30 de diciembre

El 27 nos quedamos con Prim recuperándose de las heridas, según la Gaceta de Madrid, la fiebre seguía su curso normal. Ya los médicos que le asistieron inmediatamente después del atentado, doctores Losada y Lledó, dijeron que las heridas podían ser peligrosas, sin embargo, para evitar la alarma social, se restó gravedad en los partes oficiales.
Tal día como hoy de 1870, en el palacio de Buenavista de Madriz, a la una de la madruga Prim pide que un cura le reciba confesión, a las 11:30 Ricardo Muñiz inicia su turno de guardia, en parejas sus amigos se han turnado cada dos horas para estar junto al General, éste le pregunta la hora, las 12 le contestan, repite la pregunta varias veces, su cabeza no está bien, a primera hora de la tarde Prim recibe en el lecho al Sr. Montero Ríos, con el que mantiene una breve entrevista, sin embargo la fiebre aumenta y comienza a delirar, aún alcanza a decir a su mujer, Francisca Agüero, «No lo sé; pero no me matan los republicanos». Sobre las 4 de la tarde acude el doctor Sánchez Toca, llamado por Muñiz que duda que el tratamiento recibido sea el más adecuado, “me trae usted a ver a un cadáver” sentencia Toca. A las 8 y cuarto de la tarde fallece quien había dicho que jamás volverían a reinar los Borbones en España, junto a él están su esposa, Ricardo Muñíz, el duque de la Torre y Sagasta, Joaquín de la Gándara, y Moreno Benítez.
Obra en el Sumario el parte de autopsia, (Volumen 2, paginas 136v-141v) realizada por los forenses doctores Juan Boada y Valladolid y Mariano Estevan Arredondo, en el que puede leerse: “En vista de los antecedentes que había suministrado el facultativo de cabecera, señor Losada, respecto al curso y padecimiento de las lesiones del Excmo. Sr. Juan Prim, y estando relacionadas éstas con las observaciones anatómicas ya mencionadas, deducen que las heridas por arma de fuego eran graves, que la que ha penetrado en la articulación escápulo-humeral era mortal ut plurimum, que todas ellas han provocado una fiebre reaccional, que al ser moderada hubiera sido natural y beneficiosa, pero que por su intensidad ha provocado un accidente inmediato y consecutivo a aquellas, congestionando las membranas y el órgano encefálico, contribuyendo rápidamente a la muerte
El doctor Lafuente Chaos 94 años después dio como teoría que las balas arrastraron fragmentos del abrigo de piel de oso y eso le provocó la sepsis.
La Gaceta de Madrid publicaba el 31 “Según se manifestó en el dia de ayer 30, la fiebre consecutiva a las heridas recibidas por el Excmo. Sr. Presidente del Consejo de Ministros seguía su curso regular y en armo­nía con la importancia de dichas heridas. Durante el mismo dia la fiebre adquirió mayores proporciones, como era consiguiente á los grandes destrozos causados por los seis proyec­tiles que en la mano derecha, en el codo-y hombro del lado izquierdo fracturaron la mayor parte de sus huesos, rompieron sus articulaciones y desgarraron los tejidos blandos que les rodean.
La reacción febril que estos destrozos debian producir se reflejó de una manera violentísima en el cerebro, determinando un estado congestivo cuyas funestas consecuencias muy pronto se habían de señalar. El estado de esta entraña, ya tan perturbada por los asiduos trabajos mentales del ilustre General, no podía menos de infundir muy sérias alarmas en el ánimo de los Profesores Excmos. Sres. D. Cesáreo Losada y Marqués de Toca, Sres. D. JoséSunsí, D. Rafael Martínez, D. Rafael Saura, D. José Vicente Hedo y D. Francisco Arranz.
Como consecuencia de estos graves trastornos sobrevino una intensa congestión cerebral, que produjo en breves horas la muerte ocasionada á las ocho y cuarenta y cinco minutos de la noche de ayer
”.

Haz clic para acceder a A00001-00001.pdf

Se incluye además una declaración de Sagasta en su calidad de alcalde de Madrid, y una circular como gobernador en la que ensalza la figura del Marqués de los Catillejos, que ha dado “su vida por la libertad y por la revolución, y exhalando el último aliento en los mismos instantes en que se coronaba la grandiosa obra

La Comisión Prim, de la Universidad Camilo José Cela realizó una autopsia en 2012, el cuerpo se encuentra bien conservado, pusieron en duda la versión oficial y negaron que se hubiera realizado una autopsia en su momento. Acusan al General Serrano de difundir noticias falsas en la Gaceta de Madrid, y el informe afirma que murió consecuencia de un estrangulamiento, pues en su cuello de la momia del general había claras marcas de ello. Esta postura la defiende Francisco Pérez Abellán, sin embargo es el único, pues sus colegas se niegan a firmar el informe. Podéis leer aquí esos planteamientos: http://www.hispanidad.info/prim.htm
Sin embargo se realizó otra autopsia que encarga la Sociedad Bicentenario General Prim 2014 a la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, y que dice que de estrangulamiento nada, que las marcar en el cuello son postmorten y que se deben al cuello de la camisa puesta a un cadáver que aún tenía que hincharse por los líquidos del embalsamamiento. https://www.ucm.es/data/cont/docs/185-2014-12-05-INFORME%20PRIM1.pdf, muy interesante su lectura.
En cuanto a la autoría, sospechosos: muchos, incluyendo al propio Moya, y el cochero. Con cierta consistencia, parecía en un principio que el líder de republicanos, Frenciso Pí i Margall que había dirigido en las cortes un duro discurso contra Prim y llegó a advertirle que a cada cerdo le llega su San Martín. El propio Francisco Serrano a quien Prim casi lanza por una ventana meses antes,
Quien fue decano del ICAM y presidente del Consejo General de la Abogacía española, D. Antonio Pedrol Rius, publicó en 1960 “Estudio sobre el proceso del asesianto del general Prim” y “Los asesinos del general Prim: aclaración de un misterio histórico”, en que apunta como ejecutores materiales a Paúl y Angulo y otros republicanos.
Ya os conté el 12 marzo lo del Duelo de Carabanchel y cómo aquél incidente había hecho que Prim dejara de apoyar a Antonio de Orleans para proponer como candidato al trono español a Amadeo de Saboya que llegó a Cartagena el mismo día de la muerte de Prim (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/11/11-de-febrero/). Pues el reclutamiento de los autores de los disparos se realizó por personas cercanas al Duque de Montpensier (Felipe Solís) y al General Serrano.


Antonio Gisbert y M. Gómez
El rey Amadeo I contemplando el cadáver del general Prim , hacia 1875
Colección Museo de Historia de Madrid    


Nunca se juzgó a nadie por el magnicidio, tras diez años de instrucción, y ya casado Alfonso XII con la hija de Montpensier, el juez dejó en libertad a los sospechosos, incluso a los confesos, por falta de pruebas, aunque quien ha visto el sumario, o lo que queda de él, dice que pruebas había bastantes para condenar a una larga lista de autores, tanto materiales como intelectuales, si lo queréis comprobar, creo que ya no está en plaza Castilla en el despacho del juez decano, sino en el T.S.J. de Madriz.

JMDC, 30 de diciembre de 2019.


Fuentes:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/prim-el-asesinato-en-la-calle-del-turco/prim-asesinato-calle-del-turco/4260083/

https://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2014/07/31/53d8b32a22601daf7a8b457b.html

https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-misterioso-crimen-calle-turco-201702090116_noticia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Prim

2 comentarios sobre “30 de diciembre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: