Los que ya somos tarrillas identificamos el seudónimo “el estudiante” con Pepe Sancho, para los más jóvenes, don Pablo de Cuéntame, pero hace casi dos siglos, ese seudónimo correspondía a D. Antonio Maria Segovia e Izquierdo, nacido tal día como hoy de 1808 en Madriz, sin embargo pasó su infancia en Cádiz y Granada, su abuela se encargó de su educación, consiguiendo que llegase a dominar el latín, inglés, francés e italiano. Con doce añitos vuelve a Madriz y pasa a ser cadete de la guardia de infantería, para ejercer después como funcionario en distintos destinos. Hombre culto, participa en diferentes tertulias, como la del Parnasillo del café del Príncipe, y firmando con los seudónimos de “El estudiante”, “El cócora” o “El jorobado”, escribirá críticas satíricas y mordaces, en Semanario Crítico (1833), El tiempo (1836), El Mundo (1836), El Correo de las damas (1835), El Piloto (1839), El entreacto (1839), El correo nacional (1838-1839) y El Semanario Pintoresco (1838-1839), luego fundaría El cócora (1860) y El progreso (1865) donde ponía a los políticos en solfa, tanto que en 1840 (llegada al poder de Espartero) tuvo que marcharse a París , sin embargo, ¡las vueltas que da la vida!, fue él el que acabó haciedo politica, nombrado cónsul en Singapur, y en Santo Domingo, donde se dedicó a ofrecer la nacionalidad española a diestro y siniestro, y cuyo objetivo último era que Dominicana no acabase anexionada a Estados Unidos, y tampoco a Haití, para lo que España apoyaba a Buenaventura Báez, que resultó ser también una buena pieza.

Fue mienbro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando., y de la Real Academia Española , ocupando el sillón “i”, y donde en 1873 sustituyó al fallecido Bretón de los Herreros como secretario hasta que en enero de 1874 fue él quien dobló.
Periodista, poeta, escritor y traductor, también arreglista musical, seguramente no habíais oído ni hablar de él, os dejo este enlace si queréis conocer una recopilación de sus artículos:
Mira, una efeméride, ¡qué curioso!
Si os sabe a poco, tenéis todo esto en la Biblioteca Nacional:
JMDC, 29 de junio de 2020.
Fuentes:
http://dbe.rah.es/biografias/7875/antonio-maria-segovia-e-izquierdo
https://www.ecured.cu/Antonio_Mar%C3%ADa_Segovia_e_Izquierdo