8 de mayo

Cerrada la cárcel de la Villa en 1833 se utilizó la de El Saladero de la plaza de Santa Bárbara, edificio concebido por Ventura Rodríguez como matadero de cerdos y fábrica de salazón de tocinos, algo provisional, en 1847 Antonio Benavides proyecta la construcciones de tres prisiones modelo, para preventivos, para penados y de mujeres, pero por mucho que se hubiera publicado mediante Real Decreto de 25 de agosto, nunca se construyeron.

Ni seguridad (fugas frecuentes, algunas masivas), ni condiciones dignas tenía el Saladero, especialmente la planta abuhardillada conocida como el pabellón de los micos, los de entre 9 y 18 años, las sucesivas reformas (pasta malgastada) sólo habían servido para lavar la cara a las dependencias donde trabajaban jueces y abogados, los periódicos de la época publicaban constantemente crónicas sobre sus malas condiciones que en modo alguno eran útiles a la reinserción de los penados, bien al contrario los pervertían aún más.

Francisco Silvela, entonces Ministro de Gracia y Justicia, había viajado a Lisboa donde había conocido su flamante cárcel modular, a la vuelta junto a su tocayo Lastres gira una visita por sorpresa al Saladero, contrastando una y otra prisión.

Escribió Francisco Lastres y Juiz: (1) _«El día 8 de mayo de 1876 la alta Cámara presentaba ese aspecto imponente que índica la proximidad de un debate solemne, de un suceso de importancia. ….. El Sr. Silvela levantó: con gran elocuencia y energía hizo una exacta descripción de lo que es nuestra cárcel, demostró los grandes defectos de que adolece, con mano maestra pintó lo que han dado en llamar régimen interior y acabó su inspirado discurso, pidiendo que no se gastara nada en las obras a que se referían los periódicos, y que se removieran los obstáculos que habían impedido hasta aquella época la construcción de la cárcel para Madrid. No es el Sr. Silvela uno de esos oradores que necesitan emplear la fantasía para alcanzar éxito, su larga práctica de abogado, su costumbre de defender el derecho y la razón, los triunfos alcanzados en la tribuna y en el foro, le han conquistado merecida fama de temible adversario, porque su robusta argumentación y su dialéctica inflexible le dan siempre la victoria y grande fué la que consiguió el día 8 de mayo. Todos los senadores de uno y otro lado de la Cámara asintieron a sus ideas, ni una señal que no fuera de unánime aprobación a la que se unió el Gobierno, que por boca del señor Ministro de la Gobernación declaró que aceptaba cuanto había indicado el Sr. Silvela, reconoció los vicios detallados por el senador interpelante, y dando una muestra de patriotismo, prometió que nada se gastaría en el Saladero, pues estaba decidido a que se levantara la cárcel tantas veces proyectada»_

El 5 de febrero (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/05/5-de-febrero/) contábamos cómo en 1877 Alfonso XII colocaba la primera piedra de la cárcel modelo, pero la primera piedra realmente fue el discurso de Francisco Silvela tal día como hoy en el Senado, que conmovió a los políticos e hizo que se aprobase la ley de 8 de julio de 1876, y que pocos meses después se iniciara la construcción de la modelo donde hoy está el ministerio del aire.

JMDC mayo 2019

Fuentes:

Revista de Estudios Penitenciarios N.º 261-2018 / PÁG.18, Abel Téllez Aguilera, Magistrado. Doctor en Derecho

(1) LASTRES Y JUIZ, Francisco, La cárcel de Madrid 1572-1877, Tipografía de la Revista Contemporánea 1877 ., pp. 44 y s.

Un comentario en “8 de mayo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: