21 de mayo

Cuando en 1919 Alfonso XIII inaugura el metro, sólo había 8 estaciones, Sol, Gran Vía, Tribunal, Bilbao, Chamberí, Martínez Campos, (Iglesia), Ríos Rosas, Cuatro Caminos. Explotado por la compañía “Metropolitano Alfonso XIII, S.A.”, ya que el monarca era accionista (2000 acciones, entonces las acciones solían ser de 2.000 reales, por tanto una inversión de 6.001 euros), los trenes hacían el recorrido (sin paradas intermedias) en 8 minutos todo un récord, hoy la línea 1 tiene un recorrido de más de dos horas.

La idea de meterse bajo tierra en lugar de ir en tranvía, no parecía muy atractiva, pero para salvar esas reticencia estaba el diseño de las estaciones a cargo de Antonio Palacios, a pesar de que los pasillos no eran muy anchos, eran luminosos, coloridos, con azulejos brillantes, en que prevalecían el blanco y el azul. Esos viajes sin paradas intermedias eran como una atracción más que como medio de transporte, con paradas eran 10 minutillos, bastante menos que en los tranvías de caballos.

Tal fue el éxito del novedoso medio de transporte que fue creciendo, creciendo, hasta plaza Castilla, hasta Portazgo, eso la línea 1, también se abrió el ramal la 2, 3, 4 5….. Allá por los años 60 los convoyes de 4 coches se quedaban pequeños, de 6 no cabían en las estaciones, por tanto la solución era ampliar las estaciones desde los 60 a los 90 metros.

Tal día como hoy de 1966 la estación de metro de Chamberí se cerró, se tapiaron los accesos y los trenes dejaron de parar, no se dieron avisos, no se recogió nada, todo quedó tal y como estaba. Su situación en curva hacía muy complicado aumentar esos 30 metros, pero además estaba tan cerca de Iglesia y de Bilbao que no tenía mucho sentido una estación intermedia.

Recuerdo que mi padre al arrancar el tren en Iglesia me avisaba, yo pegaba la cara al cristal y con las manos evitaba el reflejo de la luz en el cristal, y veía la estación fantasma. Siempre prestaba atención cuando pasaba.

Cuando en 2006 decidieron restaurarla se encontraron en las papeleras los billetes usados y los periódicos del día anterior a su clausura. Desde 2008 se puede visitar, y muchos aún no lo hemos hecho.

Ya sé que son muchas, pero una quedada pendiente es para ver la estación fantasma.

JMDC mayo 2019

Fuentes:

https://www.metromadrid.es/es/quienes-somos/anden-cero

http://anden-27.blogspot.com/2016/12/la-estacion-fantasma-de-chamberi.html

https://somoschamberi.elperiodico.com/estacion-chamberi-semana-santa-madrid/

https://es.wikipedia.org/wiki/Metro_de_Madrid

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Chamber%C3%AD

https://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_de_Chamber%C3%AD

Esta habla de otros túneles en la Plaza de Chanberí:

https://cajondesastres.wordpress.com/2007/06/24/leyendas-de-mi-ciudad-chamberi/

La Estación de Chamberí, la «estación fantasma»

Curiosidades sobre el Metro:

Un comentario en “21 de mayo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: