Cruzan nuestra ciudad trenes de cercanías, metro y autobuses, algo que entendemos como inherente a la vida de cualquier ciudad, pero el transporte urbano mediante líneas fijas de uso colectivo no ha existido siempre, de hecho el primer transporte colectivo en Madriz data de 1843, el ómnibus, que no dejaban de ser unas diligencias, con poca capacidad y bastante incomodo además de caro, el que los trabajadores pudieran desplazarse llegó tal día como hoy de 1871 en que se pone en funcionamiento la primera línea de tranvía.
Era entonces el de Salamanca un barrio nuevo, el ensanche, donde se establecieron las clases más acomodadas de la villa, el tranvía lo unía con el de las Pozas (hoy Argüelles), pasando por Serrano, Alcála y Puerta del Sol para terminar en Princesa esquina a Alberto Aguilera, con vía única de ancho internacional con apartaderos en las paradas donde se producía el cruce con el tranvía que circulaba en sentido contrario, en los años siguientes se fueron incorporando más líneas de distintas empresas, Castellana-Hipódromo, Claudio Coello-Ferraz, a la Gindalera, a Prosperidad, a Chamartín, Fuencarral, Leganés …

La imagen que tenemos de los tranvías (ahora lo llamamos metro ligero) es de un autobús con pantógrafo, pero antes de eléctricos fueron de vapor y antes de sangre, tirados por mulas, con 24 plazas, 16 interiores y 8 en la imperial (piso superior descubierto), o las jardineras (abiertos con bancadas y un toldillo).

No fue el primer tranvía de España, en 1859 ya circulaba uno en La Habana.
JMDC mayo 2019

Fuentes:
https://lacorrientedelgolfo.wordpress.com/2015/05/05/la-inauguracion-del-primer-tranvia-madrid-1871/
https://www.espormadrid.es/2011/06/140-aniversario-del-primer-tranvia.html
El Imparcial edicion del 1 de junio de 1871, (pag. 3 al final de la tercera columna)
4 comentarios sobre “31 de mayo”