«Dos cosas hay en el mundo
que tenemos que adorar,
el tenor Julián Gayarre
y la Virgen del Pilar.»
Enfermó en Nápoles, e hizo promesa de no volver a cantar, si sanaba su garganta, hasta hacerlo en las fiestas del Pilar.
Había nacido en 1848 en Vall del Roncal (Navarra), de niño fue pastor de ovejas, luego se colocó en una mercería de Pamplona, hasta que con 15 años un día dejó la tienda abandonada para seguir a una banda de música que pasó por la calle, su jefe le dijo que se fuera con la música a otra parte, así que trabajó de herrero en una forja, y luego una fundicion, un compañero, un tal Tolosona, le invitó a cantar en el Orfeón donde aprendió solfeo. Las vacaciones estivales de D. Hilarión Eslava sirvieron para que le escuchara y le llevara a Madriz a estudiar con una beca. En 1869 hubo recortes del Ministerio de Fomento (lo que tienen las crisis) así que acabó la beca, y con lo que sacó de unos bolos en las fiestas de Tudela se marchó a Italia a continuar sus estudios. Debutó en el teatro de Varese, con El elexir del amor de Donizetti, en el entreacto recibe el telegrama que le comunica que su madre ha muerto, el tenía que salir a escena a cantar una furtiva lágrima, entonces ocurrió esto:
Luego triunfaría en los grandes teatros de ópera del mundo, ya os conté hace poco el duelo con la Patti: https://madriztaldiacomohoy.org/2019/12/23/23-de-diciembre/
Tan solo nueve años después de aquello el público quería escurcharle, ya estaba enfermo, pero en diciembre se subió al escenario a cantar Los pescadores de pelas, no pudo llegar a una nota aguda, su voz se apagó, el día nueve de enero hubiera cumplido 46 años, pero tal día como hoy de 1890, en la Plaza de Orientenº 6, a las 4:25 horas, fallece en Madriz Julián Gayarre.
JMDC, 2 de enero de 2020.

Fuentes:
Periodicos del 3 de enero de 1890:
El Liberal:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001190709&search=&lang=es
La Monarquía:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003540544&search=&lang=es
Nieves Concostrina hace un año nos contó su fallecemiento, con su peculiar estilo:
https://cadenaser.com/programa/2019/01/02/la_ventana/1546438206_500901.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Juli%C3%A1n_Gayarre
Hay dos películas biografía de Julian Gayarre:
- Gayarre, 1959 dirigida por Domingo Viladomat, en la que Julián es interpretado por Alfredo Kraus
- Romanza final, 1986, de José María Forqué, con José Carreras en el papel de Gayarre.
2 comentarios sobre “2 de enero de 1890”