3 de junio

_“¡quitadles los divanes de los cafés al siglo XIX y ese siglo pasará a ser ininteligible”_ decía Benito Pérez Galdós. ¿se dirá que no se entiende el XXI sin los grupos de Whatsapp?, al menos no se entenderá sin las redes sociales, sin la comunicación que nos brinda internet y que nos permite difundir ideas, muchas tonterías, pero muchas cosas interesantes también, foros en los que cada uno expone sus opiniones o sus conocimientos, son las tertulias de nuestro tiempo. En el XIX las tertulias de los cafés eran el foro de intercambio cultural, y para eso hacía falta que gente como los suizos Pedro Fanconi y Francisco Matossi apostaran por negocios como el que abrió sus puertas en la esquina de la calle Alcalá con Ancha de los Peligros (hoy Sevilla) tal día como hoy de 1845.

Quizá una de las mejores tertulias del Café Suizo no fuera la de los Hermanos Bécquer, las de periodistas o las de críticos literarios, sino la de médicos a la que asistía desde 1893 don Santiago Ramón y Cajal. No solo tertulias, recitales de poesía, bailes de carnaval, el Suizo fue el centro de la vida social matritense.

Con aforo para 500 personas, sus mesas de mármol, sus quinqués, sus mesas de billar, su zona de banco solo para señoras, sus banquetas de terciopelo encarnado, sus paredes granates con espejos, marcó tendencia en decoración de los cafés que se abrieron posteriormente. Servicio de restaurante se servían desayunos, comidas y cenas, una de sus especialidades el bollo de leche que conocemos como suizo y que acabó haciéndose en todas las pastelerías de Madriz (en Suiza se le conoce como bollo español), su chocolate a la taza, el ponche o el café “doña Mariquita”, sus sorbetes, el agua de cebada o sus variedades de helados. El servicio llamaba la atención por su rapidez y elegancia, aunque parece que con el correr del tiempo fue degradándose, las quejas eran en cuanto a su insuficiente iluminación, falta de mantenimiento e incluso limpieza, aguantó hasta 1920 en que el edifico fue demolido, del solar que quedó hablamos el 5 de marzo, pues en él se construyó el edificio del Banco Bilbao

JMDC junio 2019

Fuentes:

http://manuelblasdos.blogspot.com/2013/02/antiguos-cafes-de-madrid.html

https://flaneandopormadrid.wordpress.com/2014/02/13/cafe-suizo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: