11 de febrero

Tal día como hoy de 1873, en la esquina de Alcalá con Virgen de los peligros, en el café de Fornos, Amadeo anuló la comanda, pidió una copa de orujo, recogió a su familia y se refugió en la embajada de Italia. Le acababan de comunicar su despido.

Bueno, no es cierto, eso es leyenda tradicional de Madriz que a veces se engaña a si mismo.

«Ah, per Bacco, io non capisco niente. Siamo una gabbia di pazzi — No entiendo nada, esto es una jaula de locos».

Según Benito Pérez Galdós, hombre bastante de fiar, María Victoria, princesa de la Cisterna, y reina consorte, venía ya calentándole la cabeza, no soportaba a la corte, no soporta a los españoles que no saben domar sus pasiones, y mucho menos a las paletas señoronas que la desprecian, le dice; “¿Querían Borbones? Pues dárselos.”

Amadeo encarga el discurso de abdicación a José de Olózaga, no le gustó,y se lo pidió a Eugenio Montero Ríos, finalmente él mismo pasa la noche retocándolo.

Zorrilla intenta disuadirle, no lo consigue, intenta suspender las sesiones de las Cortes para evitar la abdicación. Cortes en sesión conjunta Congreso y Senado que están atiborrada de público, todos los periodistas de Madrid están allí, los porteros ya no dejan pasar.

En la tarde de tal día como hoy de 1873, Amadeo I, rey de España, dirige con firme voz, como si golpeara cada frase como un herrero el martillo sobre el yunque, su discurso de abdicación.

Por la noche, en traje de viaje, del brazo de su esposa, despidieron uno a uno a todo el servicio, él callado, sobrio, elegante, bien ‘plantao’ con un par de riñones (la expresión es de Galdós, ya sabéis que yo utilizaría otra), como el día que llegó. Ella a quien quisiera escuchar : «No me llevo más que lo mío, marido y mis hijos. Os dejo todo lo vuestro, una corona que no ambicioné y un título de Reina que no fue para mí más que una palabra vana». Entre sus hijos el pequeño Luis de trece días y que un día quiso llegar al Polo Norte.

La revolución de 1868 destronó a Isabel II, ya os contaré dentro de un mes quien financió aquello, y porqué no le salió como esperaba. Como España es diferente, en lugar de proclamar una república, se convocan Cortes Constituyentes, proclaman una Constitución en 1869 que establece que España es una monarquía constitucional, pero con el trono vacío, así que habrá que buscar rey, como tampoco era cuestión de volver a poner a Isabel, que era la que según las reglas de sucesión tendía derecho al trono, bueno según los carlistas correspondía a Carlos de Borbón y Austria-Este que hubiera sido según sus cuentas Carlos VII, la cosa se complica, por tanto hay que reconocer que Isabel les facilitó las cosas, abdicando en París a favor de su hijo Alfonso el 25 de junio de 1870, el chaval tenía 12 años, por nada del mundo quería que su cuñado Antonio (el mejor posicionado en un principio) fuera nombrado rey, y la opción del otro cuñado, Enrique había resultado imposible.

Tras pensarlo mucho, las Cortes sometieron a votación el 16 de noviembre de 1870 a los posibles candidatos a monarca, los resultados:

votos: candidato: porcentaje: observaciones:

19 en blanco 6,11% Quizá fueran los más coherentes

1 República (sin definir forma) 0,32% No especifica si unitaria o federal

2 República unitaria 0,64% Única ¿incluye a territorios de ultramar?

60 República federal 19,29% ¿igualdad para territorios de ultramar?

1 María Luisa Fernanda 0,32% Sorpresa!!, ese voto no lo esperaba nadie.

2 Alfonso de Borbon 0,64% demasiado joven 12 años

8 General Baldomero Espartero 2,57% demasiado viejo; 75 años

27 Duque de Montpersier 8,68% éste es el que más empeño puso en ello.

191 Amadeo de Saboya 61,41% Todavía había que convencerle

TOTAL VOTOS 311

Os adjunto un gráfico que podría haber incluido al día siguiente cualquier periódico.

Así que se proclamó a Amadeo I, aceptó el 4 de diciembre , llegó a Cartagena el 30 de diciembre, y a Madriz el día 2 de enero de 1871, lo primero que se encuentra, el cadáver de Prim en la Basílica de Atocha. En julio de 1872 le intentan asesinar. El Presidente del consejo de ministros Ruiz Zorrilla quiere prescindir del cuerpo de artilleros (disputillas que venían de 1866), y el ejercito le dice que puestos a prescindir, prescinda del gobierno. Amadeo pide consejo a su viejo; ”Hijo tú ponte del lado de los cañones”, Victor Manuel II, había colocado a su hija María Pía como reina consorte de Portugal, a Amadeo de rebote en España, si aquello no funcionaba y el republicanismo se extendía desde Francia, le acabaría tocando a él dejar el trono. Recordáis que 191 votos trajeron a Amadeo, pues 191 votos se posicionaron a favor del gobierno contra los de artillería, lo que supone ruido de sables que esperaban el apoyo del de Saboya, pero éste, recordando su juramento de aceptar la voluntad de las Cortes, firmó el decreto de reestructuración del arma de artillería.

Ah, per Bacco, io non capisco niente. Siamo una gabbia di pazzi

Su discurso que tenéis completo en Wikipedia (1) y cuya lectura recomiendo, destaco una frase:

“Conozco que me engañó mi buen deseo”.

Las Cortes aceptaron la renuncia, y……

Tal día como hoy de 1873 se proclamó al Primera República Española, por 258 votos contra 32.

JMDC febrero 2019

https://es.wikipedia.org/wiki/Amadeo_I_de_Espa%C3%B1a

(1) la cita correcta es : BOLAÑOS MEJÍAS, Carmen: El reinado de Amadeo de Saboya y la monarquía constitucional. Madrid, UNED, 1999, pp. 238-239.

pero es más fácil leerlo en la wiki.

Os ‘regalo’ un libro, Amadeo I, Benito Pérez Galdós, 1910, por gentileza de

http://www.dominiopublico.es

Para acceder a las obras del tío Benito:

http://www.dominiopublico.es/autor.php?compuesto=P%C3%A9rez%20Gald%C3%B3s,%20Benito

5 comentarios sobre “11 de febrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: