9 de mayo

Nació un 3 del 3 del 33, dicen que a la 3 y 33, lo que tiene guasa para un hijo de un Guardia Civil que estuvieron cobrando 333,33 (2€ ) mucho tiempo, o eso me contaba uno ya retirado hace muchos años, pero tampoco le di nunca mucha credibilidad. Navarro de nacimiento, catalán de infancia, vasco de juventud, y por supuesto madrileño, pues aquí se vino cuando se dio cuenta de que no le gustaba lo de ser abogado, la Facultad de Derecho de San Sebastián marcó toda su vida, allí entro en el grupo de Teatro. Dio un disgusto a su madre cuando le dijo que quería ser actor, _”Mamá, si no me dejas irme, me quedo y acabo la carrera de Derecho, pero si a los 40 años soy un infeliz, te echaré la culpa a ti”_ , 7.000 pesetas en el bolsillo, un tren con destino a Madriz, nos contaba que si no hubiera sido actor hubiera sido un gilipollas, y fue representado papeles en el teatro, no era especialmente guapo, pero era gracioso, la comedia es mucho más difícil que el drama, José María Forqué le vio en el María Guerrero en Eloisa está debajo de un Almendro, le cito en la casa de campo y le pidió que pusiera cara de sorpresa, ya te llamaremos, pues le llamó para Atraco a la tres, (lo del 3 parece que marca su vida), aunque ya había trabajado en el cine como actor de doblaje, y ¡ala! ¡a hacer perlículas! 120 entre 1957 y 2007, además televisión entre 1962 y 2003 entre ellas una colosal interpretación de Sancho Panza, eso sin dejar de hacer teatro al menos hasta el 77, Ninette y un señor de Murcia, la hizo en los tres medios (en cine -mañanas- y teatro -2 sesiones de tarde- simultáneamente). Creó un estilo el Landismo, todos lo negaremos hasta la extenuación, pero lo cierto es que nos retrata, no al hombre de los 60 y 70, también al de hoy, porque aunque no lo reconozcamos seguimos yendo de machitos, de listillos enteraos, porque Alfredo trabajaba cada papel observando a la gente en cualquier lugar, estudiaba los gestos, las expresiones, lo que veía en la calle, y con esos mimbres construía sus personajes, por eso son creíbles, por eso salvaba películas con un mal guión, de bajo presupuesto, y , ¿por qué no decirlo?, mal dirigidas.

Los que lo visteis recordareis su interpretación de Fendetestas en «El bosque animado» (José Luis Cuerda, 1987) Wenceslao Fernández Flórez hubiera estado orgulloso de él. O como Germán Areta, cenando impasible termina colocando un revolver en la entrepierna del atracador al principio de El Crack (1), y no es lo mejor de la película. Paco el bajo, junto a Francisco Rabal como Azarías nos dejó sin palabras. Recorrió las noches del moderno Madriz de Azca en “Tristeza de amor” (recomiendo verla en rtve a a la carta), en la vaquilla, en los paraísos perdidos, la marrana, el río que nos lleva………

Tal día como hoy de 2013, falleció en Madriz, enfermo de Alzheimer Alfredo Landa Areta.

JMDC mayo 2019

(1) https://www.youtube.com/watch?v=owHD6_rOVtA

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Alfredo_Landa

https://elpais.com/cultura/2013/05/09/actualidad/1368114618_909988.html

https://www.alohacriticon.com/cine/actores-y-directores/alfredo-landa/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: