Hasta donde el camino de los Aceiteros se juntaba con el de Francia se creó la Ronda, una nueva avenida que delimitaba el nuevo ensanche y donde se construyó el hospital de Maudes (de nuestro querido Antonio Palacios), y que suponía el segundo cinturón de Madriz, lo que hoy llamamos “los puentes”, Paseo de Ronda (Raimundo Fernández Villaverde), Joaquín Costa, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo. No sería hasta que los hermanos Otamendi construyeron los edificios Titanic, a principios del XX, cuando desaparece el camino de los Aceiteros, y continúa la Ronda hacia el oeste con la nueva avenida de Reina Victoria, cuando la Glorieta de Cuatro Caminos (donde estaba el Simago) queda conformada como hoy la conocemos. En 1902 se le puso el nombre de Plaza de Bravo Murillo, en 1917 Glorieta de Joaquín Ruiz, en el 31, del catorce de abril, desde el 40, de Cuatro Caminos.
Vamos a verlo en los mapas de javier:
http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4461877,-3.7032348&z=17&f=es-m-1875&b=es-m-1900&v=3&e=0.5&o=100&ed=0&m=&ga=0
Las Rondas son la vía para desplazarse desde Moncloa hacia el este y luego hacia el sur, por Bravo Murillo y Santa Engracia los desplazamientos desde la entrada por el norte (Plaza Castilla) hacia el centro de la ciudad. Cuatroca además es el punto donde tienen cabecera los transportes públicos, ya lo tuvo el tranvía a Sol, y el primer tramo de metro. Recuerdo que mi madre decía “coges el 49 y te deja en el centro” (Cuatro Caminos era ya el centro para la peña del Barrio la Pili). Así la Glorieta se convierte en un atasco continuo, hay que buscar una solución, y por ello siendo alcalde Carlos Arias Navarro, tal día como hoy de 1969 se inaugura el scalextric de Cuatro Caminos, mira que cambio:
http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4471022,-3.7038469&z=17&f=es-m-99&b=es-m-56&v=3&e=0.5&o=100&ed=0&m=&ga=0


Como nos cuenta el Nodo (http://www.rtve.es/filmoteca/no-do/not-1407/1487060/), esa “popular glorieta es una zona angustiosamente congestionas, ya que el parque móvil de ciudad crece y crece de manera incesante”. El “proyecto municipal pretende transformar los viejos paseos de ronda en una rápida de acceso y circunvalación” y en ese proyecto ya se había abierto otro un año y medio antes se había abierto el de Atocha, como os conté https://madriztaldiacomohoy.org/2019/05/16/16-de-mayo/ .
Lo cierto es que con el paso elevado, el atasco se traslada al cruce con Castellana, así que el siguiente scalextric sería el de Raimundo Fernández Villaverde (1970), actualmente en servicio, el de López de Hoyos (1970), que también, como quedan los de Juan Bravo (1970), Pacífico (1972) y Ferraz (1972). El de Cuatro Caminos fue sustituido por un tunel, las obras empezaron en 2004. Otros que se desmontaron fueron el de Atocha, y el de Santa María de la Cabeza, (1971 – 2001).

La foto aparece en varias fuentes, una de ellas (geogaching) dice que es del fotógrafo Martín Santos Yubero
JMDC 13 de diciembre de 2019.
Fuentes:
https://www.tetuan30dias.com/reportajes/tetuan-siglo-xx-scalextric-cuatro-caminos-1969 (foto pruebas de resistencia dos días antes)
https://es.wikipedia.org/wiki/Glorieta_de_Cuatro_Caminos (historia de la Glorieta)
https://madridmobilite.com/2014/11/25/%EF%BB%BF%EF%BB%BFlos-pasos-elevados-o-scalextric-de-madrid-una-obra-que-perdura/ (historia de los scalextrics)
https://www.geocaching.com/geocache/GC6PGV7_scalextric-de-cuatro-caminos?guid=ae93b58f-d7f6-4774-885c-ee8bb720106f (¿habéis jugado a buscar geocaching?, a mí hubo una época que me apasionaba)
Un comentario en “13 de diciembre”