“Vamos hoy a dar cuenta del acto solemne de la inauguación de la línea del Metropolitano «Alfonso XIII» efectuada ayer. ……….
Antes del acto. Desde las dos de la tarde se veían animados grupos que se dirigían a las estaciones de entrada del Meetropolitano, y especialmente. a las de la Puerta del Sol, Gran Vía y Cuatro Caminos.
Fuerzas del Orden público contenían a las muchedumbre.
A la hora fijada para celebrarse el acto, llegaron a la Glorieta de los Cuatro Caminos, el Rey, Su Alteza la infanta Doña Isabel, los infantes Don Fernando y Don Carlos y la duquesa de Talavera. ……….
El Soberano y su séquito fueron recibidos a la entrada de la estación de Cuatro Caminos por los ministros de Instrucción pública, Abastecimientos y Fomento, el subsecretario de este último departamento, el ingeniero don Miguel Otamendi y los consejeros don Enrique Ocharán y Sres. Mendoza, Echarte, Urquijo, Echevarría y conde de Serramagna. El Rey, después de saludar a dichos señores, cortó la cinta de colores nacionales que impedía el acceso a la estación, y penetró en ella seguido de los infantes y numerosos invitados.
Una Comisión de señoritas de aquella populosa barriada, luciendo la clásica mantilla, ofreció a la infanta doña Isabel y la duquesa de Talavera unos magníficos ramos de flores.
…………..
EI obispo de Madrid-Alcalá, D. Prudencio Malo, revestido de pontifical y ayudado por el cura de la parroquia de los Ángeles, D. Emilio Franco, y por el maestro de ceremonias de la catedral, bendijo la vía y los coches donde se había de hacer el recorrido.
El primer recorrido.
………..
El tren se puso en marcha ……………recorriendo así toda la red, deteniéndose en cada una de las estaciones: Ríos Rosas, Plaza de la Iglesia, Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Puerta del Sol. En todas ellas, el Soberano descendió haciendo una visita al anden y escaleras de acceso. En los andenes del lado opuesto a aquel donde descendían los viajeros había numerosos invitados que vitoreaban y aplaudían al Rey y a sus acompañantes.
En la estación de la Puerta del Sol.
Al llegar a esta estación,…… subiendo a una de las mesetas de la escalera que conduce a la superficie, descubrió una lápida conmemorativa del acto.
…« Metropolitano Alfonso XIII. Sus Majestades los Reyes Don Alfonso y Doña Victoria Eugenia inauguraron la línea Cuatro Caminos-Puerta del Sol el día 17 de octubre de 1919>>.«
El Sol, Madrid, sábado 18 de octubre de 1919 http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0000219345&page=2&search=Alfonso+XIII&lang=es
si queréis leer los periódicos del día 18:
http://hemerotecadigital.bne.es/results.vm?o=&w=Alfonso+XIII&f=text&u=Prensa+de+informaci%C3%B3n+general&u=Peri%C3%B3dicos&a=us&p=Madrid&d=creation&d=1919&d=10&d=18&d=1919&d=10&d=18&t=%2Bcreation&l=600&l=700&s=0&lang=es
Vale, lo de hoy no podía ser una sorpresa, habéis visto ya muchas noticias sobre el centenario del Metro de Madriz, y habéis visto bastantes fotos de ese día.

Como no podía ser de otra forma, hoy hablamos del Metro de Madriz, tal día como hoy de hace 100 años Alfonso XIII inauguraba. Bueno, realmente no se abrió al público hasta el día 31, las obras no estaban aún terminadas, y otro detalle, la reina no acudió pues estaba indispuesta, quizá por ser errónea la placa de mármol con letras en oro de la que nos habla el diario El sol, haya sido retirada y nadie sepa dónde está.

En cuanto a los coches en los que montó ese día Alfonso XIII, una unidad con tracción(M-1) y un remolque (R-1) puede que muchos de vosotros halláis viajado en esas mismas unidades, pues, con sucesivas reformas, estuvieron en servicio hasta 1988, el modelo cuatro caminos construidos en Zaragoza por Carde y Escoriaza.
Fijaros en un detalle de las fotos, Alfonso XIII siempre sale con los ojos cerrados, en la de algunos períodos se usó el photoshop de la época para mostrarle con los ojos abiertos, pero además cambiaron a un personaje.

https://www.madridiario.es/461151/metro-inauguracion-anecdotas-metro
En la foto original el Rey salía con los ojos cerrados (lo que le ya hemos visto en otras fotos) y no estaba el ingeniero Antonio González Echarte.
Hemos hablado aquí de Metro de Madriz varias veces:
https://madriztaldiacomohoy.org/2019/05/21/21-de-mayo/ (cierre estación de Chamberí)
https://madriztaldiacomohoy.org/2019/06/14/14-de-junio/
https://madriztaldiacomohoy.org/2019/08/09/9-de-agosto/
https://madriztaldiacomohoy.org/2019/10/11/11-de-octubre/
La idea viene de 1913, los ingenieros Miguel Otamendi, Carlos Mendoza y Antonio González Echarte, proyectaron una red de metro con cuatro líneas en forma de maya con un recorrido de 154 Km. Claro que para eso hay que encontrar quien ponga la pasta, vamos crear una sociedad de capital riesgo que las llaman ahora, 4 kilos los pone el Banco de Vizcaya, el rey Alfonso XIII un millón de pelas, lo que animó a muchos inversores, y el proyecto salió adelante, fundándose 24 de enero de 1917 la Compañía Metropolitana Alfonso XIII.
La construcción de las estaciones corrió a cargo del arquitecto Antonio Palacios Ramil
En julio de 1917 comenzaron las obras con el método de galería clave, lo que viene siendo cubrir de ladrillo los túneles según se excavaban, apuntalar, seguir escavando y echar hormigón.
El primer logotipo incluía es escudo real, que portaban los coches, el rombo diseñado por Palacios se reservaba a las estaciones.
Metro lleva un año celebrándolo, así que hace un año Felipe VI rehízo el recorrido de su bisabuelo.
https://www.metromadrid.es/es/nota-de-prensa/2018-10-17/la-comunidad-de-madrid-inaugura-la-celebracion-del-centenario-de-metro-con-una-exposicion-de-los-primeros-trenes-que-circularon-por-sus-vias
JMDC, 17 de octubre de 2019
Fuentes:
https://www.madridiario.es/461151/metro-inauguracion-anecdotas-metro
https://www.elindependiente.com/tendencias/historia/2018/10/28/montado-vagon-alfonso-xiii-trenes-clasicos/
https://www.rutasconhistoria.es/articulos/breve-historia-del-metro-de-madrid
https://www.metromadrid.es/sites/default/files/documentos/PLANO%2022500-2015.pdf (en la página 236 podéis ver fotos del tipo cuatro caminos M-1 y R-1