12 de febrero

Tal día como hoy de 1888 nace en Madriz, en el seno de un familia con orígenes cántabros y asturianos por parte de padre y toledanos por parte de madre, Clara Campoamor Rodríguez.

A los 10 años, tras la muerte de su padre, contable en un periódico, tiene que dejar sus estudios y comienza a trabajar de costurera, como su madre, luego modista, dependienta, telefonista, pero por su cuenta sigue estudiando, aprueba unas oposiciones a auxiliar de Telégrafos, con 21 años es destinada a Zaragoza, a San Sebastián, con 26 como número uno de otra oposición del Ministerio de Instrucción Pública, gana plaza en Madrid como profesora de taquigrafía y mecanografía en la escuela de adultas, que compagina con ser mecanógrafa en el propio Ministerio, además hace traducciones de francés, y secretaria en el periódico La Tribuna, donde publica algún artículo.

C on 32 años inicia bachillerato, con 36 termina Derecho, con 37 es la segunda colegiada en el Colegio de Abogados de Madrid, Victoria Kent lo había logrado en enero del mismo 1925. Con ella mantuvo el 1 de octubre de 1931 un intenso debate en las Cortes con respecto al sufragio femenino,, Victoria en contra, por pragmatismo, ya que pensaba que los votos femeninos estarían controlados por los curas confesores y derivados a posiciones conservadores, Clara a favor, por principios, la igualdad ante todo, y las mujeres tienen derecho a equivocarse, finalmente la votación resultó a favor de la igualdad, 161 votos frente a 121. Su partido votó en contra casi al completo, los conservadores a favor, Indalecio Prieto en contra, pero la mayoría de los socialistas a favor, vamos un laberinto de conveniencias a corto plazo y sentimientos.

1933 no fue reelegida diputada, en relación a dejar se militar en su partido escribió:

<< El 23 de febrero de 1935, me separé del partido radical, enviando a su jefe [A. Lerroux] la siguiente carta, que la censura ahogó: «(…)No fui yo nunca un elemento de derecha, ni aún de centro derecha, en el partido. Cuando me designó usted para la dirección general de beneficencia, desarrollé en ella (…) un plan liberal radical y justo, que respondía en absoluto al espíritu y letra del programa del partido (…). Y esta conducta es, Sr. Lerroux, síntesis y reflejo de toda su actuación en su tercera etapa del gobierno. Las derechas españolas anticonstitucionales, enemigas resueltas de todo cuanto la república representara en su advenimiento, enemigas decididas del programa radical, letra a letra, no encuentran en Usted, ante mis ojos estupefactos, el menor dique, la más leve barrera. Más que colaborador, el partido radical ha descendido a ser el servidor de esas derechas(…)».(«El voto femenino y yo». Editorial Horas.Madrid, 2006, p. 236).>>

Republicana y liberal, firme en su convicciones, en el 36 no tenia cabida ni en un bando ni en el otro. París, Buenos Aires, y finalmente Lausana, falleció a los 84 años el 30 de abril de 1972.

JMDC febrero 2019

https://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Campoamor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: