Tal día como hoy, festividad de San Juan Bosco (1), de 1878, lindando al norte con la Ronda del Ensanche (hoy Raimundo Fernández Villaverde), al sur con la calle Espronceda, entre Modesto Lafuente por el oeste y el Paseo de la Catellana, entonces carretera de Chamartín, por el este, obra del ingeniero Francisco Boguerín, se inagura el Hipódromo de la Castellana, dentro de los festejos de la boda real del pasado día 22. El acto se celebró con unos días de retraso por lo que la compañía de Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante prorrogaron la validez de los billetes de vuelta a quienes acudieron a los festejos de Madriz hasta el domingo 3 de febrero. A pesar de que los días anteriores nevó, “la tarde fue apacible y un sol espléndido ha favorecido las carreras de caballos, siendo la concurrencia muy numerosa especialmente en los puntos donde era gratis el espectáculo. Ha presidido la función la princesa Isabel, acompañada de sus augustas hermanas de la condesa de Superunda, de la marquesa de Calderón y de la marquesa de Llorente. En el palco regio se hallaban también el presidente del Consejo y los ministros de Fomento, de la Gobernación y de Hacienda” (pag. 3 2ª y 3ª columna del enlace que os dejo abajo) uns 60.000 personas acudieron.
Situado al final (entonces) de Castellana era ideal para que las élites de la sociedad terminaran en él sus paseos en berlina. Venía a ser el bulevar de la Castellana una especie de tontodromo donde acudían a pasear el palmito, en coche o a píe según las posibilidades de cada uno , mozas casaderas, galanes, damas de sociedad y señora que pretendían serlo. En el hipódromo, según nos cuenta Gómez de la Serna la orilla izquierda se acomodaban los socios a ambos lados del palco real, la aristocracia y alta burguesía, a la derecha las clases populares, en los llamados altos del hipódromo o tendido de los sastres, hasta donde llegaba el tranvía, allí era donde la tía Javiera vendía aguardiente y vino, había puestos de rosquillas, de torreznos……,
Existió su polémica por los seis millones y medio de reales que costó, el conde de Toreno (ministro de Fomento) justificó que podrían darse otros usos, algún cachondo a la vista de que el terreno se inundaba cuando llovía, propuso con sorna la práctica de regatas, y el patinaje cuando helara, pero se tuvo que envainar la guasa, pues se utilizó para exhibiciones miliares y aéreas (alguna con fatal desenlace como la de 1911) y ….. tachan….. FÚTBOL.
Desde la fundación del Real Madrid Club de Fútbol en 1902 hasta que diez años después pudo hacerse un estadio en la calle O’Donnell, obtuvo de la Sociedad de Fomento de la Cría Caballar de España la concesión para que fuera su campo. Además se celebraron el hipódromo la Copa Coronación, luego Copa del Rey, en 1902 (semifinal con el primer Madrid-Barça), 1903, 1906 y 1907.
Su ubicación fue una virtud y un problema, pues cerraba la extensión de la icudad, y por ello en 1933 Indalecio Prieto (ministro de Obras Públicas) decidió su demolición, lo que ya se había planteado desde 1908, para construir lo que hoy conocemos como Nuevos Ministerios.
La yegua ganadora de la última carrera celebrada allí fue Atlándida, batiendo récord de la prueba en 2 minutos 40 segundos para los 2500 metros, el 26 de junio de 1932.
Os invito a consultar en
Seleccionar en una de las ventanas Spain/Madrid/ Plano de Facundo Cañada 1900 y compararlo con el Madrid actual.
(1) Realmente ese día (1878) no fue festividad de San Juan Bosco, que moriría en Turín 10 años después, y fue canonizado por Pío XI el 1/4/1934. Felicidades a todos los salesianos.
Fuentes:
La Correspondencia de España : diario universal de noticias
edición 31/1/1878 http://prensahistorica.mcu.es/es/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=6050133
por cierto para los que queráis curiosear los regalos que recibieron los reyes, en sucesivas ediciones se va dando cuenta del listado regalos, en la parte inferior del periodico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Hip%C3%B3dromo_de_la_Castellana
https://www.elmundo.es/madrid/2014/12/07/54847fecca4741881d8b4574.html
https://urbancidades.wordpress.com/2009/12/14/hipodromo-de-la-castellana-de-madrid-1878-1933/
En la foto podéis ver el Museo de Ciencias Naturales.

2 comentarios sobre “31 de enero”