10 de febrero de 1622

Hay un género cinematográfico que se caracteriza por no tener unos guiones especialmente elaborados, uno de esos guiones podría ser:

Llega el fontanero a la casa, los señores no están y le atiende la criada, ambos inician una relación intima.

Pero aquí nos gustan las historias más elaboradas, algunas veces hasta pasteleras:

La joven al servicio de la marquesa de Cañete, habiendo conocido el amor junto al humilde aprendiz del gremio de la construcción, veía como sus vidas estaban condicionadas por sus respectivos jefes, su relación no sería aprobada ni por la marquesa que se sentía responsable del futuro de esa chiquilla a su servicio, a cuyos padres había prometido cuidar de su honorabilidad, ni por el oficial de obras para el que él trabajaba, que veía en esa relación un motivo para que los marqueses no volvieran a contratarle para las muchas obras que realizaban en su palacio. Tras un cuadro del pasillo del primer piso se dejaban pequeñas notas de amor, y así concertaron que una noche ella le esperaría en la puerta principal, juntos aquella madrugada huyeron de Madriz, en otro lugar, liberados de sus señores, podrían vivir su amor.

Claro que, aquí nos debemos a la realidad, a hechos que puedan ser constados, así que nos ceñiremos a ello:

Para empezar vamos a situarnos en un mapa:

https://www.esmadrid.com/informacion-turistica/centro-sefarad-israel

También se puede ver en google, pincha aquÍ.

Al huir, la criada dejó la puerta abierta de palacio, entonces en la calle de las Platerías, (hoy Mayor 69 sede de la casa Serfad Israel), la marquesa de Cañete desconociendo los amoríos de la joven, pensó que se trataba de una conspiración de sus criados para que los ladrones entraran a robar, sus sospechas recaían en tres criadas a las que encerró en el sótano, a pesar de tenerlas varios días sin apenas alimento y sufriendo frio, ninguna de ellas confesó su culpa, el siguiente paso fue requerir los servicios de un barbero para que las rapara la cabeza y las cejas, luego llamó a un mozo de silla al que ordeno desnudarlas, el mozo obedeció esa orden pero no la de azotarlas, quien si lo hizo fue el otro mozo de silla, hasta el punto hacer sangrar sus espaldas. Por último las comunicó su despido por falta grave, es decir sin ofrecerles indemnización alguna.

No existía entonces el SMAC, ni los juzgados de los social, pero Madriz es un pueblo grande al norte de Toledo, y como en todos los pueblos, al final todo se sabe.

No hacía un año que Felipe IV había sido nombrado rey, en su programa de gobierno había dos puntos importantes, la lucha contra la corrupción (recordad lo del valido de su padre, el duque de Lerma, con los terrenitos en Valladolid, https://madriztaldiacomohoy.org/2019/01/10/10-de-enero/), y poner coto a los abusos de las clases privilegiadas (como veréis puntos que encontramos en los programas electorales hoy en día). Serían muchos los enfrentamientos que le costó con la nobleza a la que finalmente no consiguió hacer pagar impuestos, pero lo primero que había hecho fue poner lejos de la corte al duque de Uceda (hijo del de Lerma) y a fray Luis de Aliaga, y desde luego no indultar a Rodrigo Calderón (https://madriztaldiacomohoy.org/2019/10/21/21-de-octubre/). Cuando lo ocurrido con las tres criadas llegó a sus oídos, tuvo claro que no podía consentirse semejante abuso de poder a los nobles.

Se incoó el oportuno procedimiento, con medidas cautelares consistentes en la prisión provisional de la marquesa, e instruida la causa se dictó sentencia tal día como hoy de 1622 por la que condenaba a la prohibición de residir y acudir a la ciudad de Madriz, por tiempo de cuatro años, a los marqueses de Cañete, así como al pago de una indemnización por despido improcedente y daños morales de dos mil ducados a una de las criadas, y mil ducados a cada una de las otras dos, condenando también al mozo de silla, como autor material de los azotes, aplicándosele la atenuante analógica de cumplir las órdenes recibidas de su ama, a ser sometido a vergüenza pública, siendo paseado por las calles de Madriz con pregonero.

No acabaron los abusos de los marqueses para con sus criados, pero eso os lo dejo como reto, en 1654 ocurrió otro hecho reseñable en el palacio, si alguno es capaz de encontrar la fecha exacta escribimos a medias la efeméride.

JMDC, 10 de febrero de 2020.
Fuentes:
http://citaconlahistoriajm.blogspot.com/2016/02/cuando-el-rey-felipe-iv-castigo-unos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_IV_de_Espa%C3%B1a

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: