Poner música a un poema de Lorca suele funcionar muy bien, de hecho él mismo promocionó musicar sus letras, mirad un ejemplo:
http://bdh.bne.es/bnesearch/detalle/bdh0000013656
Ese piano que oís lo está tocando Federico, y la que canta esa versión de los cuatro muleros de 1932 es la Argentinita, cuando descubrí esa versión, hace ya muchos años, alucinaba en colores, y me dediqué a coleccionar, en algún disco duro las tendré, versiones de esa canción, y mi favorita sigue siendo, la tan distinta de las demás, de Pepe Marchena.
Cuando hablamos de Manolo Caracol, https://madriztaldiacomohoy.org/2020/02/24/24-de-febrero-de-1973/, ya nos encontramos con lo pijoteros que son los puristas del flamenco, a Caracol se le consideró un traidor al cante al tocar con piano, luego, no solo con piano, con orquesta sinfónica han cantando las figuras más importantes de la copla. Si hoy preguntamos a un flamencólogo por los mejores discos de la historia del flamenco seguro que nombrará “La leyenda del tiempo” de Camarón, pero en su momento, en sus propias palabras; «se había adelantado quince años al tiempo de desarrollo de la música flamenca», y es que tal día como hoy de 1979 en los despachos de PolyGram en Madriz están expectantes, después de haber subido el caché del artista haciendo uso de un derecho de retracto para que no se pirase a la competencia, el disco tenía que funcionar para amortizar la apuesta, y la propuesta de Ricardo Pachón no dejaba de ser arriesgada, pero de los anteriores discos habían vendido 30.000 copias y eso daba ciertas garantías, cuando llega a las tiendas de discos el décimo de Camarón, se produce el desastre, quien lo compra lo devuelve, ese no es Camarón, o al menos el Camarón de la Isla que se esperaba de sus hasta entonces incondicionales. Una mala promoción, dos conciertos en Barcelona y Marbella de presentación con mal sonido hicieron que en sus primeros meses no pasaran de las 7.000 copias vendidas. El siguiente «de guitarrita y palmas», le decía Camarón a Pachón, el siguiente “Como el Agua” vuelve al clasicismo, y ¡qué coño!, no es lo mismo repartir el caché entre tres que entre 10 músicos y un montón de técnicos.

Tuvieron que pasar los años para que el disco fuera apreciado como uno de los mejores de la historia.
Supone un antes y un después en el flamenco, y es que José Monje, estaba ya un poco harto de su productor, el padre de Paco de Lucía, era muy estricto a la hora de trabajar, Ricardo Pachón dio más libertad al equipo, descartado el primer plan para hacer un disco, cantar canciones de Manuel Molina, con el que Pachón ya había hecho cosas novedosas, se tiró de las adaptaciones que había hecho sobre textos de Lorca (sorprendentemente, los herederos dieron el visto bueno), y un par de canciones de Kiko Veneno, con Tomatito y Raimundo Amador a las guitarras, un brasileño, Rubem Dantas, en la percusión, los hermanos Marinelli al piano y teclados, guitarra y bajo elécticos (Pepe Roca y Manolo Rosa) del grupo Alameda, bongo, y hasta un sitar. Buscaron lo que querían conseguir en Umbrete, y grabaron en Madriz, en el estudio grande, de Philips. Lo cierto es que la mezca final no sonaba el todo bien, en 2013 Juan de Dios Martín remezcló las multipistas originales, y la edición 35 aniversario tiene un sonido mucho más limpio, desde luego con menos reverb tan de moda en los setenta:
Tuve la idea de esta crónica hace más de un año, escuchando y leyendo sobre Rosalía, que después de haber sacado Los Ángeles, con una de las mejores versiones que he escuchado de La hija de Juan Simón, hizo esa joya que es El mal querer, un prodigio técnico, y que ha sido criticado desde las filas de los puristas del flamenco, esos que dentro de unos años la alzarán a los altares del cante y dirán que Juro qué es lo más grande. Y es que el flamenco está vivo, crece y se desarrolla.
JMDC, 16 de junio de 2020.
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/La_leyenda_del_tiempo_(%C3%A1lbum)
https://es.wikipedia.org/wiki/Camar%C3%B3n_de_la_Isla
Documental sobre la preparación y grabación:
https://elpais.com/cultura/2013/12/10/actualidad/1386707386_867944.html
Por si os animáis, al final tenéis una partitura: