Tal día como hoy de 1925 Alfonso XIII y su esposa Victoria Eugenia acuden al estreno de “El amigo de Teddy”, obra de Antonio Palomero, interpretada por la compañía Ernesto Vilches e Irene López Heredia, que tendrían al teatro que se inauguraba ese día, el Teatro Infanta Beatriz, como sede. El ensanche ya no era un arrabal de huertas en las que las únicas casuchas eran las del Piernas y la de Diego del Río, ya era el barrio Salamanca con sus lujosas casas del arquitecto Lecumberri, de 3 y 4 alturas, patios interiores amplios a los que se accede por portales para carruajes, y en que se había establecido la aristocracia matritense, que evidentemente acudió a ese estreno inaugural del Teatro Infanta Beatriz, (si van los reyes hay que acudir).

Mirad, como cambia la ciudad:
http://javier.jimenezshaw.com/mapas/?c=40.4263811,-3.6860231&z=18&f=es-m-1875&b=es-m-1848&v=3&e=0.5&o=100&ed=0&m=&ga=0

La infanta Beatriz había nacido en 1909, tercera hija de los reyes, tras Alfonso y Jaime, para que os situéis los que seguís la páginas couché, es la abuela de Alessandro Lecquio. En honor a aquella niña se puso nombre al teatro que proyectó Sánchez Eznarriaga, siguiendo el modelo de bombonera francesa que tenían los teatros en Italia. Se construyó en hormigón armado, para un aforo de 800 espectadores, una recargada decoración en la que no faltaban fuentes de mármol en el vestíbulo, plafones y molduras a la moda art decó recargada, el estilo Alfonso XIII, muy del gusto burgués de la época. Destaca sobre todo su torreón de la tramoya. El hecho de compartir el edificio con viviendas, y el espacio del solar condicionaba el tamaño del escenario que resultó discreto. La entrada se realizaba por el chaflán a las calles Hermosilla y Claudio Coello. Desde 1927 además de teatro funcionaba como sala de cine.
Se le cayó de su nombre el término “infanta” durante segunda república, y aguantó hasta los años 60 ofreciendo funciones, pero el centro cultural de Madriz era la Gran Vía, y eso pesaba sobre el teatro.
En 1990, arquitecto francés Philipe Starck se encarga de transformarlo en el Restaurante Teatriz, para promocionarlo se invitó a las famosas del momento como Agatha Ruiz y Ana García Obregón que acababa de liarse con el nieto de la infanta. Se pudo se moda el local, muchos hemos pasado por el Teatriz, pero hemos vuelto poco, por lo que tuvo que cerrar en marzo del 14.
Ahora es una tienda de ropa que se llama “& other stories”, y de los suecos Hennes & Mauritz (H&M) por eso África tenía que participar en esta crónica.


Ayer mismo nuestra compañera pudo comprobar que se han mantenido muchos elementos del teatro como el enorme plafón central sobre la platea:

El escenario:

y lo mejor, el impresionante torreón de tramoyas:

Muchas gracias África por dedicarle tiempo a preparar conmigo esta crónica y tomar las fotos a pesar de que los focos te lo han puesto difícil.
ÁFRICA y JMDC, 16 de octubre de 2019
Fuentes:
https://www.madridiario.es/449260/teatro-restaurante-tienda-ropa-infanta-beatriz
http://madrid-art-deco.blogspot.com/2017/07/antiguo-teatro-infanta-beatriz.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1925/10/16/029.html#vca=mod-sugeridos-p1&vmc=relacionados&vso=hemeroteca–inauguracion-del-infanta-beatriz-16-10-1925&vli=noticia.foto.local
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/blanco.y.negro/1990/03/11/106.html#vca=mod-sugeridos-p3&vmc=relacionados&vso=hemeroteca–teatriz-un-local-de-moda-11-03-1990&vli=noticia.foto.local