Tal día como hoy de 1948 nace en Madriz Hilario Camacho, se crió en la calle Fuencarral, entre Bilbao y Quevedo, pronto se quedó huérfano de padre, su madre para salir adelante alquilaba habitaciones, y aquel niño que cantaba en el coro del colegio San Antón de la calle Farmacia miraba con atención a uno de los huéspedes que tocaba la guitarra, memorizaba la posición de los acordes y cuando el estudiante de medicina no estaba entraba en su habitación y practicaba con la guitarra, un día Andrés, el aspirante a galeno, se encontró una cuerda rota, la cosa se quedó en una mirada de reprobación.

No he podido encontrar la grabación de RTVE, con doce añitos él y otro crio de los escolapios participaron en un programa de televisión, en una escena en que rondaban a un balcón hasta que los echaban a escobazos, había empezado su carrera profesional como cantante, de aquella se había ganado medio talego (3 euros).

Su orfandad devino completa e ingresó en un internado de los escolapios en Getafe, con algunos compañeros tuvo su primer grupo de rock y las guitarras amplificadas aunque fuera con medios muy rudimentarios. Luego vendría lo de empezar, para no finalizar nunca, la carrera de económicas, lo de juntarse con el Cachas (Ignacio Ferández Toca) y tocar en colegios mayores como el Jonny o la Casa de Brasil, lo de apuntarse al colectivo “Canción del Pueblo” que se presentó en el Ramiro de Maeztu en el 67, el grupo La Trágala, Pernil Latino, su primer disco “A pesar de todo” del 73, luego “De paso”, “La Estrella del alba”, “La mirada del espejo”, “Subir, subir”, “Gran ciudad”, “El mercader del tiempo”, “Lunático veneno”, “No cambies por nada”, y su póstumo “Una mirada diferente”


El trovador del Chamberí decidió dejarnos un día de agosto de 2006, con su último disco ya en prensas para lanzarlo en septiembre. Nos dejó grandes canciones, Imagen (“serás libre, pero sólo cuando quieras tú”), El agua en sus cabellos (“Y todo en la memoria se perdía, como una pompa de jabón al viento”), Cuerpo de Ola (“En la noche sin luna temblores de alba dibujarán sus besos sobre tu cama. Cascabeles de sangre, peces de plata cantaron por tu cuerpo de seda y nácar”), Señora de ojos tristes, Guapachosa (ritmos latinos de los que años después beberían Santiago Auserón o Pau Donés), Final del viaje, os invito a escucharla:
Negra Noche (“La noche que yo amo no amanece jamás”) , Tristeza de amor (banda sonora de aquella serie de TV estupenda), las canciones “David” y “Swift el zorro” de la serie David el Gnomo, El metro (“Dragón de hojalata, serpiente de acerro, soledades juntas llenando el vagón. Casi toco tus manos, casi me roza tu pelo, si no fuera tan tarde, te hablaría de amor”), ¡Taxi!, Negra noche, o Whisky sin soda, hechas con Sabina, La clave secreta (“la vida es amor, la vida es tristeza, es misterio y belleza, la vida es dolor …”) y por supuesto, Madriz Amanece:
JMDC, 8 de junio de 2020.
Fuentes:
http://www.cancioncontodos.com/autor/hilario-camacho
https://www.levante-emv.com/sociedad/3253/cantautor-hilario-camacho-fallece-58-anos/223620.html
https://www.efeeme.com/recordando-a-hilario-camacho/
Un comentario en “8 de junio de 1948”