Tal día como hoy de 1931 en la Carrera de San Jerónimo de Madriz:
“La señorita KENT hace protestas de fervor republicano y afirma que la mujer tiene bastante que hacer en el hogar. Pide a la Cámara que la República se dedique ahora a republicanizar y educar a la mujer española para que ésta vea que la República le ha dado lo que no le dio la Monarquía. Después de esta labor, que no sólo es de capacidad, sino de conciencia, será el momento de que la mujer vote. Termina diciendo que se expresa así por un deber, que no puede dejar de cumplir. (Grandes y prolongados aplausos de los no feministas).
La señorita Clara CAMPOAMOR contesta a su compañera de toga.
Señala algunos casos de intervención femenina, en que se puso de manifiesto el vigor y la capacidad de la mujer. El sitio de Zaragoza y la campaña pro responsabilidades en 1923, son datos por sí bastantes para confirmar su tesis. Cuando la mujer se manifiesta.,..
Una VOZ: En las procesiones.
OTRA: ¡Y repartiendo candidaturas republicanas.
La señorita CAMPOAMOR: Dejemos eso, porque también, hay aquí diputados que pueden pasar a la historia en fotografías en que se las ve llevando la vara de un palio.
(El señor PEREZ MADRIGAL interrumpe a la oradora, y entre ésta y el diputado radical socialista se entabla un vivo diálogo, que corta la campanilla presidencial.
La señorita CAMPOAMOR dice que en un país donde se concede el voto al maleante, al mendigo y al analfabeto, parece mentira que trate de regatearle a la mujer. Lee estadisticas en las que se afirma que el analfabetismo va reduciéndose mucho más entre las mujeres que entre loa hombres. Teme que si se priva del voto a las mujeres españolas, los hombrea estarán expuestos a perder la paz y la tranquilidad en los hogares. Afirma que la concurrencia femenina a los actos políticos es cada vez más importante, y termina diciendo que la República no debe desaprovechar una nueva fuerza que puede llegarle con el voto de la mujer para su afianzamiento y prestigio. (Muchos aplausos)”
El Imparcial, edición del 2 de octubre de 1931, pag. 3.
Se debate el art. 36 de la Constitución Española de 1931, que quedó redactado como sigue:
“Artículo 36.
Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes.”
Podéis descargaros un ejemplar en:
http://www.congreso.es/docu/constituciones/1931/1931_cd.pdf
(Jo, llevo dos días reproduciendo artículos constitucionales)

Cuando hablé el 12 de febrero de Clara Campoamor, ya dejé pendiente para hoy el debate entre las dos primeras abogadas del Colegio de Abogados de Madriz.
https://madriztaldiacomohoy.org/2019/02/12/12-de-febrero/
Los socialistas (Victoria Kent) votaron en contra, por un lado querían que la edad fuera de 21 años, y por otro tenían miedo a que el voto de la mujer se forjara en el confesionario, El artículo se voto completo, no segregado en cuanto a edad y en cuanto a voto femenino. Los conservadores (Clara Campoamor) a favor del voto femenino.
Existía un gran debate sobre el sufragio femenino entre nuestros abuelos (un siglo son solo tres generaciones), nuestros nietos tacharán de absurdos algunos debates que mantenemos hoy en día.
JMDC, 1 de octubre de 2019.
Fuentes:
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0029982993&search=&lang=es
leed la página 3.
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0003875812&search=&lang=es
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0001092823&search=&lang=es
El Imparcial, pag. 3.
Si queréis ver más periódicos navegar por esta página:
También os puede interesar: