un cuadro representandoSigue leyendo «19 de junio»
6 de mayo
Pues echamos al francés y volvió el deseado, “vivan las caenas”, y volvió a frecuentar estas calles de Madriz con el duque de Alagón, jefe de la Guardia de Corps, y con Perico Chamorro, que en realidad era Pedro Collado, aguador de la Fuente del Berro al que Fernando conoció siendo príncipe en algún burdel,Sigue leyendo «6 de mayo»
27 de marzo
Hoy seguimos hablando de fuentes, y de lo que nos cuenta D. Ramón de Mesonero Romanos sobre la plaza de la Cebada. Lo primero, ¿quién no se ha preguntado por qué lo llaman plaza si es simplemente una calle? Si nos fijamos en ambos mapas, nos damos cuenta que hasta 1868 no había un edificioSigue leyendo «27 de marzo»
26 de marzo de 1909
Durante el reinado de Felipe II se popularizaron las mulas de alquiler como medio de transporte dentro de Madriz, luego se popularizarían las sillas de mano, una forma de moverse por una ciudad llena de calles estrechas donde ya las autoridades ponían coto al uso de carruajes. Viajar en silla de mano era un signoSigue leyendo «26 de marzo de 1909»