10 de enero

Tal día como hoy de 1601 la corte de Felipe III deja de estar en Madrid para trasladarse a Valladolid.

No se conoce la fecha exacta, pero desde 1561 Madrid era la sede de la Corte, que anteriormente se hallaba en Toledo. Si ya los Reyes Católicos residieron en Madrid de forma habitual, a la muerte de Fernando, el Cardenal Cisneros asume el gobierno hasta la llegada de Carlos I (V de Alemania) convocando junta de grandes de Castilla en la casa de Laso de Castilla, en la plaza de la paja. Cuando al Cardenal le pusieron en duda su capacidad para gobernar, abrió el balcón, y mostrando la artillería y tropas asentada en el campo cercano dijo: «Con estos poderes gobernaré hasta que el príncipe venga».

Llegó Carlos que cedió el cetro a Felipe II, y finalmente el Cardenal Mendoza se salió con la suya, que la Corte estuviera en Madrid, frente a otras opciones, ciudades abiertas al mar, Barcelona, Sevilla o Lisboa, Toledo era la capital visigoda, imperial y primada, pero sin instituciones administrativas ni judiciales importantes como Sevilla, Granada y desde luego Valladolid, histórica capital castellana, Madríd tenía una posición central en el Reino de Castilla, contaba con un Alcazar importante (donde hoy está el Palacio Real) junto al que tenía la Casa de Campo, el Pardo, y cerca de El Escorial donde se construiría el Monasterio, contaba con un agua estupenda y a la reina Isabel de Valois Toledo le parecía muy aburrido (la marcha en Madrid se remonta a largos tiempos), pero además era muy importante lo que no tenía, instituciones importantes de la Iglesia, el obispado era el de Toledo.

Felipe II (I de Portugal), no siguió el consejo de su padre quien le dijo al respecto:

«Si quieres conservar tus reinos deja la capital en Toledo, si quieres aumentarlos, llévala a Lisboa, y si quieres perderlos, trasládala a Madrid».

Su hijo Felipe III dejó las tediosas labores de gobernar un imperio en manos del Duque de Lerma (Sr. D. Francisco de Sandoval y Rojas), quien había comprado algunos terrenillos sin mucho valor cerca de su tierra, en concreto en Valladolid, y consideró que trasladar la corte a esa ciudad sería bueno para la economía (la suya), y de paso alejaba al rey de su tía Dª María de Austria (recluida en el convento la Descalzas Reales), a quien el tal Paco no le caía simpatico.

Los comerciantes matritenses siempre tan en desacuerdo con las medidas que adoptan sus gobernantes (véase la idea de quitar coches en el centro), convencieron a Paco, el duque de Lerma, de volver a trasladar a Madrid la capital, sus argumentos parece que fueron contantes y sonantes, gasto inútil, pues el Sr. Sandoval ya había comprado inmuebles a precio de saldo en Madrid con lo que obtuvo por la venta de aquellos terrenitos en Valladolid, y la corte volvió a nuestra querida ciudad el 4 de marzo de 1606.

4 comentarios sobre “10 de enero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: