Hemos tratado aquí la situación de las instituciones penitenciarias de la Villa en la segunda mitad del XIX, y que puso de manifiesto D. Francisco Silvera en su discurso del 8 de mayo de 1876 (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/05/08/8-de-mayo/), cómo se decidió cerrar el Saladero, y que Alfonso XII puso la primera piedra de la nueva prisión de Madriz en 1877, (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/05/5-de-febrero/).
Pues aquellas obras terminaron, y de lo que ocurrió tal día como hoy de 1883 daban cuenta los periódicos:
“LA CÁRCEL MODELO se ha inaugurado esta tarde oficialmente con gran solemnidad.
…
A las dos y cuarto llegó a dicho edifico S. M. el rey acompañado del señor duque de Sexto. Esperaban en el vestíbulo el ministro y subsecretario do Gobernación, el celoso director de penales, Sr, Mansi; el gobernador civil, Sr. Aguilera; el alcalde, el capitán general, el jefe de estado mayor, brigadier Obregn, las juntas de Construcción y de Cárceles, los ex-ministros, Sr. Guillon y González (D. Venancio); el decano del colegio de Abogados, Sr. Bugallal; el ex-director de penales, Sr. Villalba, y otras muchas personas de alta representación.
En el momento de entrar el rey se izó en la torre el pabellón nacional, a los acordes de la marcha Real.
….
El Sr, Moret dijo ….
“Para dar una prueba insigne de esos elogios y alabanzas, no quedan solamente las palabras del ministro, sino este edificio que da testimonio de la energía que ha sido necesaria para levantar la primera cárcel celular de España; y este elogio debo hacerlo estensivo al esfuerzo de los directores generalas, de la junta de cárceles, del consejo de penitenciaria, idea y generación de este monumento, y ¿por qué no decirlo también? á algunos, que semejantes á la modesta abeja, pusieron su pequeño esfuerzo, y han llegado quizás á cavar el triste sitio donde han de pagar la expiación de su crimen. (Aplausos.) Yo debo nacer notar el paso del progreso que esto significa.
Antes, ó por mejor decir, ahora, la persona que ha delinquido se presenta ante la sociedad bajo tal aspecto, que no parece sino que semejante á una fiera, solo puede hallársele, como en su propio lugar y bajo su verdadero carácter, tras de una reja, torva la faz y aviesa la mirada, como hombre que por criminal y perverso ha sido espulsado de la sociedad. Ahora, los que pasen delante de la cárcel, solo notarán el silencio de la misma y solo pensarán que dentro se halla un desgraciado, más digno de lástima que de rencor, expiando su delito; porque la idea de que la sociedad se venga castigando, asusta;….
este progreso con las creencias sociales, creemos que aqui queda la idea del castigo junto con la de redención, la de expiación con la de misericordia, la sociedad que deja caer el telón de la pena ante el culpable, pero que deja también caer sobre él la divina misericordia….
Cuando espire el rumor de la música, cuando se apaguen los pasos de los asistentes, cuando las bendiciones de la Iglesia hayan terminado, al irnos y al pensar esta noche sobre el suceso del día, no se apartará de nosotros el recuerdo del silencio de las celdas, que se cierran, y quizá nuestra imaginación se pare en las últimas, donde el silencio el dia solo ha de interrumpirse para el desgraciado; quiera Dios que sean las menos veces posibles, para dar lugar al silencio de la muerte.
Por esto, señor, quisiéramos dejar algo sonriente sobre esta tristeza, y este algo es que V. M, usase dé la prerrogativa de la gracia de indulto para aquellos que han trabajado en esta cárcel.
De esos hombres, muchos no tenian obligación del trabajo público, y le han hecho.
…..
S. M. el rey dijo estas ó parecidas frases: «Después de las palabras del señor Moret, nada tengo que decir; con más elocuencia, con muchísima más que yo pudiera hacerlo, acaba de espresar los trabajos de todos para esta cárcel. A todos alcanza mi gratitud y con toda mi alma concedo el indulto» (grandes y frenéticos aplausos, muchos vivas al rey), que me ha pedido, para todos aquellos que han sabido redimir sus delitos con la santa religión del trabajo (aprobación y aplausos), contribuyendo á que la capital de España diera un paso más en la senda del progreso.» (Prolongados aplausos, muchos vivas al rey, á la reina y a la real familia). Inútil es decir que ambos discursos fueron interrumpidos por generales aplausos.
….
Cerca de 2000 penados han contribuido á levantar la cárcel-modelo y a todos alcanzará el indulto.
….
Un empleado, apenas terminado el piadoso y elocuentísimo discurso del monarca, puso en conocimiento de los penados que S. M. había concedido el indulto. Tan grata nueva produjo en el ánimo de todos alegría indescriptible. Pasearon en triunfo sobre sus hombros al empleado, mientras se oían atronadores vivas al rey y á toda la real familia.“
La Correspondencia de España, Viernes 21 de diciembre de 1883, página 2
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000282052&page=2&search=modelo&lang=es
Mucho indulto me parecen 2.000 de una tacada, pero parce que es así, El Imparcial relata la inauguración en términos casi idénticos y dice:
“Al comunicarse á los penados, que en número de 300 permanecían aún en aquella estancia, el indulto concedido por S. M., prorrumpieron en entusiastas exclamaciones, demostrando su gratitud al monarca y la alegría que les producía su magnánimo proceder; parece que el indulto alcanza además á unos mil ochocientos que se encuentran en los presidios de Ocaña, Alcalá, Toledo y Valladolid. A las tres terminó el acto de inauguración y se retiró S. M. el rey. Los invitados fueron retirándose también después lentamente, y dos horas mas tarde reinaba en el edificio inmenso de la nueva Cárcel la soledad y el silencio.“
El Imparcial, Viernes 21 de diciembre de 1883, página 2
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000613313&page=2&search=modelo&lang=es
Siete años y medio habían pasado desde el discurso de Silvela, algo más desde aquellos debates en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, en los que Concepción Arenal, proponía una tratamiento rehabilitador de los delincuentes.
Se ponía fin al pabellón de los micos, donde niños, desde los nueve años, penaban en condiciones infrahumanas.
Aquella prisión aguantó solo hasta la guerra civil, allí fue donde el 22 de agosto del 36, tras un incendio cuyo origen no está nada claro y ante la posibilidad de fuga de falangistas y militares derechistas, mezclado con la indignación por las noticias que habían llegado de Badajoz, ocurrió una matanza. De allí salieron los presos políticos que fueron asesinados en Paracuellos cuando eran trasladados a la cárcel de Alcalá. Lo siento, falto a mi propósito de no tratar esa época, no quiero crear polémica.
El consenso de todos los políticos tras el discurso de Silvela para crear una institución penitenciaria donde el Estado trata con misericordia a los presos, orientada a la rehabilitación, tuviera mayor o menor acierto, con sus errores (algún día hablaré de un director de ese centro que parece que no fue todo lo honesto que debería), tiene su fin cuando no existe el consenso ni el acuerdo, cuando andamos a hostias, a tiros y a bombas. Se dice que en cualquier crisis o conflicto quien más acaba perdiendo son los pobres, por debajo de los pobres están los presos (que suelen ser pobres), y por debajo aún hay una subcasta inferior, los niños pobres presos, por favor, pensad en ello cuando os plantéis algo relacionado con los llamados MeNAs.
JMDC, 20 de diciembre de 2019.
Desde hace un rato se podía ver en:
https://madriztaldiacomohoy.org/?p=1444
Fuentes:
Los periódicos citados, por si queréis consultar más periódicos del día:
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rcel_Modelo_de_Madrid
Antes de polemizar sobre temas que aún nos duelen, por favor, informaros del contexto en que ocurrieron los echos, como pista os doy este enlace, y los enlaces que hay en el “ver también”
https://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_la_c%C3%A1rcel_Modelo_de_Madrid