7 de mayo

“Sin Paz no es posible el Comercio”.

En la plazuela del Ángel, junto a la calle Carretas, se había establecido en 1831, luego se movió por Carretas hasta la calle Filipinas en 1832, en 1841 pasaría al Claustro del Convento de San Martín y en 1846 al Monasterio de las Monjas Bernardas, en la calle de Alcalá, 1847 al Convento de los Basilios, en la calle Desengaño, en 1875 al edificio de la Aduana Vieja, dando nombre a la Plaza de la Bolsa.

Una institución como es la Bolsa no podía ser tan errante, así que con los dos reales que se cobraban de entrada se fue creando un fondo hasta llegar a las 200,000 Pts. (hasta conseguir los 3 millones de presupuesto se emitieron obligaciones) para convocar un concurso que ganó el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas, hijo de un agente de cambio y bolsa que conocía perfectamente el ambiente de los parqués, con un proyecto titulado _Comercium pacem firmat_

El solar que había dado espacio a las caballerizas reales, al cuartel de artillería y al Teatro El Dorado, con forma de piano, fue aportado por el Estado, lo veis aquí:

Tál día como hoy de 1893 La Reina Regente Mª Cristina inauguró el Palacio de la Bolsa de Madrid en la Plaza de la Lealtad.

Seis columnas sostienen un atrio en el que se representan el comercio, la industria, la agricultura y la navegación, subiendo su escalinata se entra a un salón de los pasos perdidos donde ya encontramos la alegoría del caduceo, símbolo del comercio consistente en dos serpientes (la oferta y la demanda) mediadas por una vara bajo la dos alas que hacen volar las decisiones de compra y venta sobre el ancla de la navegación y la rueda dentada de la industria. Al pasar al parqué encontraremos en el centro un reloj sobre una columna y el techo con pinturas alegóricas a las provincias españolas, y cristal que Repullés sujetó con una estructura de hierro al estilo Eiffel.

Hoy los corros han sido sustituidos por el mercado continuo, el papel por la anotación en cuenta, las pizarras por los paneles electrónicos, pero en esencia es exactamente igual, el capital de grandes o pequeños inversores alimenta la industria y el comercio.

JMDC mayo 2019

Fuentes:

http://www.bolsamadrid.es/esp/BMadrid/Palacio/Historia.aspx

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_la_Bolsa_de_Madrid

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: