Tomando una cerveza en barra antes de cenar le comentaba a un compañero un problema que había tenido con mi hija adolescente; “Tu lo que tienes que hacer es …….”, me decía, le corté al momento, “Aprovecha ahora para dar consejos sobre la educación de los hijos, dices que tu mujer sale de cuentas dentro de 15 días, para educar a los hijos no valen las soluciones de manual, hagas lo que hagas, tomes la decisión que tomes, te estarás equivocando siempre”.
Educar es una de las tareas más difíciles que hay, educar a los hijos aún más. En mi caso, el hecho de compartir esa tarea con mi mujer, con educadores y profesores, con cuidadoras, con sus tíos y mi amigos, ha evitado que cayera en la tentación, aunque alguno de mis muchos defectos les he transmitido, de intentar que fueran una continuación de mi mismo, o que fueran lo que yo no he conseguido ser. Cuatro y los cuatro diferentes, cada uno con su personalidad, con sus cualidades y sus (pocos, y de ellos me reconozco culpable) defectos.
Durante toda la historia, muchas ideas filosóficas y políticas, aparentemente, o en principio bien intencionadas, han derivado en grandes aberraciones, de la ilustración se pasó al racionalismo, ya nos pintó Goya que “El sueño de la razón produce monstruos”, Víctor Frankenstein crea una criatura, su obra, un triunfo de la ciencia y la tecnología, que nos cuenta Mary Shelley, quien no conoció a su madre, Mary Wollstonecraft , autora de “ Vindicación de los derechos de la mujer”, obra que muy posiblemente había leído Aurora Rodriguez Carballeira, ferrolana culta, adinerada, conocedora y estudiosa de las nuevas ideas con las que el siglo XX comenzaba su andadura gracias a la extensa biblioteca de su padre, libros principalmente sobre ideas progresistas, liberales y socialismo utópico, a ella se le negó una educación formal, cosas de ser mujer, pero ella tenía claro que la educación era la clave para conseguir que una persona pueda llegar a las más altas glorias. Cuando tenía 16 años su hermana, soltera, tuvo un niño y le dejó el mochuelo, Aurora se empeñó en educar con esmero a Pepito, a base de incentivar su inteligencia consiguió que a los tres años ya fuera capaz de tocar el piano, incluso componer. Visto que el crio era un prodigio (José Rodríguez Carballeira, conocido como Pepito Arriola, fue uno de los más famosos músicos en Alemania hasta 1946 en que volvió a España y su fama se fue apagando), la madre lo reclamó, apartándolo de su tía Aurora que proyectaba para él una formación integral sublime.
Lo ideal sería educar a una mujer, elegida según las teorías eugenésicas para ser guía de la humanidad, que pudiera llegar a transformar el mundo, así que lo primero que había que conseguir era un buen material genético. El donante de semen elegido fue, según parece, un cura catalán que prestaba servicio en La Marina en la base de Ferrol, éste se ocupó de rasgar el himen de la ya no tan moza Aurora, que aquel marzo de 1914 a punto estaba de cumplir los 35. Cuando tenía segura la preñez, se vino a Madriz y al cura marino que le dieran viento fresco.
El 9 de diciembre de 1914 nacía la que a pesar del militante ateismo de la madre fue bautizada como Hildegart Leocadia Georgina Hermenegilda María del Pilar Rodríguez Carballeira, Según Aurora, Hildegart siginifica “Jardín de Sabiduría” en Alemán, pero la verdad es que ni de coña, lo que más puede parecerse es “heldenhafte Jungfrau”, “Virgen heróica” que puede parecerse algo al nombre de la Santa Hildegarda de Bingen (Hildegard von Bingen).

Con el asesoramiento de los más caros pedagogos del momento, Aurora consiguió que su cría leyera a los dos años, a los cuatro escribía (a máquina), con diez hablaba inglés, francés y alemán, y con once da conferencias sobre feminismo y sexualidad. Con 14 ingresa en el PSOE y la UGT (hasta que la echaron por publicar un artículo en que hablaba del “socialenchufismo”), con quince publica:
• Tres amores históricos. Estudio comparativo de los amores de Romeo y Julieta, Abelardo y Eloísa y los Amantes de Teruel.
• El problema eugénico. Punto de vista de una mujer moderna.
• La limitación de la prole. Un deber del proletariado consciente.
Con dieciséis (1931):

• Educación sexual.
• El problema sexual tratado por una mujer española.
• Sexo y Amor
• La rebeldía sexual de la juventud.
• La Revolución Sexual.
• Profilaxis anticoncepcional. Paternidad voluntaria.
En 1932 (17 primaveras):
• Malthusismo y Neomalthusismo. El control de la natalidad.
• ¿Quo vadis, burguesía? Libertad.
• ¿Se equivocó Marx…? ¿Fracasa el socialismo?
• Cómo se curan y cómo se evitan las enfermedades venéreas.
• Perversiones sexuales. El instinto sexual y sus manifestaciones mórbidas.
Y con 18 (ya terminada la carrera de Derecho con nota media de sobresaliente, siendo la abogada más jovén de España, y empezadas las carreras de Filosofía y Letras y Medicina) :
• Historia de la prostitución. La prostitución y sus consecuencias. Consejos y decálogo.
• Venus ante el derecho.
Algunos de esos libros se han reeditado en 1977, además escribió un montón de artículos en revistas y periódicos de la época, la muchacha era una erudita (a nivel teórico) en sexualidad, fue secretaria de la Liga Española para la Reforma Sexual, presidida por Gregorio Marañón, mantenía correspondencia con intelectuales de toda Europa como Havelock Ellis, Magnus Hirschfeld, Norman Haire, Jonathan Leunbach o Herbert George Wells a quien acompañó en su visita a Madriz, y quien la propuso que se fuera con él a Londres como su colaboradora, lo que tendría la ventaja de escapar del continuo control materno.

Parece que la muchacha empezaba a tener ganas de poner en práctica sus amplios conocimientos sobre sexualidad (ella, a la que se la conoce como la virgen roja), para lo que contaba con varios candidatos, un escultor, un compañero del Partido Federal, y algún otro. Esto no estaba dentro de los planes de la madre, que tenía muy claro que el uso del sexo y el seso son incompatibles, además, la niña se vuelve contestona, y tanta correspondencia con el extranjero, a ver si la niña está pensando en escapar del nido, pues castigada sin teléfono y sin salir (reconozco que entiendo a la pobre Aurora, eso también lo he hecho yo). Era su gran obra, y no estaba dispuesta a que tuviera defecto alguno ni que no fuera lo que ella quería que fuese.
Tal día como hoy de 1933 Hildegart dormía en su habitación de la calle Galileo de Madriz, tres disparos en la cabeza y uno en el corazón, Aurora dejó el revolver en el suelo y marchó a contárselo al abogado y diputado Juan Botella Asensi (que sería unos meses después Ministro de Justicia en el primer gobierno de Lerroux, entre el 12/9 al 9/10 de 1933), su consejo, acudir al Juzgado de Guardia y contarlo.
Aurora Rodríguez Carballeira fallecería el día de los Santos Inocentes de 1955 en el psiquiatrico de Ciempozuelos en el que cumplía los 26 años de prisión a que fue condenada.
JMDC, 9 de junio de 2020.
Si queréis verlo en el blog:
https://madriztaldiacomohoy.org/2020/06/08/8-de-junio-de-1948/
Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pepito_Arriola
https://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Rodr%C3%ADguez_Carballeira
https://es.wikipedia.org/wiki/Hildegart_Rodr%C3%ADguez_Carballeira
https://www.lavanguardia.com/hemeroteca/20140526/54406528632/hiildegart-rodriguez-aurora-rodriguez-parricidios-espana-ii-republica-ninos-prodigio-eugenesis.html
Obras que tratan el caso de Aurora y Hildegart, lo podéis consultar en https://es.wikipedia.org/wiki/Aurora_Rodr%C3%ADguez_Carballeira#Referencias
Un comentario en “9 de junio de 1933”