FUERA DE MADRIZ………Lincoln o el precio de un sueño.

Descubre la increíble relación de Abraham Lincoln con los judíos - Miami  Diario
Abraham Lincoln

En ocasiones, cuando conocemos algún hecho o logro histórico digno de admiración o reconocimiento, nos quedamos sorprendidos al comprobar que aquellos que fueron sus artífices sufren alguna calamidad o son maltratados de alguna manera por el destino; es como si tuviéramos la sensación de que la consecución de un sueño, de un ideal o de algún objetivo que colmase las ilusiones o esperanzas de una serie de personas o colectivos, conllevase el pago del correspondiente tributo. Nada en esta vida sale gratis, y de alguna manera no hay ganancia sin sufrimiento – «no pain no gain», como dicen los anglosajones -.

El 14 de abril de 1865 el presidente ABRAHAM LINCOLN recibía un tiro en la nuca cuando se encontraba en el teatro Ford, en Washington, junto a su mujer, Mary Todd, mientras disfrutaban de la comedia teatral «nuestro primo americano»

Asesinato de Lincoln

Sobre las 10:25 p.m. John Wilkes Booth – fanático confederado y actor reconocido en su época – se acercó a la puerta del palco presidencial del teatro.. El policía que debía guardar la puerta no estaba allí, ya que se había ido a la cantina con el cochero del propio Lincoln. En un momento de carcajadas provocadas por la obra de teatro durante el Acto III, Booth aprovechó para sacar un revolver y disparar a corta distancia en la nuca del Presidente, hiriéndolo mortalmente y provocando un grito de la Primera Dama, que se dio cuenta de lo ocurrido. El comandante Rathbone, que se encontraba en el palco, intentó agarrar al asesino para evitar que huyese, pero éste le asestó dos puñaladas y consiguió escapar saltando sobre el balcón del palco y cayendo al escenario. En el proceso se fracturó la tibia, lo cual no le impidió seguir caminando. Una vez en el escenario gritó “Sic semper tyrannis”, que es lema en latín del Estado de Virginia y que significa “así siempre a los tiranos” y con el que pretendía declarar que se trataba del asesinato de un tirano.

Lincoln consiguió cumplir uno de sus sueños al conseguir ya como presidente la aprobación de la decimotercera enmienda de la constitución americana – abolicion de la esclavitud en todo el pais -. Tras ser reelegido en 1864 y ganar la guerra al año siguiente, fue asesinado 5 dias despues de la victoria.

El precio de su vida: la redención de los esclavos negros del sur y el mantenimiento de la unidad del país, amenazado por la deriva secesionista.

El último discurso de Lincoln

Lincoln fue el primero de los 4 presidentes asesinados en la historia de los EEUU. El cuarto y último fue John Fitzgeral Kennedy, en 1961, y entre ambos presidentes se dan una serie de inquietantes coincidencias; por ejemplo: lincoln fue elegido en 1860 y kennedy en 1960; ambos fueron elegidos para la cámara de representantes en el año «46», y perdieron la nominación a la vicepresidencia en el año «56»; tanto Lincoln como Kennedy fueron sucedidos por sureños demócratas apellidados Johnson y nacidos en 1808 y 1908 respectivamente; ambos se vieron inmiscuidos en problemas raciales que influyeron en sus asesinatos, muriendo ambos asimismo, a manos de extremistas, de disparos en la cabeza, mientras se encontraban acompañados de sus esposas; sus asesinos murieron ambos antes de celebrarse el juicio; a Lincoln le dispararon en el Teatro Ford, mientras que a Kennedy le dispararon cuando saludaba a la gente desde una limusina «Lincoln» de la marca Ford.

Pero por encima de estos datos anecdóticos, ambos fueron dos de los presidentes mas carismáticos e innovadores de la corta historia de los Estados Unidos. Lincoln, como decíamos, consiguió la abolición de la esclavitud y lucho – y murió – por la reconciliación de un pueblo dividido por una cruenta guerra civil. De Kennedy siempre recordaremos su famoso slogan en plena campaña presidencial : «no te preocupes por lo que tu país puede hacer por ti, sino lo que tu puedes hacer por tu país», o su famosa cita «Ich bin ein berliner» -soy berlines-, que pronuncio desde el balcón del ayuntamiento del distrito 7 del Berlin de 1963, aislado tras el muro de la vergüenza levantado por la antigua URRS.

Al final sus sueños les abocaron a una muerte violenta, como también le sucedió a aquél otro gran lider que osó exclamar en plena lucha por los derechos civiles de los afroamericanos: «I have a dream». Aquello también le costó una cita con la muerte al Dr. M. L. King. Pero el sacrificio de todos ellos no fue en vano, y sus logros quedaran plasmados inquebrantablemente en el salón dorado de la inmortalidad…..

Abraham Lincoln

Fuentes:

https://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Lincoln

https://es.wikipedia.org/wiki/Coincidencias_entre_Lincoln_y_Kennedy

Publicado por quecocominges

Abogado aficionado a la historia - la escrita con mayúsculas y también la de andar por casa o intrahistoria, que diría Unamuno-.

Un comentario en “FUERA DE MADRIZ………Lincoln o el precio de un sueño.

  1. Efectivamente fue un gran personaje y un excelente presidente, como lo acredita el Discurso de Gettysburg. Autodidacta, fue además un brillante abogado y parlamentario. Un hombre de talla de estado, quien además de entregar hasta su vida por abolir la esclavitud modernizó la economía americana.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: