Lunes 4 de noviembre de 1850, se lee en el periodico “La Esperanza”, página 3 1ª columna:
“Para el gran baile que se verificó anoche en los salones de Palacio, parece se habían repartido mas de ochocientas esquelas de convite, muchas de ellas á diputados y senadores. Se cree que el gasto de esta función haya pasado de diez mil duros,según la abundancia del ambigú y demás preparativos.”
En ese baile se danzó la polca alemana, seguramente Isabel II disfrutó de los compases con que la orquesta amenizó el acto, aunque dudo que bailara con el encajes, era una danza que había salido de Escocia donde la bailaban los campesinos, en Francia la llamaron «exossaise» y de allí a Alemania, donde se puso muy de moda especialmente en Bohemia, donde la bailaba la alta sociedad y la llamaban Schottisch, así que no podía faltar en Madriz. Hasta Beethoven hizo una:
Aunque se trata de un compás de 2/4 vivo, cuando lo que estamos acostumbrados a oír es un 4/4 más lento.
Así que tal día como hoy de 1850 se bailó el chotis en el Palacio Real de Madriz.
Lo que no se puede decir (aunque muchos lo hacen) es que fuera por primera vez en esta villa, pues desde años antes se bailaba en sociedades de danza, como la Juventud Vascongada, (de Francia lo llevaron los carlistas a Euskal Herria), que se establecían extramuros, y irían pasando a sitios donde iban personas casi decentes, como el Capellanes abierto en 1861, (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/25/25-de-febrero/), y como nos explica Javier Barreiro (https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/03/21/los-primeros-chotis-espanoles/) ya se anunciaban en la prensa partituras de chotis en la década de 1840, y la Biblioteca nacional guarda una de 1850.
El caso es que el baile arraigó entre los gatos, y ese extraño baile en el que la mujer es quien lleva a hombre casi inmóvil es señal de identidad de nuestra ciudad.


Hay un menda que la ha pasado a mp3: http://www.gateravilla.es/wp-content/uploads/2019/06/Chotis.mp3
Se trata de Pablo Jesús Aguilera Concepción, que la ha publicado en http://www.gateravilla.es/un-chotis-de-1850/
Desde hace un rato, publicado en:
https://madriztaldiacomohoy.org/2020/10/30/30-de-octubre-de-1962/
JMDC 3 de noviembre de 2020.
Fuentes:
“La Esperanza”, “Periódico monárquico”, edición del 4 de noviembre de 1850
https://javierbarreiro.wordpress.com/2012/03/21/los-primeros-chotis-espanoles/